Noticias

La inteligencia de los autistas en la mira

Según explicaron expertos de la Universidad de Montréal, en Canadá, la inteligencia de las personas autistas es a menudo subestimada por pruebas mal adaptadas y también debido a un desconocimiento de parte del público de este problema que hace difícil para quienes lo padecen comunicarse y socializar.

"Una gran cantidad de prejuicios sobre las capacidades intelectuales de los autistas están realmente lejos de la realidad, como por ejemplo, informaciones según las cuales solamente 25% de las personas diagnosticadas con este 'handicap' tiene una inteligencia normal", explicó Laurent Mottron, investigador de la Universidad de Montréal.

El investigador presentó los trabajos de un grupo de investigación, que cuenta con una investigadora autista, Michelle Dawson, ante la conferencia anual de la Asociación estadounidense para la promoción de la ciencia, que se reunió entre el 16 al 20 de febrero en San Luis, Missouri.

Una gran cantidad de niños autistas son sometidos al test de Weschsler, el más utilizado para medir el grado intelectual necesario para un buen dominio del lenguaje oral. Los autistas obtienen en general puntajes muy bajos. Pero cuando son evaluados con la prueba de Raven, que mide las capacidades de razonamiento abstracto, en general tienen resultados 30 puntos por encima del promedio, explicó Mottron.

Este resultado es suficiente para ubicar a alguien, considerado retrasado mental según el test de Weschsler, en una categoría normal o calificar a un niño autista que haya obtenido un puntaje medio en la categoría de los superdotados. Muchos autistas recuerdan, por ejemplo, con gran detalle informaciones visuales mucho más fielmente que los no autistas.

Según los Centros federales de control y prevención de enfermedades, el autismo afecta -según las diferentes estimaciones- a uno de cada 500 niños o uno de cada 166 niños en Estados Unidos. Los orígenes de este problema siguen siendo desconocidos pero varias investigaciones en los últimos años privilegian la pista genética, ya que se han identificado algunos genes que podrían estar vinculados al autismo.

Fuente: AFP