Noticias

En Brasil crean mosquito transgénico para combatir la malaria

Los científicos de la Fundación Osvaldo Cruz de Minas Gerais de Bello Horizonte, en Brasil, indicaron que el primer mosquito transgénico de América Latina, el Anopheles spp, fue modificado para combatir la malaria, según informó este jueves la agencia Globo.

Los investigadores brasileños inyectaron una enzima que inmuniza contra la malaria, descubierta en abejas por científicos estadounidenses, a los huevos del mosquito transmisor de la enfermedad, que pasaron producir la misma sustancia.

"Los investigadores precisaron que ahora deben comprobar si el insecto modificado no se contamina con la sangre que porta la enfermedad", informó AFP.

Fiocruz Minas anunció que espera en un año crear insectos inmunes al parásito que produce la malaria, lo que sería un paso importante en el combate a la enfermedad.

Las pruebas posteriores durarán 10 años hasta que el mosquito transgénico pueda ser liberado en regiones donde la malaria es endémica, como en el Norte de Brasil.

Según el ministerio brasileño de Salud, en 2005 hubo casi 600.00 casos de malaria en el país, que provocaron el fallecimiento de 88 personas.

La fundación Osvaldo Cruz informó que el primer mosquito genéticamente modificado, de la especia aedes aegypt, que trasmite el dengue, fue creado en Estado Unidos en 1998 y, dos años más tarde científicos ingleses produjeron el Anopheles stephensi, transmisor de la malaria en India.

Fuente: AFP