Noticias

Funcionamiento excesivo de tiroides puede provocar complicaciones cardíacas

De acuerdo a las conclusiones de un estudio realizado por la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos, el hipertiroidismo está asociado a la aparición de determinados síntomas entre los que se destacan las palpitaciones y la arritmia. Y, en el caso de las mujeres, el incremento en la producción de hormonas por parte de la tiroides se relaciona con la posibilidad de sufrir complicaciones obstétricas, alteraciones del ciclo menstrual e infertilidad.

De acuerdo con un estudio realizado por profesionales de la Universidad de Pennsylvania, el exceso de trabajo de la glándula tiroides, aún cuando no existen indicios de alguna enfermedad, está asociado al riesgo aumentado de desarrollar palpitaciones y arritmia cardíaca, informó Pro-Salud.

Sin embargo, los responsables del estudio indicaron que el mal funcionamiento de la glándula en cuestión, ya sea porque trabaja de más o de menos, no está asociado a la posibilidad de sufrir un ataque cardíaco.

En este sentido, el doctor León Litwak, jefe de la Sección Diabetes y Metabolismo del Hospital Italiano y director de la Fundación para la Investigación en Diabetes, Endocrinología y Medicina Nuclear (DIEM), señaló que "tanto cuando trabaja de más como cuando lo hace de menos, la glándula tiroides funciona mal. El exceso de hormona tiroidea provoca el desarrollo del cuadro denominado hipertiroidismo que suele producir síntomas como el descenso de peso sin razón aparente, los temblores, la transpiración excesiva, las palpitaciones y las arritmias cardíacas que suelen comprometer el sistema cardiovascular. Asimismo, cuando la glándula tiroide empieza a funcionar desbocadamente en forma autónoma, suele provocar diarrea".

En cuanto a las complicaciones que pueden presentarse como consecuencia del hipotiroidismo, afección que se caracteriza por la baja producción de hormonas por parte de la glándula tiroidea, el Litwak indicó que "debido a que la hormona es fundamental para el funcionamiento del metabolismo, cuando su presencia es baja, aparece la tendencia al frío, la sequedad en la piel, la constipación, el aumento de peso, el exceso de sueño y además suele descender la frecuencia cardíaca".

Fuente: Pro-Salud