Para mantenerse joven hay que comer carne de puerco, hacer ejercicio, estudiar y bailar
Una decena de personas que sobrepasaron la edad de los 100 años se reunieron este jueves en La Habana para contar sus historias de vida y ofrecer consejos a los jóvenes sobre cómo vivir más y mejor. Comer carne de puerco, hacer ejercicio, estudiar y bailar fueron algunas de las recomendaciones que dieron los ancianos en el II Encuentro Internacional de Centenarios que se realiza en el Hotel Nacional, en Cuba.
Apoyados en bastones, andadores o del brazo de algún hijo o nieto, los ancianos acudieron al encuentro celebrado en el marco del IV Congreso Internacional Longevidad Satisfactoria, que finalizará este viernes, informó AFP.
El Congreso es auspiciado por la Asociación Médica del Caribe (AMECA) y el Club de los 120 años de Cuba, y se realiza bajo el lema "Ciencia y Sociedad: fórmula para alargar la vida".
Eugenio Selman-Housein, presidente del Club de los 120 años y jefe del equipo de médicos del presidente Fidel Castro -quien el 13 de agosto cumplirá 80 años-, destacó la importancia de esos encuentros en aras de ofrecer a la población una larga vida y con mejor calidad.
La forma en que cada individuo asume el envejecimiento es uno de los elementos que influyen en la supervivencia, y está demostrado que un medio ambiente saludable una adecuada alimentación, buena salud mental y motivaciones para la vida permiten mantenerse activos e independientes, dijo Selman-Housein.
"Cuba resulta un país ideal para alcanzar los 120 años", subrayó el médico, estudioso del tema y también profesor titular y de mérito de la Universidad de La Habana.
Representantes de Canadá, Estados Unidos, México, República Dominicana, Venezuela y la anfitriona, Cuba, celebran desde este martes este congreso que busca fórmulas para alargar la esperanza de vida.
Los participantes debatieron entre otros temas los relacionados con la alimentación y actividad física, prevención y envejecimiento, nutrición, la longevidad en la historia, el turismo en función de esa etapa de la vida y la salud en el logro de la satisfacción.
Como parte de la actividad, un grupo de longevos del movimiento deportivo cubano disertarán sobre las diferentes disciplinas y la importancia del ejercicio físico, factor esencial para elevar la calidad de vida del pueblo.
También se realizaron sesiones de trabajo sobre los seis aspectos necesarios para llegar a ser un centenario: motivación, salud, nutrición, actividad física, cultura y medio ambiente.
De los 11.200.000 de cubanos, 1.600.000 supera los 60 años de edad, según datos de la Oficina Nacional del Censo. En Cuba la esperanza de vida es actualmente de 77 años.
(Fuente: AFP)