Noticias

Cerca del 85% de los casos de escoliosis comienza durante la adolescencia

Esta condición se caracteriza por la curvatura de la columna y puede tratarse, dependiendo el caso, a partir de la práctica deportiva o mediante la utilización de un corsé. Si el cuadro se encuentra más avanzado, hay que recurrir a la solución quirúrgica de la desviación. Su prevalencia durante la etapa de crecimiento es mayor en las mujeres.

Durante la adolescencia se suceden una serie de cambios que a menudo pasan inadvertidos y son atribuidos directamente al período en el cual se presentan debido a las señas particulares que éste suele imprimir en los jóvenes que lo viven, según Pro-Salud.

Sin embargo, cuando empiezan a presentarse dolores musculares y problemas de postura, es el momento de consultar al especialista, ya que durante la etapa de crecimiento, los jóvenes suelen desarrollar escoliosis, una osteopatía que se caracteriza por el desarrollo de una curvatura en la columna vertebral, lejos de lo que se denomina "línea media" y hacia los lados.

De acuerdo con las estadísticas de la Sociedad de Investigación en Escoliosis de Estados Unidos, en ese país, alrededor de 60.000 niños de entre 8 y 16 padecen esta condición cuyas causas aún hoy se desconocen, y que puede verse en una radiografía en la cual la columna tiene apariencia de "S".

"La escoliosis, que se define como una desviación de columna, suele aparecer durante la etapa conocida como ‘preadolescencia’, es decir antes que los chicos tengan su ‘estirón’. De aparición generalmente alrededor de los 12 años, en estos casos, la afección recibe el nombre de escoliosis idiopática, uno de los tipos más frecuentes", explicó Alejo Vernengo Lezica, médico traumatólogo especialista en escoliosis, integrante del Servicio de Desviación de Columna del Hospital de Niños de San Isidro.

Consultado acerca de la prevalencia, Vernengo Lezica expresó que "por lo general, la aparición de la escoliosis suele ser más habitual en las chicas. Si bien no se conoce la razón de la diferencia, lo cierto es que actualmente la relación entre mujeres y hombres es tres a uno".

Con respecto a incidencia de esta condición durante la adolescencia, más allá del sexo del paciente, el especialista destacó: "La escoliosis ideopática es la más frecuente y se registra que cerca de un 85% de los casos se puede encuadrar en la mencionada caracterización".

Otras causas
No obstante, más allá de las características que definen al período de crecimiento y determinan la aparición de la escoliosis en los primeros años de la juventud, existen otros factores que determinan el desarrollo de la afección. El primero de ellos es congénito, en el que el paciente presenta este problema como consecuencia de una malformación de las vértebras durante el desarrollo prenatal.

En el caso de la escoliosis neuromuscular, la causa es el control muscular deficiente debido principalmente a la existencia de otras patologías como por ejemplo la espina bífida, la parálisis y la distrofia muscular.

Tratamiento
Así como sucede en la mayoría de los cuadros, cuando aparecen las primeras molestias, es necesario que el especialista realice un examen físico durante el cual el paciente deberá realizar determinadas pruebas de flexión con el objetivo de determinar el grado de curvatura de su columna.

La segunda etapa del diagnóstico consiste en la realización de radiografías para evitar equivocaciones en la valoración de la patología. Una vez que el médico obtiene conocimiento real acerca de la dimensión de la desviación, se decide el tratamiento a seguir.

"Cuando la curvatura es menor a los 20 grados, solemos optar por la realización de determinadas actividades físicas como por ejemplo natación. Si, en cambio, la columna se encuentra desviada entre 20 y 40 grados, la solución es la utilización de un corsé durante todo el día, sobre todo en los casos de chicos que se encuentran en plena etapa de crecimiento. Finalmente, en los cuadros más extremos en los cuales la desviación supera los 40 grados, hay que recurrir a tratamientos quirúrgicos", especificó Vernengo Lezica.

No obstante, más allá de las herramientas que se utilizan en cada caso particular, principalmente en los adolescentes, es muy importante llevar adelante un seguimiento de la evolución del paciente, sobre todo porque el tratamiento suele basarse en la práctica de deportes.

En cuanto a la utilización de un corsé para la espalda, si bien éstos no detienen el avance de la curvatura, cumplen con el objetivo de realizar presión sobre la columna para poder "enderezarla", con el beneficio agregado de que pueden ajustarse, adaptándose al crecimiento del paciente.

Finalmente, los especialistas coinciden en destacar que el abordaje depende siempre de la causa de la escoliosis, el tamaño y la localización de la curva y de qué tanto crecimiento se espera por parte del paciente.
 
(Fuente: Pro-Salud)