Entrevistas

Mutualistas exigen mayor precisión en decretos del MSP

El presidente del Plenario de Instituciones de Asistencia Médica Colectiva, Antonio Durán, explicó que si bien acompañan "gran parte" del Sistema Nacional Integrado de Salud piden mayor precisión en los decretos que lo reglamentan. En tal sentido, enumeró varios aspectos que para ellos quedan descubiertos en el nuevo sistema. Además cuestionó la "estatización" a la que tiende.

(Emitido a las 8.47)

EMILIANO COTELO:
Título principal esta mañana en el diario El Observador: "Ordenan acelerar plazos de atención en las mutualistas. Las consultas deberán realizarse, como máximo, a las 24 horas de ser solicitadas".

En la página 3 se desarrolla la noticia. "El gobierno se propone profundizar sus controles sobre el sistema privado de atención médica antes de la entrada en vigencia de la reforma de la salud. Un decreto del Ministerio de Salud Pública (MSP) obliga a las mutualistas a partir de este mes a otorgar consultas médicas con tres tipos de especialistas en plazos menores a 24 horas", dice la nota.

"La disposición del Poder Ejecutivo busca poner fin a la tortuosa espera que padecen los usuarios de las mutualistas cada vez que solicitan una cita con un médico", agrega.

Si bien la noticia aparece con este destaque en el día de hoy, no estamos hablando de una disposición aprobada ayer.

JOSÉ IRAZÁBAL:
No es un decreto nuevo, tiene fecha del 28 de setiembre.

EC – El decreto establece que "los prestadores integrales de salud de todo el país deberán otorgar cita para consulta externa en medicina genera, pediatría y ginecobstetricia en un plazo máximo de 24 horas desde el momento de la solicitud". En el artículo segundo dice que "las instituciones referidas en el artículo precedente deberán otorgar cita para consulta externa en cirugía general en un plazo máximo de dos días desde la fecha de su solicitud". En tercer lugar se dispone que "las consultas externas en las especialidades médicas y quirúrgicas en ningún caso podrán ser coordinadas en un plazo mayor a 30 días desde que fueron solicitadas".

El artículo cuarto establece que "los procedimientos quirúrgicos no urgentes deberán coordinarse en un plazo inferior a 180 días a partir del momento en que la cirugía es indicada por el especialista actuante".

La nota de El Observador anota "pese a la rigurosidad de los plazos, el decreto no establece sanciones para las mutualistas que mantengan su actual sistema de entrega de día y hora a los pacientes.

La directora de la Asociación de Usuarios de los Servicios de Salud (ADUS), Bimba Barreda, dijo a El Observador que las demoras para acceder a consultas médicas de especialistas encabezan la lista de reclamos de los socios de las mutualistas. Según Barreda, la mayor cantidad de quejas provienen de las mutualistas Casmu y La Española, las dos instituciones médicas con mayor número de socios.

Y puso un ejemplo. ‘Hace unos días vino un paciente con posible diagnóstico de cáncer, y en la mutualista le dieron hora para dentro de un mes’, afirmó. Indicó que para evitar las demoras y postergaciones, los usuarios de las mutualistas prefieren ir a la emergencia de una institución antes que pedir hora para el especialista", dice la nota del matutino.

¿Cómo reaccionan las instituciones de asistencia médica ante este decreto? Estamos con el doctor Antonio Durán, médico cardiólogo y presidente del Plenario de Instituciones de Asistencia Médica Colectiva.

***

Doctor Durán, ¿a qué instituciones agrupa el Plenario?

ANTONIO DURÁN:
El Plenario agrupa a cinco de las doce instituciones de Montevideo: Impasa, Gremca, Universal, SMI y CUDAM.

EC - No es la única gremial de mutualistas.

AD - Hay otra cámara, la UMU, que agrupa a tres mutualistas, que son La Española, Casa de Galicia y el Hospital Evangélico.

EC - Según decían ustedes en otra entrevista, está muy avanzado el trabajo para conformar una única gremial.

AD - No, las cámaras de segundo grado van a seguir existiendo, las que están solas van a seguir. Hay alguna dificultad porque una de las cámaras está manejando otras ideas, se está poniendo un poco más difícil de lo previsto hacer una asociación de tercer grado que implica otro tipo de agrupamiento y otro tipo de decisiones, sobre todo en el momento de elegir quién va a representar a las instituciones en la Junta Nacional de Salud (JNS).

EC - Lo que era una intención hace poco tiempo se ha complicado.

AD - Se ha complicado un poco por alguna postura de alguna de las instituciones que acaba de nombrar.

EC - ¿Qué piensan de este decreto? No es nuevo, tiene unos días, es del 28 de setiembre, así que supongo que ya lo han analizado. ¿Cómo ven el impacto?

AD - Hay que dividirlo en dos o tres puntos. Primero, el impacto no es para las instituciones, nosotros estamos haciendo planes piloto desde hace dos o tres años, llevamos la policlínica en los días hábiles hasta las 9 o 10 de la noche en algunas instituciones, y casi todas las del Plenario tienen policlínica los sábados. Por lo tanto no se da ese impacto. Pero el modus operandi de este Ministerio de Salud Pública (MSP) es ir introduciendo de a poco algunos decretos, y en la sumatoria siempre hay un costo que no está financiado por ningún mecanismo previsto.

En segundo lugar, como todos los decretos que ha sacado el MSP en los últimos años, quedan muchas situaciones sin resolver. Usted planteaba algunas dudas y yo le planteo otras, es muy correcta la que usted decía.

EC - Nosotros mencionamos la ausencia de sanciones.

AD - Esa es una, que se puede corregir por el contrato que hicimos con el Banco de Previsión Social (BPS), solo para los socios de la ex DISSE, hoy Fondo Nacional de Salud (Fonasa). Ahí tendríamos algún tipo de sanción porque el contrato establece esos requisitos.

La nueva ley que salió la estoy leyendo ahora porque recién la tuve ayer de noche, el borrador del Sistema Integrado Nacional de Salud (SNIS) fue corregido nuevamente y fue entregado a los senadores el lunes pasado y el martes se votó en el Senado.

EC - Usted alude al proyecto de ley que se va a votar en el Senado.

AD - Con respecto a eso hay algunas situaciones que no podemos aclarar. Primero, si usted dice 24 horas, ¿son 24 horas hábiles? Yo supongo que sí, de lo contrario el día miércoles de Semana Santa o de Turismo me pide una hora para un especialista determinado y es difícil tenerla, le voy a dar porque tengo policlínicas de refuerzo, pero no con el médico tratante.

Segundo, si usted tiene la desgracia de querer atenderse conmigo y yo no tengo hora para dentro de 15 o 20 días, le van a dar para otro cardiólogo, y después lo veré yo cuando tenga hora. No todos los pacientes aceptan eso, es una situación que habría que corregir, y no encontramos el mecanismo. Hace tiempo que queremos corregir esta situación porque es preocupante, es importante que el mismo médico, sepa más o sepa menos, lo siga viendo porque hay pequeños cambios que se dan en las enfermedades, es importante que sea el mismo médico que controle.

EC - Usted dice que el decreto peca de impreciso. En el artículo 1 dice: "Los prestadores integrales de salud de todo el país deberán otorgar cita para consulta externa en medicina general, pediatría y ginecobstetricia en un plazo máximo de 24 horas desde el momento de la solicitud", pero no está especificado si se trata de 24 horas hábiles o 24 horas corridas. Y tampoco está dicho que la consulta deba ser con el especialista que suele atender a ese paciente.

AD - Me llama poderosamente la atención, por más que el Casmu no está en el Plenario, que "Bimba" Barreda se queje del Casmu, porque con todos los sistemas de asistencia primaria del Casmu repartidos en todo Montevideo la asistencia es muy buena desde ese punto de vista, no creo que haya institución que la supere.

EC - Hay reacción del Casmu, la misma nota dice que el Casmu ve con buenos ojos el decreto. Según dijo su presidente, Gerardo Eguren, la medida del gobierno es correcta, aunque el texto del decreto es un poco ambiguo en la medida que establece que los usuarios podrán acceder a un número en 24 horas pero no les asegura que serán atendidos por el médico que elijan.

AD - No lo leí, no he leído la prensa hoy.

EC - Agrega que está en condiciones de cubrir lo pedido por el gobierno pero no tiene capacidad para cubrir antes de seis meses las cirugías oftalmológicas coordinadas, debido a su alta demanda. Ese sería el punto en el que el Casmu no podría responder, según su presidente.

AD - En el Plenario ninguna de las cinco instituciones demora más de cinco meses. Que los oyentes llamen si tienen problema con alguna de esas instituciones y me lo digan, porque la información que tengo es que las cinco están dando dentro de ese plazo, de modo que ese punto no nos toca. Ninguna cirugía se posterga más de ese tiempo.

EC - El artículo 4 establece 180 días de plazo.

AD - Son seis meses, eso tampoco nos toca. Está bien que sea así, porque uno de los elementos de los últimos años, no de este gobierno sino de gobiernos anteriores, para solucionar la crisis del sistema mutual, que sigue existiendo y se sigue profundizando, es la demora o los feriados quirúrgicos. Eso es muy típico, creo que hay una sola institución que no tiene feriado quirúrgico en todo Montevideo, las demás tienen todas, algunas de las grandes tienen incluso meses de feriado quirúrgico, con intervalos de un par de días y nada más, salvo lo oncológico.

Está muy bien que se haga, pero hay que diferenciar, discrepo desde el punto de vista médico con la cirugía, no es lo mismo el ojo de una persona que deja de trabajar y deja de mantener el sustento o una prótesis de cadera, que el Fondo Nacional de Recursos demora seis meses, porque tampoco lo cubre, o un poco más. Yo tengo un relojero que estuvo más de seis meses para operarse de la cadera y no pudo trabajar. No es lo mismo que una persona que tenga que operarse de várices, que es incómodo pero le permite seguir movilizándose y haciendo una vida absolutamente normal.

EC - Usted dice que incluso en el caso de los procedimientos quirúrgicos no urgentes habría que distinguir.

AD - Sí.

EC - El plazo de 180 días es demasiado para algunas operaciones.

AD - Que no son de cáncer, porque todo el mundo va al extremo, pero hay otras que inmovilizan y dejan sin trabajar al obrero, al trabajador, al empleado, al patrón, y lo mantienen en reclusión. No tiene sentido que pase eso cuando está afiliado a un sistema de salud que pretendemos que funcione lo mejor posible.

EC - ¿Ustedes se encontraron con el decreto cuando ya había sido aprobado y publicado? ¿No tuvieron oportunidad de intercambiar a propósito de su contenido? Porque estas observaciones que usted realiza podrían haber sido atendidas.

AD - No, nunca nos enteramos de los decretos. El modus operandi de este ministerio es sacar los decretos de a poco, unos que molestan mucho, otros que molestan poco, que van cambiando. El SNIS se cambió en poco tiempo. Yo le decía recién a su productor que leyendo ayer lo del SNIS me surgió una duda que se la traslado a usted: ¿qué pasa con el trabajador del Fonasa que deja de trabajar, deja de percibir y tiene un hijo menor de 18 años? A ese hijo, ¿se lo borra de la institución?, ¿lo sigue pagando el Fonasa?, ¿no sigue? En teoría no, porque no se le descuenta, por lo tanto la ley nos da el amparo para sacar a ese niño. Pero ¿cómo vamos a sacar a ese niño que de repente al otro día tiene una apendicitis? Son preguntas que me hago, que son por no atender las solicitudes. Como esa puedo decirle varias que hemos encontrado en los últimos tiempos con respecto a esto, pese a que fue cambiado y se aceptó una cantidad de sugerencias de los documentos que elevamos a Presidencia de la República, a las cámaras del Parlamento y al propio MSP, porque hemos recorrido todos los caminos.

Podemos seguir hablando de muchísimas cosas. Pero tiene cosas buenas, por supuesto, yo apoyo gran parte de esto, pero igual nos va a terminar estatizando porque cada vez se habla más de seguridad social, y cuando uno habla de seguridad social está hablando de Estado y cuando habla de Estado habla de estatización y cuando habla de estatización es una regulación muy fuerte. En este decreto perdemos un poco la autonomía empresarial, la dirección de empresa, que sin embargo se dice que va a existir, pero cuando usted lee el SNIS o el contrato que nos obligó a firmar el BPS la perdemos totalmente, no tenemos ningún poder. Tenemos la responsabilidad civil y penal, pero no tenemos la posibilidad de dirigir, porque incluso hacer una policlínica, estas que se está implementando en este decreto, le tendría que pedir a la JNS, no puedo hacer una policlínica sin su autorización.

-----------
Edición: Mauricio Erramuspe