Sociedad

Transporte: nuevas líneas desde enero

Transporte: nuevas líneas desde enero

El ministro de Transporte, Víctor Rossi, anunció, en la tarde de este miércoles, que a partir del 2 de enero se prolongarán algunas líneas urbanas hacia localidades de Montevideo, Canelones y San José que hoy no cuentan con frecuencias adecuadas. Los usuarios pagarán el precio del boleto urbano, 13,50 pesos.

Asimismo, se anunció la puesta en funcionamiento de la primera línea diferencial metropolitana, desde Zona Franca a las cercanías de Tres Cruces, con un costo de 23 pesos.

Rossi anunció las nuevas medidas, en la tarde de este miércoles, en el Edificio Libertad, en compañía de los intendentes de San José, Juan Chiruchi, de Canelones, Marcos Carámbula, y del director de Transporte de la comuna capitalina, Gonzalo de Toro.

La prolongación de las líneas urbanas y la implementación de la primera línea diferencial metropolitana forman parte del nuevo Sistema de Transporte Metropolitano, que el ministerio comenzó en setiembre del año pasado.

Rossi recordó que el sistema tiene como grandes objetivos facilitar el contralor, darle nuevas alternativas a los usuarios y mejorar en materia de ingeniería. Puso como ejemplo de lo ya alcanzado el fideicomiso al gas-oil, que permitió abaratar en un 24% el servicio interdepartamental, un 33% el sub-urbano, un 80% los boletos combinación y la baja del boleto urbano.

Las nuevas medidas anunciadas apuntan a extender servicios a algunas zonas que hoy carecen de frecuencias adecuadas o acceden al transporte, pero con costos elevados.

Las líneas urbanas que se prologan comienzan con este nuevo régimen, a partir del 2 enero, y son las siguientes:

Línea 494: de su actual destino en Santiago Vázquez, cruzará el puente Santa Lucía y culminará en el kilómetro 26 de la Ruta Nº1, alternando frecuencia de un coche de Delta (será el L27) y otro a kilómetro 26, que será la línea L 94.

Línea 175: De su actual destino en Camino América, pasará el límite departamental del Arroyo Las Piedras en el Camino América hasta llegar a la Terminal Las Piedras y viceversa.

Línea 268: se refuerza con la afectación de coches de la líneas 275, ampliando sus frecuencias de servicio a la localidad de Suárez.

Línea L 13: se extiende hasta el nuevo límite de protección que se fija en el kilómetro 22.500 de la Ruta 6.

En todas estas líneas el boleto saldrá igual que el urbano, es decir, 13.50 pesos.

Luego, la protección de la Ruta 1, 6 y 84 se extenderá hasta el kilómetro 26 de la Ruta 1, kilómetro 22.500 de la Ruta 6 y kilómetro 4 de la Ruta 84, en Casarino. Este boleto costará 17,50 pesos.

Además de esto, se incorporará la primera línea diferencial metropolitana. Comenzará a funcionar una nueva línea metropolitana desde Zona Franca, en el kilómetro 17 de la Ruta 8, hasta las cercanías de Tres Cruces. Esta línea pasará por Zonamérica, Géant, Avenida Italia y los shoppings hasta llegar a Bulevar Artigas. Tendrá un costo de 23 pesos.

Estos servicios se integran con las empresas Copsa, Coetc, Ucot, Raincoop, Cutcsa y Comesa.

Este cambio en las líneas, en general significa abaratar costos para muchos habitantes. El ministro Rossi dijo que las personas que viven en las localidades donde ahora llegarán líneas urbanas van a abaratar sus costos en transporte, además de contar con más frecuencias.

"Esto va a reforzar los servicios a partir de la prolongación de líneas urbanas, va a permitir con eso que tenga esta población acceso a mecanismos de combinación y de transbordo que abarata ya de por sí en forma muy importante el boleto. Pero además, van a tener acceso al servicio al mismo precio que el boleto urbano: a 13,50. Creemos que esas ocho, 10.000 personas de San José y esas 90, 100, 110.000 personas de Canelones van a bien recibir estas medidas y ese es el objetivo principal", sostuvo Rossi.

El secretario de Estado puntualizó que el segundo objetivo es seguir construyendo la transformación del sistema de transporte de Montevideo, Canelones y San José de forma gradual, preparándolo para medidas más de fondo en el futuro.

"De manera que la población vaya recibiendo beneficios sin incertidumbre, sin el temor de poder ver transformado un sistema de transporte, de modo que al otro día no sabe en qué viajar y  cómo viajar. Y en ese sentido, creo que ha sido, por cierto, exitoso los pasos que se han venido dando, aunque les confieso que a mi gusto son un poco lentos, que tendrían que haber ido más rápido, pero bueno, el tiempo también es un factor que hay que tratar de empujar", señaló Rossi.

Por su parte, tanto Chiruchi como Carámbula destacaron la prolongación de las líneas urbanas, ya que son muchas las personas que todos los días viajan a trabajar desde localidades de San José y Canelones a Montevideo. En tanto, De Toro destacó especialmente el punto de conexión que se crea con Zonamérica, donde el transporte colectivo que llega es realmente escaso y esto ha fomentado el transporte irregular.

Rossi también se refirió a que este miércoles culminó la concesión de la empresa Consorcio del Este. El secretario de Estado dijo que la etapa de los 13 años de concesión de esta empresa termina en "buen entendimiento" entre los empresarios y la autoridad ministerial, con lo cual queda abierto un futuro de colaboración.

Sobre el temor que en algún momento existió por las condiciones en que iban a ser entregadas las rutas, Rossi dijo que hubo una negociación en buenos términos.

"Una negociación que pretendió recuperar algo de lo que a nuestro entender se perdió en otra negociación que se realizó en el año 2003 y que había eliminado del contrato vigente una serie de obligaciones que la empresa tenía. El hecho de haber podido negociar y haber podido llegar a una solución que no nos permitió revertir todo, pero que nos permitió, como ustedes ven, tener el pavimento en buenas condiciones de presentación, haber arreglado las banquinas, haber cambiado el señalamiento y estar iluminando un tramo tan importante como el que se va a inaugurar hoy es realmente un paso adelante", agregó Rossi.