Sociedad

Desaconsejan consumo de hierba conocida como Paico

Ante las consultas de la población sobre el consumo de la hierba conocida popularmente como Paico, la Dirección General de la Salud, del Ministerio de Salud Pública informó que, dependiendo de la concentración en las infusiones preparadas con hojas o raíces del Paico, esta sustancia puede ser peligrosa.

Jorge Basso, director general de la Salud, confirmó que ha habido casos de intoxicación aguda y con síntomas muy "intrincados" que podrían deberse a este consumo.

"Se le atribuye algunos aspectos vinculados a la parasitosis porque justamente tiene acción el aparato digestivo, pero justamente la acción del aparato digestivo es la que yo comentaba que se puede dar una necrosis, por lo tanto un episodio grave desde el punto de vista vital con manifestaciones muchas veces digestivas, intrincadas y en algunos casos fatal", sostuvo Basso.

La Dirección Nacional de la Salud recomienda a la población no consumir infusiones ni aceite de Paico y consultar al médico antes de ingerir plantas medicinales, dado que muchas interfieren con la medicación habitual.

También piden que se dé de beber a los niños ningún tipo de infusiones preparados con plantas medicinales.

Basso reconoció que hay todo un trabajo para hacer sobre la reglamentación de las hierbas y pronosticó que tal vez en 2008 pueda concretarse alguna legislación en este sentido.

Sobre el Paico, Basso remarcó que ha sido prohibido en otros países.

"Y es un yuyo que ha sido prohibido en varios países porque tiene efectos muy graves para la salud. Particularmente, cuando el mismo se da puede producir lo que se denomina técnicamente una enteritis necrotizante, es decir, es una enfermedad grave que puede llegar a ser mortal", estableció Basso.

El yuyo es originario de Centroamérica, que se consume en general en infusiones y recomendado por "curanderos".

En Uruguay se consume sobre todo en el interior, informó Basso, quien remarcó que no es cierto que las hierbas son todas inocuas.

"Sobretodo en algunas zonas de nuestro país nos ha llegado la información que el consumo puede estar dándose. Entonces, nos pareció con todas estas dificultades de precisión que más valía prevenir y por lo tanto salió el comunicado a los efectos de ayudar a mitigar esa idea que a veces existe en la población que las hierbas son todas inofensivas. Y no es así: hay hierbas que son agresivas y particularmente hay evidencia de que puede ser dañina", agregó Basso.