Presupuesto Participativo con 1.400 propuestas
El coordinador general del Presupuesto Participativo William Masdeu, dijo a Indice 810 que fueron recibidas en los distintos centros comunales unas 1400 propuestas de los vecinos. Ahora serán estudiadas para determinar su viabilidad. Las que cumplan con los requisitos serán puestas a votación en octubre.
Para el coordinador general del Presupuesto Participativo William Masdeu "es un número significativo" que se presentaran 1.400 propuestas. "Estamos muy satisfechos por esta respuesta de los montevideanos, entendiendo todo lo que hay detrás de la propuesta, independientemente del número. Atrás de estas propuestas hay mucha gente que trabajó para ellas. No hay propuestas individuales, aunque a veces aparece sólo una firma en el formulario y la presenta. En general, en todas las propuestas hay un núcleo de personas que trabajaron y se ponen de acuerdo para presentarla. Ello se ve más adelante, en el momento que se hace la elección, cuando son núcleos vecinales enteros los que se mueven para convencer a otros vecinos que voten por esa propuesta, para que salga ganadora", explicó Masdeu. El intendente de Montevideo Ricardo Erlich asignó para el presupuesto participativo 3.300.000 de pesos por zona. "Cuando se voten, que va a ser en octubre, se van a decidir obras para los dos años siguientes. Por lo tanto, son 3.300.000 para cada año, para cada zona". Lo que sigue a estas propuestas es un estudio que se hace por técnicos municipales e integrantes de los consejos vecinales y de las juntas locales para ver la viabilidad de las propuestas. Después hay un segundo estudio técnico que se hace en el área central de Lo que se estudia es que lo que se ha propuesto, realmente sea técnicamente realizable, que no supere el dinero que está asignado y, por último, no contravenga ninguna normativa municipal.