Sociedad

Un 75% de pesimismo respecto a la seguridad pública

Hace algunos días la consultora Factum reveló los datos de una encuesta nacional que muestra el pesimismo de los uruguayos a la hora de evaluar el estado de la seguridad pública. Un 75% manifestó su disconformidad en este sentido.

La sensación de inseguridad trae consigo una mayor demanda de alarmas y cercas electrificadas. En las herrerías, la instalación de rejas perimetrales aumentó considerablemente en los últimos meses, mientras que en las armerías los gases paralizantes son los que tienen mayor salida.

La consultora Factum elaboró un informe que refleja la sensación de inseguridad que reina entre los uruguayos Según Factum, la encuesta es representativa del 100% del país, tanto urbano como rural y se realiza sobre 933 casos. La pregunta que se realizó fue: "¿cómo piensa usted que está la seguridad pública, es decir, la protección de la población frente a los robos y la delincuencia común?".

Y los resultados fueron los siguientes:

- Bien 5%
- Más o Menos 20%
- Mal 75%

Analizando estos resultados, se ve que tres de cada cuatro uruguayos considera que la seguridad pública está mal; uno de cada cinco considera que está más o menos y sólo uno de cada 20 uruguayos considera que está bien.

A pesar de esta sensación, casi la mitad de los uruguayos piensa que la gestión de la ministra del Interior, Daisy Tourné, es buena o muy buena.

La encuesta muestra, entonces, que la ministra tiene el apoyo de casi la mitad de los uruguayos que consideran que su gestión es "buena o muy buena", y sólo uno de cada cinco considera que la gestión de la ministra es "mala o muy Mala".

Índice 810 decidió hacer un relevamiento para medir la inseguridad a través del termómetro de las empresas que brindan servicios de este tipo, tomando cuatro rubros: colocación de alarmas, venta de gases paralizantes y elementos de defensa personal, empresas dedicadas a la instalación de cercas eléctricas y herrerías.

Desde la empresa Guillermo Abelenda, un local dedicado exclusivamente a la venta de instalación de elementos de seguridad, uno de los responsables dijo a Índice 810 que la cantidad de gente que consulta por este tipo de servicios impresiona y que lo que tiene más salida son las puertas blindadas que cuestan entre 600 y 1100 dólares más impuestos. En segundo lugar están las alarmas que dependen del tipo de lugar debido a la cantidad de aberturas a proteger, etc. Allí hay todo tipo de ofertas como: sensores de movimiento, sensores perimetrales, acústicos, de apertura y cierre, pulsadores de asalto, alarmas a distancia, entre otros. Las alarmas pueden llegar a tener costos muy elevados pero la más barata ronda los 400 dólares.

En la Casa de la Alarma, ubicada en la calle Tacuarembó, uno de los funcionarios dijo que la concurrencia de público es zafral. Dijo que la cantidad de gente que consulta por servicios es muy difícil de establecer y que las alarmas más baratas cuestan entre 400 y 500 dólares. Allí se brinda además el sistema de alarma sonora, comunicación telefónica al usuario o a la base de la empresa.

Respecto a las rejas perimetrales, desde Alunar S.A uno de los funcionarios afirmó que en el año 2000 se colocaban unas seis rejas por mes. Hoy en día, esa cifra supera las 20. Agregó que la ola de inseguridad se empezó a palpar desde el 2006. Una reja perimetral de 1,80 metros de altura puede llegar a los 1400 el metro cuadrado.

Desde la herrería Alberto Posse, Yolanda, una de las empleadas del local, dijo que es increíble la cantidad de trabajo que han tenido en estos últimos años. Agregó que hay una gran demanda de instalación de techos metálicos en los fondos de las casas para evitar el ingreso por la parte trasera. Una puerta reja estándar puede llegar a valer 4500 pesos.

Desde la Herrería Total Pocitos, José, funcionario del local, dijo a Índice 810 que al mes están colocando unas 30 rejas. Pero que en los últimos meses han trabajado mucho en la instalación de rejas de altura en los edificios de la zona. Si bien no hay diferencia entre una reja entre el primer y el noveno piso, señaló que es impresionante ver las huellas de las pisadas a esa altura.

Las rejas y cerramientos sirven a su vez para la instalación de cercas eléctricas que brindan una mayor seguridad. Una de las empresas que ofrece este sistema es Terko Tecnologías Agropecuarias. Sebastián Dartayete, uno de los vendedores, dijo a Índice 810 que las cercas eléctricas se han convertido en un elemento de seguridad muy requerido por la gente. "Es llegar los lunes a abrir el local. La verdad que los lunes es un día bravo para nosotros porque las consultas telefónicas y vía e-mail son importantes. Sentimos que se siente esa sensación de inseguridad, la verdad que sí se siente. El costo mínimo de instalación tenemos a partir de 12.000 pesos, IVA incluido. De ahí para arriba. Tiene instalaciones por cuatro y seis hilos. Ese es un kit básico que incluye el equipo, el material, mano de obra, la instalación y la sirena. Después se le puede agregar adicionales como puede ser un discador, un receptor. Nosotros tenemos la promoción de que con el equipo estamos agregando un receptor y un control remoto; se le puede agregar un foco de luz, un discador", señaló.

Dartayete explicó cómo es el funcionamiento de este sistema. "Es un golpe, es un choque de bajo amperaje por el cual el voltaje en la cerca es inferior a 2.800 voltios se activa una sirena. Esta sirena le va a estar indicando al propietario de la casa que el voltaje que hay en el perímetro que está electrificado no es el adecuado. ¿A qué se debe esa bajada de tensión o de voltaje? Se debe, por ejemplo, a que le hayan cortado un alambre o a que le hayan hecho una descarga a tierra por la cual baje el voltaje con la consecuencia de que suene la sirena. Cabe aclarar que no se electrifica la reja, se electrifica por encima de la reja. Hay una disposición del Ministerio del Interior que nos pide que el primer hilo electrificado debe estar por encima de los dos metros de altura del nivel del suelo. Si uno quiere electrificar por debajo de los dos metros de altura del nivel del suelo, debe retirarse como mínimo por adentro de su propiedad un metro de distancia", indicó.

En la Casa del Policía, ubicada en la calle San José, lo que más se vende es el gas paralizante, que en realidad es pimienta roja combinado con gas orgánico y que no deja efectos secundarios y es el mismo que utiliza la Policía. En un ataque se lanza a la cara y le deja un efecto que dura unas dos horas.

Estos gases de pimienta o gas paralizantes, también utilizados por la Policía, son de venta libre. Por ejemplo, un spray chico cuesta 359 pesos, mientras que uno grande vale 600 pesos.

Características de este tipo de gases:

1) No hay daño permanente y el resultado es instantáneo.
2) Provoca una crisis de tipo asmático. Irritación de las vías respiratorias, provocan tos y estornudos incontenibles.
3) Sensación de un impresionante dolor en la piel, particularmente donde la epidermis es más delgada. Opresión de extremidades nerviosas.
4) Ceguera total transitoria. Una capa del producto puede tapar la cornea.

Otra de las opciones que hay es el electro shock, este aparato es un dispositivo de autodefensa que utiliza alto voltaje para detener al atacante. Al tocar a una persona con las puntas del arma rápidamente se inmoviliza al futuro agresor. Sin embargo, debido al amperaje muy bajo, no se infringen heridas serias ni permanentes. Uno de estos aparatos cuesta aproximadamente 2.000 pesos.

También pueden comprar libremente varas extensibles de acero por un valor de 750 pesos.