INE: es "relevante" la baja de la pobreza, pero igual es "un porcentaje alto" para el país
Las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que en el primer semestre de este año la pobreza cayó 4,7% respecto a los primeros seis meses de 2007 y bajó 4,3% respecto al promedio de todo el año pasado. A su vez, la indigencia bajó 0,4% en el primer semestre de 2008 respecto a igual período de 2007 y bajó 0,3% si se compara con todo el promedio del año pasado. "Son cuatro puntos en un año, no es espectacular pero es una caída relevante", dijo Alicia Melgar, directora del INE, y agregó que, de todos modos, "en un país como Uruguay el 20% es un porcentaje alto".
(Emitido a las 9:01) EMILIANO COTELO: La pobreza bajó en forma importante en el primer semestre de este año y la indigencia cayó levemente, pese a la fuerte suba que se dio en el precio de los alimentos en ese período. Según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el primer semestre de este año la pobreza cayó 4,7% respecto a los primeros seis meses de 2007 y bajó 4,3% respecto al promedio de todo el año pasado. A su vez, la indigencia bajó 0,4% en el primer semestre de 2008 respecto a igual período de 2007 y bajó 0,3% si se compara con todo el promedio del año pasado. ¿Cómo quedaron entonces los porcentajes en los primeros seis meses de este año? 1,7% de los uruguayos vivía bajo la línea de indigencia y 21,7% por debajo de la línea de pobreza. ¿A qué se debe esta caída de la pobreza de más de 4 puntos en el primer semestre del año? ¿Por qué la indigencia cae menos? teniendo en cuenta que los planes de transferencias de ingresos del gobierno justamente se centran en ese sector, vamos a charlarlo con la directora del INE, Alicia Melgar. *** EC Una pregunta breve para la introducción, hasta ahora las mediciones del INE sobre pobreza se presentaban en forma anual ¿por qué se ha cambiado ahora, por qué se dan los datos cada seis meses? ALICIA MELGAR: Ya habíamos presentado datos cada seis meses en el año 2006. Se debe fundamentalmente al tamaño de las muestras, ya que hasta el año 2006 teníamos una muestra muy pequeña para la cual no nos animábamos a dar datos semestrales. En el 2006 se hizo, ya la muestra era mucho más grande; en el 2007 no, todavía estábamos calibrando el tema porque la muestra se redujo un poco. Ahora estamos seguros de que las cifras semestrales son robustas y que podemos proporcionarlas. EC Otra pregunta para definiciones básicas ¿cómo hay que entender el concepto de pobreza? ¿Cómo hay que entender el concepto de indigencia? AM La indigencia muestra las personas o los hogares cuyo ingreso no supera una determinada línea, que es la línea de indigencia, por la cual solamente cubre los alimentos. La pobreza se refiere al grupo de familias o de personas cuyo presupuesto no cubre no solamente la parte de alimentos sino tampoco otros gastos que realizan las familias como vivienda, vestimenta, etcétera. EC ¿En cuánto están situadas hoy esas líneas? AM La línea de pobreza hoy está situada por persona en Montevideo en 4.767 pesos por mes y la línea de indigencia está situada en 1.593 pesos por mes para la metodología del INE 2002, para la otra es un poco más alto. EC ¿Hay algún cambio en la metodología? AM No, lo que pasa es que el INE desde hace varios años tiene dos líneas de pobreza: una que se calculó en el año 96 y que es un poco más alta y después fue reformulada en el año 2002. Entonces estamos dando las dos cifras, la que corresponde a la canasta o a la metodología utilizada por el INE en el año 96 y a la utilizada en el año 2002. También tenemos canastas para Montevideo y para el interior urbano y tienen un precio distinto por supuesto. Los números que usted adelantaba corresponden básicamente a la línea 2002 y que es la que estamos siguiendo en este momento. EC Entonces yo decía que en el primer semestre de este año la pobreza cayó 4,7% y quedó en 21,7% de la población ¿es una caída relevante? AM Yo pienso que sí, son cuatro puntos en un año, no es espectacular pero es una caída relevante. EC ¿Y a qué se atribuye? AM Hay varios factores, hay por un lado el hecho de que el PBI esté creciendo, de que exista mayor empleo, menor desempleo, sin duda hay ingresos mayores, hay salarios mayores, y hay un factor nuevo que tiene que ver con la introducción del Fonasa y el resto de las políticas sociales, ya que hay varias políticas sociales influyendo allí. En el caso del Fonasa, aparece más claro durante el año 2008. EC A eso iba, las políticas sociales de este gobierno empezaron antes en 2005- en todo caso lo más nuevo ahora es el Fonasa. AM Exactamente, además se ve claramente que durante el primer semestre del 2008 existe una caída importante y la mitad de la caída que hemos detectado corresponde a la incorporación de los menores de 18 años al régimen Fonasa. Anteriormente estos menores no tenían cobertura o se atendían gratuitamente por salud pública (o alguna otra forma de atención) y ahora buena parte están incorporados a la mutualista por medio del seguro de salud. EC Y el hecho de que esos menores estén incorporados a mutualistas o puedan incorporarse a mutualistas... porque también tienen la opción de hacerlo en ASSE ustedes lo traducen en una cifra de dinero por mes. AM Sí, tradicionalmente el INE lo ha hecho así. Cuando existe una prestación de servicio médico que tiene que ver con la vinculación del trabajador a su trabajo (como por ejemplo los chicos que se atienden en el Hospital Militar o Policial o en el caso de los hijos de personas que trabajan en la Universidad), se imputa una cuota mutual, eso se ha realizado siempre. Eso es una prestación de trabajo, es decir es un mayor ingreso que viene por la vinculación laboral. En este momento lo que pasa es que para todas las personas que tienen un trabajo formal, que están inscriptos en el BPS, ha ocurrido esa circunstancia y por lo tanto nosotros imputamos siguiendo la metodología anterior: a quienes están inscriptos por el Fonasa les imputamos una cuota mutual también. EC Entonces por debajo de la línea de pobreza queda un 21,7% de la población y eso en personas ¿qué número implica? AM Sería el 20% de 3.400.000 personas, unas 700.000 y tantas... no tenemos el cálculo, pero es fácil hacerlo. EC ¿Qué pasó mientras tanto con la indigencia? ¿Por qué baja poco si los programas de transferencias del gobierno, como por ejemplo la tarjeta de compra de alimentos está justamente focalizados en esos sectores? Dijimos que la indigencia baja 0,4%... AM Sí, exactamente. EC Y quedan por debajo de la línea de indigencia un 1,7% de los uruguayos. AM Sí, en primer término es un núcleo duro de pobreza que es difícil de bajar. En segundo término, hay aquí un factor del cual no hemos hablado pero que es evidente: el hecho de que los alimentos han subido bastante más que el resto de los precios, influyendo en la línea de pobreza, ya que tienen una parte que es alimentación, pero en la línea indigencia influye mucho más. Además el hecho de que el Fonasa influye tanto para bajar la pobreza porque las personas se encuentran inscriptas en el BPS, es decir que son trabajadores formales, un hecho que no ocurre necesariamente en quienes se encuentran por debajo de la línea de indigencia. Ese aspecto el del Fonasa- influye mucho menos en las personas más pobres, en las que sí juega el tema de las Asignaciones Familiares, ya que son las familias que tienen más hijos y las canastas de alimentación, que ya se venían dando desde el período pasado. Lo que juega allí fundamentalmente es el aumento evidente del precio de los alimentos por encima del resto del índice de precios al consumo. *** EC El diario La República hizo las cuentas y dice que eso le da 878.000 personas por debajo de la línea de pobreza. Por otro lado, comparando el primer semestre del año pasado con el primer semestre de este, se da en la indigencia una caída de 0,4% y queda en 1,7%, lo que significa unas 55.000 personas. Estábamos haciendo la comparación 2007-2008 pero ¿qué pasa si abarcamos ahora todo este período de gobierno? AM En primer término, antes del año 2006 la encuesta de hogares no relevaba las ciudades más pequeñas y el interior rural, por lo tanto solamente podemos hacer la comparación para aquellas localidades de más de 5.000 habitantes, es decir Montevideo y las ciudades más grandes del interior. En esos términos es que podemos decir que en las ciudades de 5.000 y más habitantes en el año 2004 la pobreza llegaba al 31,9% de las personas, y actualmente nos encontramos en el 21,4%, o sea que la caída ha sido de 10,5% entre el año 2004 y el primer semestre del 2008. EC ¿Y en cuanto a la indigencia? AM En cuanto a la indigencia ha sido alrededor de la mitad, era del 3,9% en las ciudades de 5.000 y más habitantes en el año 2004 y en el primer semestre tenemos 1,7%, entonces tenemos una caída también bastante importante. EC ¿Cómo juegan en estos cálculos los márgenes de error? preguntan desde la audiencia. AM Sin duda hay márgenes de error. No son excesivos, porque las muestras son muy grandes, por lo menos las que actualmente estamos relevando. La cantidad de hogares a los cuales accedemos por la Encuesta de Hogares es de alrededor de 50.000 o sea que estamos hablando de 150.000 personas en todo el país. No tengo exactamente cuál es el margen de error, pero no invalida la tendencia. Lo que importa más que nada no es el número exacto sino la tendencia y no la invalida. Con las muestras anteriores al 2006 el margen de error era un poco mayor porque la muestra era de alrededor de 20.000 hogares, unas 60.000 personas. O sea que la muestra prácticamente se quintuplicó en el año 2006 y se ha triplicado en el resto de los años; no hay un margen de error importante en este momento. EC Y estos números del primer semestre (21,7% de pobreza, 1,7% de indigencia), ¿cómo colocan a nuestro país en la comparación internacional? AM En América Latina siempre hemos estado en una posición bastante importante, ni que hablar con Centroamérica, excepto Costa Rica. Y en América del Sur no tengo exactamente los números pero debemos estar tal vez un poco por arriba de Chile y por abajo del resto. No sé cómo andamos con Argentina, por todos los problemas que hay en las cifras de Argentina. EC Cuando dice por arriba o por abajo ¿qué quiere decir? AM Quiere decir que tal vez nuestros porcentajes de pobreza sean un poco más alto que los de Chile y de los de Costa Rica, pero no creo que haya otros países que tengan menores porcentajes que los nuestros. Uruguay ha estado generalmente en una posición favorable en ese sentido. EC Pero ¿cuánto queda por hacer? ¿cuánto tienen que bajar estos números que ahora tenemos? AM Tienen que bajar todo lo posible. De todas maneras, en un país como Uruguay el 20% es un porcentaje alto, un país que no tiene grandes problemas étnicos, ni de distancia, ni de falta de alimentos, ni tiene regiones desérticas. Tenemos una muy favorable situación en cuanto a nuestra geografía entonces... EC La pregunta que yo le hice capaz que resulta un poco chocante ¿cuánto tenemos que bajar? La respuesta podría ser muy sencilla: "tenemos que bajar todo, eliminar la pobreza, eliminar la indigencia". Por supuesto que ese es el objetivo, pero sobre todo se lo preguntaba teniendo en cuenta que en distintas ocasiones se habla de problemas de carácter estructural, que hay índices que en determinado momento ya no pueden continuar bajándose. O también podría preguntárselo por este otro lado ¿cómo estamos en comparación con la historia uruguaya? AM Los puntos más bajos de pobreza andaban en el 15%-16% a mediados de la década del 90, yo creo que es posible llegar a esos porcentajes. La indigencia con un 1,7% ya es bastante baja porque es muy difícil llegar al núcleo más pobre y no se llega ni aumentando el ingreso, ni aumentando el trabajo, en ese caso es asistencia y asistencia. Se ha logrado bajar de alguna manera, pero seguir bajando es difícil y sin duda debemos de estar entre los porcentajes más bajos de América Latina. Allí solamente se puede llegar con un esfuerzo muy fuerte a través de políticas sociales y de políticas de asistencia, aunque va a ser difícil seguir bajando esa cifra. Pero en la pobreza sí, yo creo que es posible seguirla bajando y las políticas han ido en ese sentido. EC Usted tomaba como referencia lo ocurrido a mediados de los 90: 15% de pobreza pero ¿cuánto más en el Uruguay puede bajar la pobreza? AM Eso es imposible decirlo, tendría que bajarlo todo como usted dice-, tendría que bajar al 5 o 6%, pero tendrían que cambiar muchas cosas para que esto ocurriera. Cada vez cuesta más, porque por ejemplo la tecnología hace que el aumento del Producto no se traduzca inmediatamente en aumento del empleo, cuesta mucho que exista menor desempleo (ya estamos en un 7% y bajarlo va a costar bastante). El tema de los erarios y de la competitividad tiene que ver bastante con la evolución económica, que ha sido muy buena, pero hay cosas en las que no ha ocurrido el goteo hacia las capas más bajas como se hubiera deseado. Entonces, cada vez cuesta más llegar a los porcentajes más bajos. EC Y en el próximo año, por decir algo, y de nuevo pensando en términos de este período de gobierno y de los debates políticos que entorno a él existen ¿ustedes en el INE tienen algún tipo de previsión de lo que puede ocurrir? ¿tienen tendencias que les permitan sacar conclusiones? AM En el INE no estamos trabajando con el tema de escenarios ni de perspectivas, creo que ese tema lo maneja más bien la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; nosotros estamos solamente midiendo lo que está pasando. EC Pero por ejemplo ahora que se anticipa que va a ocurrir una caída en el precio de los alimentos... AM Eso podría ser interesante, por eso le digo que seguramente la OPP, que tiene más en la mira el aspecto de escenarios y de perspectivas lo debe tener en cuenta. La caída de los alimentos tiene para el Uruguay también dos consecuencias: por un lado mejora de la situación de los más pobres porque los precios de los alimentos van a ser menores, pero por otro también genera un menor ingreso general, porque nuestro mayor porcentaje de exportación está también en los alimentos. Entonces tal vez tengamos algún enlentecimiento del crecimiento por esa razón. Todas las circunstancias económicas tienen varias consecuencias, algunas pueden ser favorables y otras no, aunque sean del mismo signo; una misma acción, una misma ocurrencia puede impulsar en un sentido o en otro. EC Desde la audiencia Joaquín de Pocitos le pregunta si usted puede desagregar por edades (por lo menos a grandes rasgos) los índices de pobreza e indigencia que hoy tiene nuestro país. AM No lo hicimos, pero lo podemos hacer. Estamos monitoreando la pobreza mes a mes, pero no estamos difundiendo los datos mensuales por lo que decía de las muestras, que por más que sean robustas no son absolutamente infinitas y no podemos seguir desagregando espacios y ampliando la cantidad de variables que se toman. No hemos calculado la pobreza por edades. Lo podemos hacer, pero no lo creemos conveniente hasta que no tengamos la muestra de todo el año, que es más representativa.