Sociedad

Paro en el transporte desde las 17 horas de este viernes

Paro en el transporte desde las 17 horas de este viernes

La Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) comunicó que este viernes desde las 17 horas y hasta la medianoche habrá paro del transporte urbano, suburbano e interdepartamental. Cutcsa tendrá funcionando más del 80% de la flota hasta las 20 horas. Desde las patronales no se entiende el paro, ya que los trabajadores del transporte urbano tienen convenio salarial vigente.

La Unott informó que este viernes no habrá servicios de ómnibus urbanos, suburbanos e interdepartamentales entre las 17 y las cero hora.

La medida se enmarca entre una serie de actividades de protesta que llevan adelante los trabajadores por los retrasos ocurridos en las negociaciones en los Consejos de Salarios.

El dirigente de la Unott, Hugo Bosca, dijo a Índice 810 que el conflicto no es con la población, sino con las patronales, por eso se alerta con tiempo de este paro.

"Alertamos a la población, cosa que queríamos hacer porque nosotros entendemos que el conflicto nuestro no es contra la gente, sino contra las patronales. Hicimos el anuncio con bastante tiempo, cosa que no tengamos las preocupaciones que pasó la gente con situación anterior. Nosotros definimos un paro general nacional, o sea, que los suburbanos, interdepartamentales y urbanos paran. Y además en algunos lugares del interior, donde tenemos fuertes sindicaros también van a parar", indicó Bosca.

El sindicato reclama la equiparación salarial de los trabajadores del transporte metropolitano con el urbano y suburbano.

"Nosotros estamos pidiendo que los trabajadores del transporte metropolitano tengamos los mismos salarios tanto sea del suburbano como del urbano, donde hay un convenio firmado por los empresarios, trabajadores y el Ministerio de Trabajo que en este convenio de 36 meses se llegaba a tener sueldos iguales. Es una de las tantas discusiones que estamos llevando a cabo y haciendo contactos para ver cómo avanzamos en esta situación", afirmó Bosca.

Durante la paralización, los trabajadores no van a realizar marchas ni movilizaciones para evitar, según explicó Bosca, "desencuentros entre los trabajadores" –como ocurrió la semana pasada- pero sí la gremial estará concentrada en las terminales de Río Branco y Tres Cruces.

Desde las patronales se entiende que el paro no se justifica, ya que los trabajadores del transporte urbano tienen convenio salarial vigente.

Índice 810 dialogó con el contador Álvaro Santiago, subgerente general de Cutcsa -ya que su presidente, Juan Salgado, se encuentra fuera del país-, quien explicó que hasta las 20 horas la empresa Cutcsa va a funcionar con más del 80% de la flota.

Luego de las 20 horas va a mermar el transporte porque quienes en gran mayoría van a conducir los coches durante el día son los propietarios. La situación se va a normalizar gradualmente con los servicios nocturnos. 

Sobre los argumentos de la Unott para realizar el paro, Santiago sostuvo que el transporte urbano tiene convenio vigente y no debería parar.

"Considero que el transporte urbano, que tiene convenio vigente firmado hasta el año que viene, no debería parar. Un comentario bastante ilustrativo es que en realidad los trabajadores del transporte suburbano e interdepartamental lo que buscan es equipararse con el salario y las condiciones de trabajo del transporte urbano. Los montevideanos tienen que sufrir un paro que trataremos de mitigar los daños de la mejor manera con el servicio de emergencia, pero entendemos que no se justifica porque tenemos convenio vigente", señaló Santiago.

Sobre el resto de los sectores, Santiago entiende que la negociación no está cerrada y que en los últimos dos años se han tomado medidas.

"El transporte suburbano e interdepartamental están negociando en los Consejos de Salarios. La negociación aún está abierta y creo que se habían tomado medidas concretas a lo largo de estos últimos dos años tendientes a la equiparación. Por lo que veo que es un proceso que ha ido mucho más rápido de lo que mucha gente pensaba. El diálogo nunca se interrumpe. No se ha interrumpido aún en las crisis más importantes, o sea que el diálogo se mantiene, pero la discrepancia es grande en el sentido de que entendemos que la medida no se justifica, por lo menos, en lo que tiene que ver con el transporte urbano de Montevideo", sostuvo Santiago.