Dengue: no hay infectados en Paysandú
Paysandú descarta por el momento la existencia de dengue. Sin embargo, aparecieron mosquitos adultos que se suman a las larvas del Aedes Aegypti que ya se habían encontrado. Los equipos de la Dirección de Higiene de la Intendencia sanducera continúan fumigando en la zona noreste del departamento.
En estos momentos, existen siete focos de larvas del mosquito Aedes Aegypti, a los que se suman dos focos de mosquitos adultos traídos por la comunidad.
La directora departamental de Salud de Paysandú, Olga Rodríguez, explicó a El Espectador que los mosquitos adultos pueden transmitir el dengue solamente si pican a una persona contagiada que se encuentre en la etapa febril, que corresponde a la primer fase de esta enfermedad.
Sin embargo, aclaró que la presencia del mosquito en la zona aumenta las posibilidades de contagio de dengue.
Rodríguez explicó que esta es una enfermedad que tiene dos estados, un primer estado febril con decaimiento generalizado. Este cuadro generalmente cursa su etapa viral y luego pasa. Pero si la misma persona vuelve a infectarse, puede ingresar en el segundo estado del dengue, el hemorrágico, que puede llegar a ser mortal.
Rodríguez indicó que la actual situación de sequía en gran parte del territorio nacional es, en este caso, un factor positivo para que no se propague el mosquito transmisor del dengue.
Pero agregó que "tenemos entre un 5% y un 10% de hogares que tienen recipientes y que son factibles de ser reservorios de larvas. Estamos trabajando en eso, en concienciar a la gente que elimine todos los recipientes que son innecesarios en los domicilios".