Preocupa freno a Telmex
La Cámara de Telecomunicaciones solicitó una entrevista a Tabaré Vázquez preocupada por la revocación de la licencia a Telmex para ofrecer televisión para abonados y poder incluir también Triple Play.
En este año, ya habrá usuarios del Plan Cardales, según afirmó el presidente del LATU, Miguel Brechner, este viernes a El Espectador.
En principio, se analiza un paquete que incluya unos 10 canales de televisión por cable y banda ancha a un precio que ronda en los 200 pesos más impuestos en el plan promocional.
En telecomunicaciones, el concepto Triple Play se define como el empaquetamiento de servicios y contenidos audiovisuales (voz, banda ancha y televisión).
Brechner, quien fue designado como titular de la comisión que tendrá a su cargo el desarrollo del proyecto, se reunió con las autoridades de la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA) que integran las empresas que prestan el servicio en el interior de Uruguay.
Este viernes, Brechner aseguró que en este año ya habrá usuarios del Plan Cardales y que se implementarán en las próximas semanas planes pilotos para conocer sobre la implementación del mismo. Ya hubo un informe elevado a Vázquez sobre los avances.
"Tenemos un informe enviado al presidente y estamos estudiando las distintas posibilidades. No hemos definido ni paquete. Estamos en la definición de los pilotos y estamos en la definición de una estrategia que satisfaga tanto a los privados como a Antel, que sea interesante para ellos y estamos trabajando fuerte para ello", señaló Brechner.
En principio, existe un acuerdo para brindar un servicio de televisión por cable que cuente con unas ocho o 10 señales con contenidos educativos y familiares en las que se incluyan todos los canales uruguayos, más la conexión a internet que aportará Antel a un costo mensual estimativo de 200 pesos más impuestos.
Por el momento no se incluye la telefonía fija ni celular, ya que esos aspectos, que conformarían el denominado Triple Play se evaluará en una segunda etapa, según afirmó hoy presidente de la CUTA, Horacio Rodríguez.
"Nos hicieron los planteamientos generales de cuál es la idea, la cual coincidimos totalmente. (...) Sobre todo para llegar a las personas que no están recibiendo el servicio hoy día, tanto el de banda ancha como el de televisión para abonados. Nos identificamos con el proyecto y nos pusimos a trabajar. Básicamente es una complementación de redes y servicios que surgió hace mucho tiempo con Antel y se viene trabajando en esa línea. Pero el aspecto principal es que todo el mundo pueda acceder a la televisión por cable y ahora a la banda ancha", indicó Rodríguez.
Hoy por hoy, 600.000 personas no cuentan con algunos de estos servicios por lo que el presidente de la República considera que se deben expandir estos servicios básicos en toda la población.
Según comentó Rodríguez, hay acuerdo para poder ofrecer este paquete, y además se reconoció que los operadores deberán actualizar en muchos casos el sistema de cableado para llegar a mas hogares.
"El 97% de los hogares están cableados por el sistema de televisión para abonados y se están dejando de utilizar una potencialidad muy importante porque la tecnología del cable módem y la tecnología del cable coaxil, que son los cables que hoy tenemos hoy día, hay que aprovechar los que están subutilizados. A nivel técnico la conexión sería a través del cable coaxil que tienen las empresas que está comprobado a nivel mundial, tanto en Argentina y en todas partes, se utiliza y se sabe que la eficiencia es muy buena. En Uruguay por un tema de carencia de las empresas de televisión por cable de la licencia que nos autoriza para brindar ese servicio estamos demorado tecnológicamente", estableció Rodríguez.
Pero la instrumentación de este plan ya ha generado dificultades con respecto a la participación de privados en el proyecto.
El Ministerio de Industria, uno de los principales representantes del gobierno en el proyecto, decidió revocar una decisión por la cual se había habilitado a la empresa Telmex (Claro en Uruguay), que brinda el servicio de conexión a internet y llamadas internacionales, según informó este jueves el semanario Búsqueda.
Se estima que habilitar este servicio por vía satelital podría afectar al Plan Cardales y darle a la empresa del mexicano Carlos Slim el acceso al público más pudiente sin que esto suponga una contraprestación para el Estado que aporte recursos a la universalización de este servicio.
La decisión se tomó en virtud de que "en la actualidad no se ha culminado el proceso de elaboración de la política nacional de telecomunicaciones en el cual cumple un rol preponderante el Plan Cardales", según la resolución ministerial.
El presidente del LATU dijo que este proyecto está pensado para la promoción de las empresas nacionales, y que en principio esta apuntado a los operadores de cable y Antel.
"Todos los que abrieron a la propuesta de ofrecer un paquete básico que cumpla con una serie de necesidades de una población y que a su vez tengan interés de participar en la elaboración de contenidos y otras cosas. Claramente van a participar a mi juicio- los operadores de cable de Montevideo y del interior que tengan interés y Antel. (...) Tuve una reunión y el tema Telmex yo no tuve nada que ver con las decisiones anteriores. Claramente esto está pensado para la promoción de las empresas nacionales", afirmó Brechner.
En tanto, el presidente de la Cámara de Telecomunicaciones, José Pedro Derrégibus, habló con El Espectador. Aseguró que se ve con mucha preocupación este tema de la revocación y también la no participación de la cámara y de las diferentes empresas en el plan.
"El tema lo vemos con atención y preocupación a su vez. La generación de este Plan Cardales y de los planes básicos nos parecen muy interesantes y también desde la cámara todas las empresas que estamos queremos apoyarlo, queremos intervenir y podemos aportar mucho a eso. Todo este tipo puede un poco desorientar el hecho de que en algún momento se dé licencia y que luego se avoque desorienta incluso a los inversores y a todas las áreas, no sólo en telecomunicaciones", expresó el jerarca.
Derrégibus confirmó en el mediodía de este viernes que ya se solicitó una reunión con Vázquez sobre este tema y también con el presidente del LATU. Dijo que la libre competencia debe ser y es lo más favorable para la población.
"Alcanza sólo con ver lo que ha pasado con la telefonía móvil en este país para no tener que leer nada. La libre competencia en telefonía móvil es lo que ha logrado que hoy por hoy tengamos más de 106% de penetración y que todos los uruguayos puedan acceder a la telefonía móvil. Es en esa misma línea que queremos que el resto de las telecomunicaciones se orienten. Ya solicitamos la reunión y somos optimistas que con el espíritu participativo que tiene el gobierno eso se va a realizar", culminó Derrégibus.