Sociedad

Falleció Mario Benedetti

Falleció Mario Benedetti

A los 88 años de edad, murió en su hogar de Montevideo el escritor y poeta uruguayo Mario Benedetti, quien estuvo internado debido a una enfermedad intestinal crónica. El gobierno decretó duelo nacional y el velatorio será este lunes desde las 9.00 horas en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.

"Falleció mientras dormía en su domicilio y en profunda paz. De a poquito dejó de respirar", dijo a la AFP su secretario Ariel Silva, poco antes de que los médicos firmaran el certificado de defunción.

Benedetti fue dado de alta en el Sanatorio Impasa este 6 de mayo, tras haber permanecido en estado delicado. En aquella oportunidad, su secretario personal informó a El Espectador que el estado de salud de Benedetti era normal, aunque con las precauciones necesarias por su edad y por el tipo de enfermedad que padecía.

El año pasado Benedetti ingresó tres veces a esa mutualista. La primera de ellas, entre enero y febrero, tras sufrir una enterocolitis que le causó deshidratación. La segunda fue por problemas respiratorios y la última por una descompensación.

Autor de decenas de libros de poemas, cuentos, novelas, ensayos y teatro, Benedetti recibió numerosos premios literarios, entre ellos el Premio Internacional Menéndez Pelayo en 2005, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1999 y el Premio Iberoamericano José Martí en 2001.

El más prolífico escritor uruguayo, integrante de la Generación del 45, editó en setiembre "Testigo de uno mismo", escrito en verso, y trabajaba en un nuevo libro también de poesía bajo el nombre de "Biografía para encontrarme".

"Se nos ha ido un referente, no solo de la literatura, sino de nuestra identidad, y por sobre todas las cosas un gran hombre y un gran amigo", subrayó Mauricio Rosencof, escritor, amigo personal de Benedetti y director de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo. "Es un desgarro para la literatura de habla hispana", dijo a Canal 4 quien fuera compañero en el semanario Marcha y en Peloduro del novelista uruguayo.

Rosencof definió a Benedetti como una persona "sencilla, con humor, fraterna y solidaria" y agregó que hay que recordarlo "como alguien que estará entre nosotros".

En diálogo con Espectador.com, Hugo Achúgar, director nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, quien suspendió su participación en un congreso de Argentina para llegar al velatorio de Benedetti, reflexionó: "Benedetti no es solamente una figura uruguaya, es una época que marca la literatura en lengua española. Es un novelista, un dramaturgo, un periodista, y además, un hombre político con compromiso ético".

En tanto, el escritor uruguayo Eduardo Galeano expresó:: "Benedetti en italiano significa benditos y es lo único que puedo decir. El dolor se dice callando".

Velatorio
Con motivo del deceso de Benedetti, el gobierno decretó duelo nacional y dispuso que su velatorio se desarrolle con honores patrios desde las 9.00 horas de este lunes en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, señaló a la AFP el vicepresidente de la República, Rodolfo Nin Novoa.

Rosencof aseguró que "se respetarán cabalmente las disposiciones que haya dejado" Benedetti para su velatorio y sepelio.