Sociedad

Reproducción asistida en ASSE

El MSP habilitó este lunes tratamientos gratuitos de reproducción asistida para los usuarios de ASSE. En principio, se realizarán en el Hospital de las Piedras, luego se habilitarán más centros.

Roberto Suárez, director del Centro Iberoamericano de Reproducción Asistida, dijo a El Espectador que los servicios de fertilización in vitro e inseminación artificial serán los mismos que se brindan a nivel privado, tanto en el país como en el mundo.

Suárez señaló que "las líneas de tratamientos de reproducción, a grandes rasgos, son dos: los de baja complejidad, que son las inseminaciones, y los de alta complejidad, que es la fertilización in vitro. Esto es lo que se va a ofrecer en Salud Pública".

El doctor explicó que se eligió el Hospital de las Piedras porque "está muy bien armado, desde todo punto de vista, administrativo, médico, entre otros. Tienen tecnología bastante a punto. Nos permite, además, el acceso simple. El acceso telefónico, inclusive, es más simple que otras unidades de Salud Pública más grandes y más burocráticas"

El director de esta iniciativa señaló que un segundo centro se instalará en Montevideo en aproximadamente dos meses: "Yo pienso que en 60 días ya va a estar instalado un servicio similar en Montevideo. Se está buscando el lugar ideal como para colocar un servicio de este estilo, que, más que nada, lo que necesitamos son dos o tres lugares donde se pueda hacer la policlínica para la captación de las pacientes y la baja complejidad. Lo que es alta complejidad, nosotros lo llevamos a nuestro laboratorio en Centro Iberoamericano de Reproducción Asistida".

Según publica El Observador este miércoles, a dos días de inaugurado este programa, ya hay muchas parejas en lista de espera. Suárez dijo que esto era "previsible" y agregó que "hay que tener en cuenta que el 15% de la población uruguaya que está en edad de reproductiva tiene algún problema reproductivo, leve, moderado o severo. Por lo tanto, que las consultas iba ser en forma importante, era algo que teníamos previsto. Nosotros comenzamos a dar cuatro consultas semanales de tres o cuatro horas cada consulta y en cada consulta se van a ver un promedio de ocho a 10 pacientes, unas 40 pacientes por semana".

El doctor indicó que para acceder a estos tratamientos habrán algunas condiciones. El paciente deberá ser usuario de ASSE; para un tratamiento de baja complejidad se requieren seis meses de antigüedad y para uno de alta complejidad se requiere un años de antigüedad. "La idea es que la gente no se esté afiliando para adquirir este tratamiento y luego desaparezca de ASSE, es algo muy lógico", señaló.

Suárez también destacó que el tratamiento se pude realizar más de una vez.

Por otra parte, el doctor recalcó el trabajo realizado por las clínicas privadas, que, hasta este lunes, eran las únicas que brindaban este tipo de tratamientos. "Las clínicas privadas hicieron un muy buen trabajo y lucharon que las pacientes puedan acceder a este tratamiento e hicieron esfuerzos para que las pacientes pudieran acceder y eso fue una etapa muy buena y es una etapa muy buena. Ahora tenemos que pensar en otra etapa, en la que tenemos que universalizar estos tratamientos".

Además, destacó la buena disposición de los directivos de las mutualistas. "Yo tengo que admitir que lo único que he encontrado cada vez que plantee este tema a direcciones de mutualistas o a salud pública, es buena disposición".

Los interesados en realizar este tipo de tratamientos deben comunicarse con el Hospital de las Piedras al 565 75 20.