Gripe A: muere embarazada
El deceso se produjo este martes en España y ya son cuatro las mujeres con embarazos en curso que fallecen a causa de la influenza A H1/N1. En Uruguay, la paciente internada en el CTI de Paysandú se encuentra en estado muy delicado.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) sigue muy de cerca el caso de la joven embarazada de 22 años que se encuentra internada desde la semana pasada.
Fuentes informaron a El Espectador que el cuadro que presenta la joven portadora de la gripe A (H1/N1) se agravó este martes y su vida corre peligro.
La paciente presenta una neumonía toma los dos pulmones y está siendo asistida por un respirador. Desde el centro asistencial no se pudo precisar si peligra el embarazo.
Por otra parte, en España murió una mujer víctima del virus con siete meses de embarazo y antecedentes de asma. Se trata de una joven de 20 años, de nacionalidad marroquí, que se encontraba ingresada en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
Tal como sucedió con las dos mujeres fallecidas a causa del virus en Argentina, los médicos del Hospital de Madrid decidieron efectuarle el lunes una cesárea para salvar al niño, de 28 semanas, que nació en perfecto estado. La cuarta víctima se registró en Honduras.
Según el profesor de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina, Eduardo Savio, las mujeres embarazadas tienen las mismas posibilidades de contraer la enfermedad que cualquier mujer joven.
"En primer lugar, el grupo este de mujeres embarazadas cae dentro del grupo de mujeres jóvenes y sanas. Justamente, las personas jóvenes y sanas son las que más han sido afectadas a nivel internacional por el virus. En segundo lugar, el embarazo, que por supuesto no es una enfermedad sino una situación fisiológica, trae algunas veces modificaciones en el sistema inmune y puede hacer más propensa a una persona a enfermar. Si uno mira todos los casos de muerte por la pandemia a nivel internacional, las embrazadas son la menor parte".
Savio señaló que las recomendaciones para las mujeres embarazadas son las mismas que para cualquier persona y aseguró que los medicamentos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) pueden ser perfectamente administrados durante el embarazo.
"Las drogas antivirales para H1N1 no están contraindicadas en el embarazo. Por lo tanto, si uno sopesa los riesgos y beneficios de dar la medicación, se le puede administrar a la mujer embarazada para que no progrese su influenza".
Consultado sobre el anuncio del laboratorio farmacéutico Roche, que el pasado lunes informó sobre la detección del primer caso de resistencia de la gripe A al medicamento Tamiflu comprobado en Dinamarca, Savio indicó que era previsible que esto sucediera, ya que se trata un fenómeno que siempre se produce cuando aparece un virus nuevo.
"Se hace resistente la gente al fármaco utilizado. Para influenza A H1N1 hay dos internacionalmente aceptados, siempre se ha hablado de tener disponibilidad de los dos porque es sabido que tanto uno como el otro en algún momento pueden comenzar a hacerse resistentes y perder eficacia. Estamos muy lejos de eso todavía, ese fenómeno de resistencia es algo propio del curso evolutivo de la existencia de un virus u otro agente en el medio".
Consultado sobre los riesgos de contraer la enfermedad en caso de asistir a espectáculos públicos al aire libre, como por ejemplo al estadio, el doctor aseguró que no existe posibilidad de contagio.
"Es más laxa la situación, porque como son eventos realmente al aire libre es muy difícil que haya acumulación de virus en un ambiente abierto y tan grande. Es mucho más peligroso ir a ver una película al cine que ir un día ventoso al estadio".