ASSE avanza en fertilización
A tres meses de haber comenzado a brindar asistencia, la Unidad de Reproducción Asistida de ASSE logró que tres mujeres de las seis que fueron sometidas a fecundación in vitro, quedaran embarazadas.
En lo que respecta a la inseminación artificial, tres de las 10 mujeres tratadas quedaron embarazadas.
El director de la unidad, Roberto Suárez, dijo a El Espectador que si bien no se trata de un número representativo para poder extraer una conclusión, es destacable que la mitad de las mujeres que se sometieron a un tratamiento tan complejo como la fecundación in vitro, estén embarazadas.
El jerarca de la dependencia de la Asociación de Servicios de Salud del Estado (ASSE) explicó que cuando comenzaron a ofrecer el tratamiento en el Hospital de las Piedras, eran pocas las parejas aptas para someterse al mismo.
"Nosotros cuando arrancamos en la Unidad de Reproducción Asistida notamos que había un importante número de pacientes que requieren estos tratamientos. Pero esas parejas también tenían muchos exámenes caducados, porque hacía tiempo que habían desistido a esta posibilidad, ya que no podían acceder a los tratamientos.
Suárez explicó que este fue uno de los motivos por los cuales comenzó el tratamiento con pocas parejas. De todos modos, destacó que este tipo de tratamientos sean llevados a cabo en dependencias del Estado.
"Se arrancó y se pudieron hacer tratamientos de alta complejidad en una policlínica dependiente de los Servicios de Salud del Estado, con medicación de primer nivel que ofrece el Estado a las pacientes y con tratamientos sin costo alguno para las parejas", aseguró.
En el Hospital de las Piedras actualmente hay 200 parejas atendidas y la lista de espera alcanza las 80.
Para poder acceder al tratamiento se debe ser usuario de los Servicios de Salud del Estado y uno de los miembros de la pareja debe tener más de un año de antigüedad.
Sin embargo, la consulta puede realizarse siendo usuario del sistema privado.