Sociedad

Guía de alimentación saludable

Guía de alimentación saludable

El Ministerio de Salud Pública presentó la nueva guía de alimentación saludable a precios mínimos. La misma aporta nuevas herramientas para llevar a cabo una dieta balanceada a un costo accesible y con frutas de estación.


Se trata de la segunda edición de la guía de "Alimentación Saludable a Precios Mínimos", que fue elaborada por un grupo de trabajo integrado por el Programa Nacional de Nutrición del MSP, representantes de la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Instituto Nacional de Alimentación  (INDA), la Universidad de la República, la Escuela de Nutrición, entre otras.

La idea es que el material sea utilizado por la mayoría de los hogares de Uruguay a los efectos de adquirir el hábito de una alimentación saludable. En tanto, el MSP asegura que la guía es aplicable a todas las personas que sean mayores de dos años y a todos los hogares.

El director general de Salud Pública, Jorge Basso, dijo a El Espectador que la guía va a incluir valor nutricional, precio y formas de preparar los alimentos.

"Dietas, en el cual vienen contemplados sus componentes, su forma de preparación, el valor nutricional por porción de cada una de esas dietas, así como su costo total, tanto en lo que tiene que ver con los componentes como en la preparación del alimento. Surge esto de un objetivo que se ha propuesto el Ministerio, de promover una alimentación saludable a precios adecuados o mínimos. En general, en todos nosotros surge la idea que alimentarse bien es costoso y eso justamente es algo que queremos aclarar. Se puede perfectamente utilizar y planificar una alimentación saludable, sin que por ello se tengan que hacer grandes gastos".

Basso indicó que uno de los objetivos es que las familias planifiquen su menú semanal en base a frutas y verduras. Sostuvo además que en la guía se jerarquiza el desayuno como la principal comida del día, algo que, según el director de Salud, no es respetado por los más jóvenes.

Indicó que el desayuno debe estar compuesto por lácteos, preferentemente medio litro de leche al día, cereales y frutas. Basso destacó que se hace hincapié en las distintas preparaciones de los alimentos con vistas a eliminar las frituras, apostando principalmente al hervido, horneado y salteado de verduras.    

En tanto, el director general de Salud dijo a El Espectador que se puede obtener la guía a través de la página web del Ministerio: www.msp.gub.uy ..

"La idea es ir actualizándolo periódicamente. Por eso el papel de la OPP, porque van a ver que las frutas y verduras son las de estación. Los costos se ajustan a los valores del mercado. La idea es ir elaborándola de forma tal de promover una alimentación adecuada que tenga en cuenta las guías alimentarias basadas en alimentos, hay que tener en cuenta a los cereales y leguminosas, verduras y frutas, seguidos de los lácteos".