Caso Berríos: la defensa confía en que prospere la extradición de uruguayos
El abogado de la familia de Eugenio Berríos confía en que Uruguay acceda a la solicitud de extradición de cuatro militares presuntamente responsables del asesinato del agente chileno.
La fiscal de la Corte Suprema chilena Mónica Maldonado recomendó ayer al máximo tribunal de ese país que dé curso a una solicitud de extradición de los coroneles Eduardo Radaelli y Wellington Sarli, del coronel retirados Tomás Casella y el policía Ramón Rivas.
La solicitud de extradición de los militares uruguayos fue presentada a la Corte Suprema a comienzos de abril por el juez Alejandro Madrid, que investiga el secuestro y homicidio del ex químico de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) chilena.
El abogado de la familia Berríos, Thomas Ehrenfeld, dijo a El Espectador que hasta el momento no recibió el informe de la fiscal. Aclaró que si bien es muy importante, no obliga a la Corte Suprema. "La Corte Suprema es quien debe decidir si da lugar o no a la extradición (...) En el caso de que acepte la extradición, posteriormente, la solicitud tiene que pasar por la Corte Suprema de Uruguay, que en última instancia es la que va a decidir si procede o no", dijo.
Ehrenfeld también señaló que falta poco para que haya una definición. "Parece que va a ser positivo, en el sentido que se pida la extradición de estos cuatro personajes que están procesados por delitos de secuestro con homicidio y asociación ilícita".
Berríos fue sacado de Chile en 1991, cuando debía declarar en el proceso por el asesinato del ex ministro chileno de Exteriores Orlando Letelier y fue visto por última vez en noviembre de 1992 en Uruguay, cuando se presentó en una comisaría para denunciar que estaba secuestrado. En abril de 1995, su cadáver, atado y con disparos en el cráneo, fue encontrado en una playa de El Pinar.