Recomiendan a población de riesgo vacunarse con trivalente

El Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda a la población de riesgo que no pudo vacunarse contra la gripe A H1N1 que lo haga con la trivalente, que llegará la próxima semana al país. Si bien la dosis trivalente es recomendada para mayores de 50 años, los menores de esta edad -que son población de riesgo- pueden recurrir a esta alternativa ante la falta de vacunas contra la gripe A en algunos puntos del país.
El MSP espera para el próximo lunes a la mañana la llegada de una partida de 300.000 dosis de la vacuna trivalente que contiene protección contra tres tipos de gripe (dos virus estacionales y también incluye el H1N1).
Esta vacuna se recomienda para personas mayores de 50 años ya que las menores de esta edad ya estuvieron incluidas en la campaña de la monovalente.
El director de Salud, Gilberto Ríos, explicó cuál es el motivo por el que se diferenció en dos vacuas dependiendo de las franjas etarias.
"Las dos cepas que predominaron en el invierno del año pasado en el Hemisferio Sur de la gripe común y además esto se hace porque el análisis que hizo la pandemia el año pasado quedó claro de que prácticamente las personas mayores de 50 años no fueron afectadas, pero tuvieron la gripe común. La gripe H1N1 fue sobre todo población de menos de 50 años, por eso cuando se hicieron las vacunas se hicieron estas segundas vacunas combinadas para que también se pudiera darle inmunidad a una población que al menos para la gripe común siempre se vacunaba y es la única manera que tenemos de prevenir la gripe", afirmó Ríos.
Ríos explicó que la prioridad está dada para los mayores de 65 años. También para los mayores de 50 que tienen alguna patología respiratoria crónica o problemas con su aparato inmunitario, por ejemplo, los transplantados.
Las personas mayores de 50 que no tengan ninguna enfermedad, pero son propensas a tener cuadros gripales en el invierno también son convocadas ya que habrá un margen amplio de dosis. Ríos dijo que se previó una cantidad importante de vacunas para que ningún mayor que quiera dársela quede afuera.
No se necesitará un certificado para poderse dar esta vacuna que será, al igual que la de la gripe A H1N1, gratuita.
La distribución se hará en los vacunatorios públicos y privados del interior del país. Se espera que incluso muchos abran sus puertas los días sábados.
La vacuna específica contra la gripe A H1N1 ya está agotada en varios puntos del país. Entre las dos partidas que se recibieron de la vacuna (unas 300.000); ya fueron aplicadas hasta este jueves 191.000. Por lo que hay 110 distribuidas y dispersas en todo el país. Ríos reconoció que en algunos lugares pueda haber faltante.
El director de salud, manifestó a El Espectador que evaluarán la demanda de la vacuna trivalente para analizar si piden mas dosis o no de la de la gripe A.
"Vamos a valorar la evolución de la demanda de la demanda en esta trivalente y en función de esto vamos a tomar la decisión si cortamos ahí o requerimos de más vacunas. Nosotros hicimos una reserva de un techo de un millón y eso fue lo que la OPS dejó pautado para Uruguay, pero tenemos un margen para manejarnos. Hoy por hoy estamos en un piso que van a ser 600.000 y en el transcurso veremos, si la demanda es muy alta podemos pedir más", afirmó Ríos.
La población de riesgo, que no pudo vacunarse contra la gripe A H1 N1, por ejemplo, un menor con una enfermedad respiratoria, debería hacerlo ahora con la trivalente si es que en su vacunatorio no se consigue, como está pasando en algunos lugares, la de la gripe AH1 N1.
Ríos convocó a estas personas a que, si bien, la recomendación directa de la trivalente no es para ellos, se vacunen para estar inmunizados contra la enfermedad
"La gente, por ejemplo, menor de 50 que no accedió por equis razones, se descansó y a pesar de la intensidad que tuvo la campaña y todo y todavía no se vacunó contra la gripe, esa gente se tiene que vacunar. Siempre las personas con enfermedades crónicas sobre todo respiratorias que se vacunen (...)", indicó Ríos.
Las consultas por enfermedades respiratorias, ya comenzaron a aparecer en mayor cantidad.
El gerente médico de la Unidad Coronaria Móvil ( UCM), Jorge Díaz, manifestó que en comparación al mes pasado hubo un significativo aumento de pacientes que presentan este tipo de enfermedad.
"En estos primeros 20 días un 31% de los servicios que atiende la Unidad Coronaria Móvil tanto sea en domicilio como en nuestras policlínicas fueron de enfermedades respiratorias. En relación al mes anterior ha habido un aumento. Entiéndase por enfermedades respiratorias toda la patología respiratoria incluido la gripe que representa la mayor cantidad de casos. El mes anterior los últimos días ya estamos en 20%. Sin lugar a dudas esto va de la mano del frío como la patología respiratoria que dentro de toda ha sido bastante benévolo", señaló Díaz.
Lugares con faltantes de vacunas. Según informó El País, en el Hospital Británico no hay vacunas desde hace ya dos días; en la mutualista Hospital Evangélico las dosis se agotaron el miércoles.
En la propia UCM tampoco quedan estas vacunas. El MSP les informó que llegarán el martes.
En el interior del país también se advierte el faltante de vacunas. En Artigas no hay stock desde el viernes 14. En Río Negro se vive una situación similar y en Rivera quedan muy pocas dosis.