Uruguay es vanguardia en el "Año de la Biodiversidad"

Se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y este lunes Uruguay puede adquirir la presidencia del Comité Intergubernamental de Negociaciones de Naciones Unidas, que trabajará con la contaminación que genera el mercurio.
Este viernes se anunció la conformación de un Gabinete Ambiental con el
objetivo de organizar y coordinar el accionar de los distintos
organismos vinculados al tema.
El objetivo este año es trabajar en la conservación de las especies en todo el planeta. En lo que respeta a nuestro país, según el informe GEO Uruguay producido por la Dirección Nacional de Medio Ambiente y el Centro Latinoamericano de Ecología Social, de las 3.286 especies identificadas en el territorio, 752 requieren una protección prioritaria; los reptiles y las aves encabezan la lista.
El Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), a través de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial y la Dirección Nacional de Aguas y Saneamiento, trabajará en conjunto con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación y Cultura y el Ministerio de Desarrollo Social.
El subsecretario del Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Jorge Patrone, relató a El Espectador cuáles serán las principales áreas de trabajo para lograr avances significativos en la protección del Medio Ambiente.
"Tiene que ver en temas concretos como el tratamiento de residuos. Uruguay necesita tener repuesta frente a la importantísima intención de inversiones, desde todo punto de vista: desde la logística a la ambiental, y del ordenamiento territorial, por supuesto", explicó el jerarca.
Por otra parte, el secretario de Estado se refirió particularmente al tratamiento de los residuos, y explicó que, bien manejados, estos pueden ser una fuente de dinero y energía para el país.
"Está el ejemplo del relleno sanitario de Las Rosas en Maldonado, que produce biogás. Y a través de la producción de biogás terminamos generando energía. Entonces el hecho de que hoy esté disperso, mal utilizado, además de ser un factor de contaminación, ni siquiera se obtienen resultados positivos", advirtió Patrone.
Al frente de las negociaciones
Uruguay podría adquirir este lunes la presidencia del Comité Intergubernamental de Negociaciones de Naciones Unidas. Por este motivo, Patrone dijo a El Espectador desde Estocolmo, Suecia, donde se dará a conocer el próximo presidente de este organismo.
Fernando Lugris, integrante del Ministerio de Relaciones Exteriores, que actualmente se encuentra trabajando en la Embajada de Uruguay en Alemania, es el candidato a presidir el Comité, en caso de que nuestro país salga seleccionado.
Lugris explicó que en la reunión de ministros de Medio Ambiente que se desarrolló en 2009, se decidió lanzar un proceso negociador a nivel de Naciones Unidas para que haya una nueva convención de Medio Ambiente mundial.
Explicó que dicha convención "tratará de regular el problema del mercurio, que es el primer metal pesado, altamente contaminante de una preocupación global, porque afecta el medioambiente y la salud humana. Durante tres años, bajo la forma de un comité intergubernamental de negociaciones. Las Naciones Unidas tendrán que definir un texto convencional que después irá a ratificación por parte de los países. Uruguay, si el lunes resulta electo, como esperamos que así sea, tendrá la presidencia de este proceso".
Cumbre en Bonn
Comenzó una nueva cumbre sobre cambio climático en Alemania, que reúne a los representantes de 194 países del mundo. Se espera que de esta reunión surja el borrador de un nuevo tratado climático para la próxima cumbre que tendrá lugar en Cancún, México.
Los antecedentes no son nada esperanzadores, ya que a pesar de todas las expectativas depositadas en la Cumbre de Copenahgue, de diciembre de 2009, no surgieron compromisos ni acuerdos significativos que den luz sobre el tema.
Por último, mencionar que en la Intendencia de Montevideo se realizará una exposición sobre medio ambiente entre el lunes 7 y el viernes 11 de junio, de 10 a 16 horas.
La exposición se realiza en conmemoración de los 10 años del lanzamiento de la Primera Agenda Ambiental y la formación del Grupo Ambiental de Montevideo.
El ciclo de conferencias para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente se realizará el lunes 7 y martes 8, en el Centro de Conferencias (piso 1 y medio del Palacio Municipal).