Sociedad

Recurrentes casos de pesca ilegal en costa uruguaya

Recurrentes casos de pesca ilegal en costa uruguaya

En promedio, hay tres avistamientos semanales de embarcaciones extranjeras que pescan ilegalmente, que revelan un control costero mal equipado e ineficiente.


El titular de la Prefectura de La Paloma, el capitán de fragata Caryl Borderre, dijo al Diario El Este que en su jurisdicción es casi una constante la presencia de estas embarcaciones.

Aclaró que, en muchos casos, son perseguidas, aún poniendo en riesgo las vidas de los efectivos navales.

Destacó que han llegado a avistar hasta 15 embarcaciones juntas pescando en la misma zona en las noches ya que suelen eludir los radares.

Vale aclarar que la cadena de radares de vigilancia costera no está en buenas condiciones operativas por problemas presupuestales que interfieren en su mantenimiento.

En lo que va de 2010, la fuerza de Policía Marítima apresó y condujo a la costa a tres embarcaciones que efectivamente estaban pescando ilegalmente.

En dos de estos casos, la Justicia dictaminó multas de 40.000 dólares en un caso y de 45.000 en otro.

Las multas se dictaminan en función del valor de las embarcaciones.  Promedialmente, estas naves rondan los 100.000 dólares.

En los interrogatorios, los tripulantes y patrones de estas embarcaciones reconocen las ventajas que ofrecen las aguas uruguayas. Destacan que la fauna está menos depredada que del lado brasileño.

De acuerdo a la experiencia de los investigadores navales, los pesqueros pertenecen a un puñado de empresas del país vecino.

Lo cierto es que, los riesgosos esfuerzos de la Aviación Naval están resultando claramente insuficientes. Esto se traduce en una enorme pérdida de recursos pesqueros y en un enfrentamiento casi cotidiano por la defensa de la soberanía nacional.


Foto: www.flickr.com/Juan Falque