Redes sociales para infieles conquistan internet

El auge de las redes para infieles demuestra que las relaciones extramaritales están a la orden del día.
Sus fundadores afirman tener cientos de miles de suscriptores y se justifican afirmando que satisfacen una demanda que excede los portales, según recogió BBC Mundo.
Las personas casadas se registran e intercambian fotos y mensajes con otras de su mismo estado civil. También pueden chatear o enviarse obsequios.
Gleeden es una de estas redes que circula en Europa, aunque también piensa hacerlo en Latinoamérica y Estados Unidos.
"La infidelidad es tan antigua como las colinas. Todo mundo conoce a alguien que ha tenido una aventura y aún así las relaciones extramaritales se ven como un tabú. Gleeden.com intenta crear un espacio real para esta descuidada comunidad", dijo a BBC su fundador Teddy Truchot.
La red cuenta con 400 mil usuarios y presenta versiones en español, francés, italiano e inglés.
Sin embargo, estos sitios generan un gran número de críticas, como la de estimular la infidelidad y la ruptura de matrimonios.
"No fomentamos la infidelidad, pero sí satisfacemos una necesidad real", refutó Truchot. "El adulterio puede ser el remedio para una relación que está decayendo", sentenció.
Además, destacan la sinceridad de este tipo de redes, ya que el 30% de los usuarios de los servicios de citas para solteros miente en su condición marital mientras que en éstas nadie niega o esconde que es casado o está comprometido.
Ashley Madison es otra red para los infieles. "La vida es corta, ten una aventura" es su lema, se encuentra en varios países -especialmente en Estados Unidos- y asegura tener más de siete millones de seguidores.
Los suscriptores pueden comprar créditos para acceder a sesiones de chat o regalarse osos de peluche.
Ashley Madison también es objeto de críticas pero su creador, el canadiense Noel Biderman, se defendió señalando que si las personas ya son infieles es mejor que lo hagan en una "comunidad segura".
Foto: Paula Asís.