El Codicen presentó un documento con estrategias orientadas a mejorar la calidad educativa
El Consejo de Ministros se reunió ayer con las autoridades de la ANEP y la UdelaR en una "cumbre educativa" para encarar las reformas que, según el presidente José Mujica, son vitales para 2011. Entrevistado por En Perspectiva, el presidente del Codicen, José Seoane, repasó los lineamientos fundamentales propuestos en la reunión. Entre otros, destacó la construcción de los llamados "espacios de cooperación educativa", concepto que implica el emplazamiento "en el mismo terreno" de instituciones diversas "que cooperan en pos de un ideal educativo". En tanto, subrayó la importancia de forjar "grandes acuerdos nacionales" para alcanzar los objetivos deseados y sostuvo que el sistema educativo "no es el único protagonista" en la consecución de esos logros. "Con esto no estoy quitando un gramo de responsabilidad al protagonismo y al liderazgo de la educación pública, pero estoy diciendo que ese liderazgo y ese protagonismo pueden mostrar todo su potencial concertadamente con diversos actores sociales", puntualizó.
(emitido a las 8.43 Hs.)
EMILIANO COTELO:
El Gobierno considera que la educación es un tema vital y por lo tanto "en ese frente" está la "mayor batalla" que dará en este año 2011.
El presidente José Mujica fue muy enfático en ese planteo cuando lo entrevistamos aquí En Perspectiva el lunes 3 de enero. Poco después, el vicepresidente Danilo Astori agregó que "llegó el momento de que el Gobierno asuma la conducción de la educación en sus lineamientos fundamentales". Y luego, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, anunció que su cartera se moverá "al límite" de la autonomía para solucionar los resultados "preocupantes" que muestra la enseñanza en nuestro país.
Con esos antecedentes, el Gobierno decidió realizar ayer una "cumbre educativa" en la que participaron el Consejo de Ministros más las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y de la Universidad de la República (UdelaR).
¿Qué fue lo que se conversó en ese encuentro? ¿Qué planes se presentaron y ya están más o menos encaminados? De eso vamos a conversar en los próximos minutos con el doctor José Seoane, presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP.
Seoane es profesor de Filosofía, máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia por la Universidad Estadual de Campinas, en Brasil, doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina, profesor titular grado 5 de Lógica e investigador nivel II del Sistema Nacional de Investigadores. Además, fue director del departamento de Lógica y Filosofía de la Lógica del Instituto de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y decano de la propia Facultad de Humanidades en la UdelaR entre 2006 y 2010.
De los problemas de la educación uruguaya, y en particular de la crisis de la educación secundaria pública, estamos todos muy preocupados desde hace varios años. El primer Gobierno del Frente Amplio (FA) pasó sin que se implementaran reformas efectivas, notorias. Las pruebas de PISA del año pasado resultaron muy claras en cuanto a cuál es la situación. ¿Puede creer la población que ahora sí se inicia un proceso de mejora potente?
JOSÉ SEOANE:
En primer lugar, yo creo que en el quinquenio pasado se pusieron en obra distintos instrumentos, distintas herramientas, cuya potencialidad seguramente se va a evidenciar en lapsos más grandes. Desde esta administración naturalmente nos proponemos, además de continuar en algunos casos modificando, en otros profundizando algunas de esas herramientas que creemos son valiosas, introducir una dosis fuerte de innovación, en particular como usted bien señalaba en la educación media.
EC ¿Qué aporta la reunión de ayer en esta dirección? ¿Qué significó desde la óptica de ustedes que representan a un ente autónomo?
JS Desde mi punto de vista, el sistema educativo no es el único protagonista en la consecución de los desafíos muy importantes que tiene el sistema educativo. Hay una vieja frase del magisterio pronunciada en torno a 1933, en un congreso de maestros rurales, que a mí me parece especialmente lúcida y sintética: "La escuela sola no puede".
Me parece muy lúcida y muy elocuente en dos sentidos. En primer lugar, señala los límites que tienen las instituciones educativas pensadas en solitario para las grandes transformaciones. Y en segundo lugar, me parece muy lúcida porque encierra un mensaje grande de esperanza: que las instituciones educativas en concierto con la sociedad pueden dar grandes respuestas. Los espacios de construcción de ese concierto creo que son espacios esenciales. El espacio de ayer, como bien fue señalado por el presidente de la República, fue un primer encuentro y es un espacio de construcción de ese gran concierto nacional que es el que va a posibilitar a la educación pública procesar las grandes transformaciones que tiene ante sí.
Con esto no estoy quitando un gramo de responsabilidad al protagonismo y al liderazgo de la educación pública, pero estoy diciendo que entiendo que ese liderazgo y ese protagonismo pueden mostrar todo su potencial concertadamente con diversos actores sociales.
EC ¿Cómo está en ese plano la discusión a propósito de la autonomía de los organismos de la enseñanza, tanto del Codicen y la ANEP como de la UdelaR? ¿Cómo está ese equilibrio que hay que lograr con la autoridad que también tiene obviamente el Gobierno nacional, que es el electo por la población para regir los destinos del país?
JS Mi interpretación es que nunca estuvo en discusión ninguna cuestión de autonomía. Lo que ha tratado de expresar por ejemplo el ministro Ricardo Ehrlich ha sido muy claro, es esta voluntad de cooperación y complementación de diversos actores en pos de ideales educativos.
EC Vayamos a lo concreto de su área de responsabilidad. Ayer el Codicen presentó un documento donde se trazan cinco orientaciones básicas, ¿en qué consisten?
JS Ese documento, que fue aprobado por el Consejo Directivo Central, es un documento que se concentra en la educación media por la importancia que usted mismo señalaba. El documento que presentó el Consejo Directivo Central es un documento un poco más amplio, pero ese documento es esencial en relación a las orientaciones respecto a la educación media.
En primer lugar, ese documento señala las virtudes de un formato institucional, al que allí denominamos "espacios de cooperación educativa", que puede tener una traducción física: que en el mismo terreno se emplacen los edificios, los locales de instituciones diversas que cooperan en pos de un ideal educativo. Instituciones que pueden ser las tradicionalmente educativas, como un jardín de infantes, una escuela técnica, una facultad de la UdelaR, pero pueden ser también otros actores de la vida social que colaboran en pos de objetivos educativos. Puede tener esta forma de localización de diversas instituciones cooperando en un mismo espacio físico. Pero también puede tener la forma a favor de las tecnologías de la información y la comunicación de alianzas de cooperación que no supongan contigüidad física.
La idea central es la lógica de la cooperación entre las instituciones, que pueden ser instituciones del mismo nivel educativo o de distinto nivel educativo. Uno puede pensar, siguiendo una vieja tradición de las escuelas rurales, en diversas escuelas que conjugan sus esfuerzos para compensar las debilidades de una con las fortalezas de la otra. Esto es una lógica esencialmente de cooperación y no de competencia entre las instituciones educativas.
EC ¿Se va a construir este tipo de centros de ahora en adelante?
JS Exactamente.
EC Centros donde van a converger distintos niveles de la educación pública y otras instituciones.
JS Ahí se llaman espacios de cooperación educativa, pero la idea central es la que usted acaba de decir. Esa sería la traducción edilicia de la idea educativa, que es la cooperación y el compartir recursos como laboratorios o gimnasios, así como docentes, y que también haya un fluido tránsito estudiantil entre las diversas opciones educativas.
Pero además creo que esto tiene un enorme impacto en el fortalecimiento de la educación media. Es muy distinto si usted estudia en un ambiente donde tiene interacción con los tramos posteriores a los que puede acceder luego de terminada la educación media, que si usted estudia en relativo aislamiento en relación con las posibilidades de seguir estudiando. Creemos que...
EC - ...Tiene un parentesco con lo que sería un campus universitario.
JS Exactamente. Solo diría que uno está generalizando la idea del campus universitario en dos direcciones: primero, aquí estamos pensando que las instituciones que allí concurren no necesariamente son del mismo nivel educativo. Precisamente, puede ser muy rico que concurran instituciones de muy distinto nivel para producir este efecto que le estaba comentando.
Y en segundo lugar también generalizamos la idea en el sentido de que estas asociaciones no tienen por qué tener la traducción edilicia del campus, es decir, que los locales se encuentren en contigüidad física. Podríamos tener algo así como proyectos de colaboración que vinculen instituciones que no se encuentran próximas físicamente y aún que se encuentren muy alejadas.
Una propuesta que hemos impulsado como forma de fortalecer los departamentos del Consejo de Formación en Educación y del futuro Instituto Universitario de Educación es la idea de departamentos hermanos. Usted tiene un departamento de matemáticas en el Consejo de Formación en Educación, tiene un departamento hermano de matemáticas en la Facultad de Ciencias y un departamento hermano de matemáticas en la Universidad de Buenos Aires. Y esos tres departamentos cooperan y tienen una actividad intensa en materia de proyectos, planes y estrategias conjuntas.
EC ¿Cuántos de estos institutos de educación media se van a construir?
JS Hay dos conceptos distintos. Uno es el de los espacios educativos abiertos, pero usted tiene toda la razón: estos institutos de educación media que estamos proponiendo están en extraordinaria sintonía conceptual con esta idea de espacios abiertos de cooperación. ¿Qué son los institutos de educación media? Son espacios físicos donde van a convivir propuestas educativas de educación secundaria con propuestas educativas del Consejo de Educación Técnico-Profesional UTU.
EC ¿Y cuántos de estos proyectos tienen ustedes en carpeta?
JS Estamos empezando a impulsar la idea, hoy en el país tenemos dos o tres lugares en los que se puede empezar a trabajar en este sentido con edificaciones ya construidas. Pensamos que evaluando el funcionamiento de esta propuesta podemos orientar la política de construcción de nuevos edificios a la luz del proyecto de instituciones de educación media. Digo esto porque desde el punto de vista edilicio es bien distinto construir un local para un liceo o una escuela técnica que construir un lugar que tiene que albergar propuestas de esta variedad.
EC Está clara una serie de ventajas que tiene este tipo de edificios. Usted ya mencionó algunas, desde la racionalización de la inversión hasta la racionalización del presupuesto corriente, ventajas para los profesores, pero ¿cuál de los problemas de la educación secundaria actual estaría atacándose por esta vía?
JS Yo pienso que se atacan varios problemas. Primero, es un camino muy fecundo de conjugar la educación con el mundo de trabajo. Esto no se trata meramente de que coloquemos en el mismo lugar propuestas educativas que van a seguir funcionando de forma aislada. Lo que se trata es que la contigüidad física promueva otro tipo de contigüidades y que genere hibridaciones curriculares. Que genere rutas de formación que permitan una mejor inserción en el mundo laboral, que permitan la acreditación de conocimientos que se obtienen para facilitar al estudiante que culmina la educación media su ingreso al mundo laboral. Que también genere posibilidades de formaciones nuevas, de formaciones que incorporan el componente técnico y tecnológico a la formación integral de las personas. Hoy la tecnología es parte de la cultura y por tanto una formación integral debe incorporarla plenamente.
EC Veamos otros lineamientos de la documentación de este informe que presentó el Codicen ayer en esta cumbre educativa.
JS Yo señalé tres aspectos: primero, la construcción de estos espacios abiertos de cooperación educativa, que tendrían la traducción edilicia pero también esta idea más general. Señalé el valor importantísimo de articular educación y mundo del trabajo, que tiene que ver con la forma de proveer formaciones nuevas que permitan una inserción laboral mejor pero que también con el conocimiento del trabajo, con la promoción de iniciativas personales o colectivas en relación con la realización personal o colectiva a través del trabajo, de proyectos que permitan este vínculo de una forma fecunda, creativa, entusiasmante.
He señalado también que en este marco es muy importante el aprendizaje de los derechos y las obligaciones de los trabajadores. Fomentar la cultura del trabajo y la comprensión del trabajo como parte de la formación de las personas.
En tercer lugar, señalé como innovación institucional de formato institucional la creación de estos centros de educación media en los cuales en el mismo espacio físico se reúnen estas propuestas de naturaleza diversa.
En cuarto lugar, usted comentaba el informe PISA. Siempre he señalado que el informe PISA nos preocupa mucho y he dicho tres cosas: que nos preocupa mucho; que no nos sorprendían los resultados en un sentido muy preciso porque no había ninguna evidencia empírica que nos hiciera pensar que había habido un cambio extraordinario en los niveles de aprendizaje entre 2006 y 2009. En modo alguno era esta una expresión de indiferencia, lo primero que señalé siempre fue que nos preocupa y nos preocupa mucho...
EC - ...Usted está respondiendo de esa forma a algunas críticas que recibió su comentario luego de conocidos los informes PISA.
JS Sí, y estos tres componentes que le voy a decir siempre los señalé conjuntamente. Primero, la preocupación; segundo, el hecho de que quien sigue de cerca los procesos educativos advertía intuitivamente que la realidad no había mudado mucho y además no tenía ningún elemento empírico para pensar que había habido un cambio espectacular; y en tercer lugar, como evidencia de esta preocupación y de esta previsión de que aquí teníamos problemas serios es que planteamos en la solicitud presupuestal dos herramientas que atacan directamente los problemas que evidencia PISA, es decir, los problemas de dominio del lenguaje del idioma español y de dominio del razonamiento lógico-matemático.
EC Ustedes están proponiendo dos programas: el Pro Lee y el Pro Razona, que van en esa dirección.
JS Exactamente.
EC - ¿Qué son?
JS Esos programas se apoyan en un instrumento mucho más general que se denomina Evaluación Formativa en Línea. Este procedimiento más general consiste en que se le plantee a los estudiantes un cuestionario y los estudiantes completen ese cuestionario. Cuando el último estudiante de la clase terminó de completar el cuestionario, instantáneamente el profesor tiene un mapa de los niveles de conocimiento que tienen los alumnos y el alumno tiene la devolución de su trabajo. Esto tiene la enorme virtud de poder ayudar en la personalización de la enseñanza. Usted seguramente recuerda muy bien, porque estuvo en su programa, al ingeniero Osín...
EC - ...Sí, estaba acordándome de él en este momento. El doctor Luis Osín es un destacado académico uruguayo que está radicado en Israel desde hace décadas, es el autor de un famoso libro de análisis matemático, pero con el tiempo se convirtió en un experto en informática educativa. En las charlas que dio acá en Uruguay el año pasado, y en la entrevista que hicimos con él aquí En Perspectiva, insistía mucho en que hoy, gracias a la informática y a internet, es posible pensar en aproximarse a una educación personalizada, prácticamente individualizada, que vaya atendiendo las características de cada uno de los alumnos. Usted decía que esto que están pensando ustedes tiene algo que ver con esto.
JS Sin ninguna duda está estrictamente vinculado con esta idea. Es una herramienta que encierra una bella paradoja: es una herramienta estandarizada y globalizada el año pasado hicimos 270.000 evaluaciones pero cuyo objetivo es el que usted describió muy bien, personalizar y singularizar la enseñanza. Es romper con el molde del mismo talle para todos los alumnos de la clase. El doctor Osín ha mostrado que existen enormes niveles de dispersión de conocimiento dentro de una clase. Él sostiene que existe un nivel de 1 a 5 de dispersión, pero independientemente de la cifra exacta de dispersión es absolutamente evidente que existen niveles muy variados. Cuando usted le habla a los alumnos de tercer año usted le está hablando a un subgrupo de la clase y está dejando de lado a aquellos que no tienen los requisitos académicos de tercer año. Probablemente muchos de ellos no logren entenderlo y le esté hablando a algunos alumnos que tienen niveles superiores y, consecuentemente, eso genere un gran desinterés en lo que usted está diciendo.
EC Ahora, lo de la educación personalizada es en definitiva una utopía a la que se puede ir aproximándose. Con los medios que hoy tiene la educación pública uruguaya ¿qué es lo que se puede hacer?
JS Esta idea de evaluación formativa en línea se está aplicando en primaria. Nosotros queremos extenderla, con la expansión del Plan Ceibal a la educación media, desde tercer año de la escuela primaria a tercer año de la enseñanza media. Y, apoyados en esta expansión de la evaluación formativa en línea, queremos trabajar en el fortalecimiento del dominio del español y del dominio del razonamiento lógico. ¿Por qué razón estas dos áreas de conocimiento? Porque son condición de posibilidad de todos los demás aprendizajes. Si no fortalecemos estas áreas, nuestros estudiantes difícilmente podrán tener posibilidades de desarrollo académico en el resto de las áreas que supone la formación curricular.
EC ¿Esos programas ya están prontos, empiezan a aplicarse efectivamente en el corto plazo?
JS Sí, esos programas se lanzan seguramente en las próximas semanas, están integrándose las comisiones coordinadoras de ambos programas. El proceso de evaluación en línea ya venía andando, lo que estamos haciendo es su extensión a educación media lo que irá al ritmo de la extensión del propio Plan Ceibal a la educación media.
***
EC Estábamos hablando de ese documento que presentó ayer la ANEP en la cumbre educativa donde se trazan cinco orientaciones básicas. En esa exposición usted habló de los programas Pro Lee y Pro Razona. Me decía que quedó por aclarar algo a propósito de la extensión de esos programas...
JS Sí. La extensión de esos programas es desde tercero de la escuela primaria hasta tercero de la educación media básica, por lo tanto recorre un tramo que no es exclusivamente educación media sino que es educación primaria y educación media.
EC - Es interesante eso que usted anota porque desde la audiencia justamente venían algunos mensajes. Por ejemplo este: "Ojo, no concentremos toda la crítica en la educación secundaria pública. Primaria es un desastre, pasan al liceo sin saber leer ni escribir, hay que ver esa realidad". Más allá de que usted comparta o no un juicio tan lapidario parece claro que se está atendiendo a este tipo de dificultades y defectos.
JS Sin ninguna duda. El planteo general que yo hice al comienzo de esta nota creo que es especialmente aplicable aquí. Los desafíos de la educación media no son solubles pensando exclusivamente en la educación media.
EC Ahora, esta exposición que usted hizo ayer en la cumbre educativa y el resumen que ahora acaba de plantear en la entrevista, ¿cómo contempla esa necesidad imperiosa de convertir al liceo en un ámbito realmente atractivo para los jóvenes uruguayos de este comienzo del siglo XXI?
JS Uno de los puntos que allí se mencionan es tratar de convertir los centros educativos en espacios amigables, estimulantes, hospitalarios, donde valga la pena estar, donde valga la pena aprender, enseñar y crecer juntos. Existen un conjunto de estrategias destinadas a hacer de los centros educativos lugares de esta naturaleza.
Esto tiene que ver con cambios en materia curricular, tiene que haber propuestas educativas que entusiasmen, que seduzcan a los estudiantes. También tiene que haber un clima interno de esos centros que así lo haga.
Hay dos programas: uno que tiene que ver con la generalización de la experiencia artística y otro que tiene que ver con la promoción de la cultura científica y tecnológica, así como programas destinados al deporte y a las actividades recreativas. Estamos trabajando también en un programa de centros educativos abiertos que se abren los fines de semana, progresando y extendiendo la experiencia de campamentos estudiantiles, abriendo los centros educativos durante el verano. Hay una serie de estrategias enfocadas en la misma dirección: tratar de que los estudiantes puedan apropiarse de los centros de estudio y sentir que allí pueden crear y compartir cosas.
EC En esa línea hay un factor fundamental, que es el docente y la relación que el docente pueda establecer con sus alumnos. Por lo que veía en las crónicas de la reunión de ayer, el presidente José Mujica realizó una intervención en la que, entre otras cosas, habló de esto. A partir de su experiencia personal cuando era estudiante, terminó diciendo: "Hoy se prioriza el conocimiento, no se evalúan los afectos y las emociones. Los gurises no están de este lado porque no se los atrae, no se evalúa lo afectivo como parte del proceso. Yo recuerdo que con mis profesores me quedaba charlando de la vida después de clase, eso ahora se perdió". ¿Cómo está previsto atacar este problema?
JS Si usted se fija, la construcción de estos espacios educativos amigables no es meramente que sean amigables para los estudiantes. El centro de la educación son los estudiantes, ellos son los protagonistas de primera línea en la educación, pero es claro que sin un trabajo muy injurioso y protagónico de los docentes no hay transformación educativa. Tienen que ser amigables para los docentes también.
EC Y una de las condiciones para eso, por ejemplo, es desterrar el "profesor taxi", ese profesor que pasa el día corriendo de un liceo al otro. Ese profesor que en realidad tendría que poder concentrarse en una institución y por lo tanto formar parte de la historia y del modelo pedagógico de una institución, estar integrado a la comunidad, conocer los problemas de la zona y conocer entonces también más a fondo a sus propios alumnos. ¿Cómo se está encarando ese punto crucial?
JS Hay distintas propuestas. Antes de junio vamos a tratar de implementar políticas muy concretas respecto de cuatro puntos que tienen que ver exactamente con esas cuestiones. La primera de ellas es evitar la alta movilidad docente en la educación media, docentes que eligen anualmente en qué institución se radican.
En segundo lugar, concentración de horas docentes en los centros educativos. Esto parece ser también una cuestión esencial para poder brindarle al estudiante toda esa atención que no involucra exclusivamente los componentes cognitivos sino que además involucra los componentes vinculares, que muy bien el presidente de la República ponía en primer plano en la reunión de ayer.
Hay que seguir trabajando insistentemente para fomentar el presentismo, ese es un tema también importante, y lo estamos haciendo con algunas medidas que se adoptaron en el acuerdo que hubo entre ANEP y la coordinadora de sindicatos de la enseñanza firmado en diciembre pasado. Y hay que atender la calidad de la docencia en aquellos centros que se encuentran en condiciones más críticas, más vulnerables.
Esperamos en junio trabajar junto con los Consejos Desconcentrados de educación secundaria y de educación técnico-profesional para proponer medidas nuevas. Hay algunas medidas que ya se vienen adoptando. Por ejemplo, en el caso del presentismo hemos acordado con los sindicatos de la enseñanza un régimen distinto que esperamos sea mucho más eficiente en el fomento...
EC - ...¿Pero por ejemplo se va a cambiar el sistema de elección de horas? Porque ayer en la cumbre educativa aparentemente este tema salió: la preocupación de alguno de los integrantes del Gobierno una preocupación que es vox populi por ese sistema que le permite a los "mejores" docentes elegir primero y que por lo tanto sean ellos los que decidan dar clase en los mejores liceos. Los "peores" docentes terminan yendo a los barrios más difíciles y ahí está una de las razones de la brecha entre pobres y ricos con respecto a los resultados de la educación. ¿Qué se va a hacer en esta materia?
JS Este era el cuarto punto que yo le comenté. Yo no describiría la situación así pero diría que es necesario tener instrumentos múltiples para estimular a que se desarrolle docencia de la mejor calidad en esos contextos.
Permítame señalar un cambio que me parece de la mayor importancia en materia de reformulación de la carrera docente: queremos transformar la carrera docente, y eso puede ayudar mucho a enfrentar los problemas que estamos identificando.
EC - ¿Qué tipo de transformación?
JS La carrera docente no puede basarse prioritariamente en la antigüedad. El modo de ascender de grado no puede estar fundamentado en el paso del tiempo.
EC Es elemental eso.
JS El modo de ascender de grado tiene que estar vinculado con la actividad del docente en el aula, la capacidad de iniciativa, la capacidad de producir materiales didácticos, el desarrollo académico, todas las actividades que componen la vida docente. Este cambio fue acordado con los sindicatos de la enseñanza en el acuerdo de diciembre, acuerdo al que le doy mucha importancia porque no es un acuerdo puramente salarial. El incremento en masa salarial significó un acuerdo de incrementos salariales para el quinquenio con los sindicatos de la enseñanza pero significó también un acuerdo en priorizar determinadas políticas educativas. La concentración horaria docente y la reformulación de la carrera docente forman parte de ese acuerdo. En educación primaria ya tenemos pronta la reformulación de la carrera docente, tenemos que avanzar en educación media para así hacerlo pero sin lugar a dudas en este quinquenio se darán pasos significativos en esa dirección.
***
EC En ese objetivo de convertir el liceo en un ámbito realmente atractivo para los jóvenes, ¿cómo cuenta la iniciativa que ha venido manejando el licenciado Daniel Corbo, único representante de la oposición en el Codicen? Corbo viene insistiendo en que "el modelo tradicional de organización y gestión del sistema educativo público está agotado y no se arregla con parches". Dice que "hay que ir hacia un nuevo modelo de liceo". Su propuesta pasa por "darle a cada institución un papel central en la innovación y la mejora educativa" y la "creación de verdaderas comunidades de aprendizaje en las que se pueda dar respuesta a los desafíos de equidad y calidad educativa". Entonces sugiere otorgar "autonomía de gestión y pedagógica a los centros educativos exigiéndoles, como contrapartida, que asuman compromisos de mejora de la calidad de los aprendizajes y de los resultados".
Este tipo de ideas fue bien vista en el Codicen, se aprobó un plan piloto para comenzar a ir en esta dirección. ¿En qué está eso? ¿Cómo encaja dentro de toda esta exposición que usted hacía recién?
JS Cuando yo hablo de centros amigables también uso la característica de centros protagónicos. Y la idea de fomentar el protagonismo de los centros es precisamente la idea que se corporiza en un proyecto que propuso el consejero Corbo y que aprobó el Consejo Directivo Central de la ANEP: dar más protagonismo a los centros para que en el marco de políticas educativas nacionales puedan tener capacidad de respuesta a la singularidad de los contextos en los cuales estos centros se deben desenvolver.
La implementación de este proyecto correrá en paralelo con la implementación de todos los otros proyectos de innovación que hemos estado describiendo. Seguramente en las próximas semanas se lanzará este proyecto...
EC - ...Es un plan piloto, ¿no?
JS Es un plan piloto, igual que los otros nuevos proyectos como el Pro Lee, el Pro Razona, el proyecto de arte, el proyecto de ciencia y tecnología. Este elenco de proyectos innovadores que atraviesan todos los subsistemas va a comenzar a implementarse en estas semanas.
EC Esta hoja de ruta que el Codicen llevó a la reunión de ayer con el Consejo de Ministros, ¿fue bien vista? Porque hoy en la prensa hay visiones críticas al respecto. El Observador dice que "a la mayoría de los integrantes del Poder Ejecutivo no les gustó el tono 'autocomplaciente' de las autoridades, que justificaron todo el tiempo el estado de la enseñanza. Los gobernantes consultados hicieron notar que muchas de las preguntas y planteos realizados por los secretarios de Estado no fueron contestados".
JS Naturalmente, cuál es la opinión de los gobernantes es una pregunta para los gobernantes. Mi impresión es que de lo que se trataba era de comenzar un intercambio de ideas. El comienzo de ese intercambio de ideas supuso por parte de la ANEP la presentación de su perspectiva de cómo trabajar durante el quinquenio.
EC "La preocupación surgió entre otros motivos por la ausencia de respuestas respecto al problema de los jóvenes que ni estudian ni trabajan y la desigualdad en el aprendizaje entre los niños ricos y los pobres".
JS Yo diría que en relación con la desigualdad de los aprendizajes esta es una de las líneas de las orientaciones estratégicas que la ANEP presentó en su proyecto presupuestal. En particular, tanto Pro Lee como Pro Razona son herramientas que lo que tienden a combatir ayudando a todos son precisamente las inequidades en la distribución social de los aprendizajes.
EC En un momento de la reunión el presidente Mujica dijo "mi mayor preocupación son los que están en las esquinas, que ni estudian ni trabajan". Hay unos 100.000 jóvenes de entre 14 y 24 años que no trabajan ni estudian, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas. Dice El Observador que una de las principales preguntas que hicieron los ministros también estuvo centrada en ese asunto y no hubo respuesta de las autoridades de la ANEP.
JS Yo diría que tenemos que hacer tres cosas a la vez: tenemos que mejorar la equidad y la distribución social de los aprendizajes; tenemos que evitar que se nos vayan estudiantes del sistema y tenemos que atraer estudiantes a la educación. Para todo esto señalamos algunas de las políticas que se están desarrollando desde ANEP: transformar la institución educativa desde el punto de vista de su arquitectura institucional y sus dinámicas y convertirla en un lugar más hospitalario más amigable más estimulante; transformar, enriquecer y diversificar las propuestas educativas; articular la educación con el trabajo. Son cuestiones que, si las hacemos bien, si logramos estar a la altura de los desafíos, harán mucho más atractiva la apuesta a la educación.
***
EC A propósito de la insatisfacción, por lo menos en algunos de los ministros, con las respuestas que se dieron en este tema que veníamos comentando, uno de los secretarios de Estado participantes en el encuentro señaló: "Como el problema de los que ni estudian ni trabajan no está en el sistema educativo las autoridades no lo asumen como un problema de ellos".
JS Esta observación que yo acabo de hacer, que tenemos que atender tres problemas y cómo pensamos atenderlos, fue así expresada. Naturalmente se puede pensar que las respuestas son insatisfactorias o que las políticas no son suficientes. Yo creo que lo que hay que hacer en relación con la población que hoy no accede a la educación es seguir trabajando y transformando la educación para que sea un lugar más estimulante y más atractivo. Y además, conjuntamente con otros actores institucionales, trabajar para aproximarlos a la educación.
Déjeme contarle sobre una experiencia de culminación de ciclos que significa darles la posibilidad a trabajadores de culminar los ciclos. Es una experiencia muy exitosa, y una de ellas fue propuesta por el Consejo de Educación Secundaria. De las personas que ingresan al programa, el 97% culmina los ciclos. Tuvimos esa experiencia en el propio Codicen y la semana pasada comenzó a trabajarse con los funcionarios de Antel. Se trata de un sistema basado en tutorías de pequeños grupos o personales que permiten a trabajadores en sus ámbitos laborales culminar los ciclos. Esto naturalmente es un modo de aproximar personas a la educación, porque es muy importante cómo se ven las personas y cómo trasmiten a su entorno familiar su relación con la educación.
Estamos trabajando en la acreditación de saberes. Esto es reconocer los saberes que se obtienen a través del trabajo, no mediante el sistema educativo formal, y, reconociendo esos saberes, incorporarlos al sistema educativo formal y permitirles culminar los ciclos.
Hay propuestas que están madurando y que seguramente en los próximos meses podrán ponerse en funcionamiento como los centros educativos abiertos. Estos no son abiertos exclusivamente a quienes están en el sistema educativo, son abiertos a toda la comunidad. También eso es un modo de empezar a crear vínculos con el centro para quienes se desvincularon o nunca estuvieron vinculados al mismo.
En fin, hay una batería de propuestas que no se piensan en solitario sino que se piensan en conjunto con instituciones y actores sociales entre ellos las familias sin los cuales es imposible enfrentar desafíos de tal injuria.
EC El senador Jorge Larrañaga, del Partido Nacional, dijo hace algunos días que en materia educativa hay resultados pobres pese a que se ha destinado mucho más dinero al presupuesto de los organismos de la enseñanza. ¿Por qué cuesta tanto ver resultados en esta materia?
JS Porque en general en la educación, como en otros terrenos, los resultados solo se ven en el largo plazo. La situación de la enseñanza no es una situación de hoy ni es una situación del último quinquenio, es una situación que lleva muchos decenios de deterioro. Eso se ve palmaria y evidentemente en la situación edilicia, en el estado en que se encuentra buena parte de los edificios en los cuales se desarrollan tareas de enseñanza. Y porque es una tarea que insume mucho tiempo es tan importante construir grandes acuerdos nacionales en torno a cuáles son los objetivos y las herramientas para alcanzarlos.
EC Y ya que habla de eso, ¿de qué forma el Codicen tiene en cuenta los puntos de vista de todo el espectro político? En el Consejo hay un único representante de los partidos de oposición, el licenciado Daniel Corbo que viene de Alianza Nacional, Partido Nacional. Pero por ejemplo ayer cuando lo entrevistábamos aquí En Perspectiva al doctor Pedro Bordaberry, líder de Vamos Uruguay y secretario general del Partido Colorado, decía que el Partido Colorado no se siente representado por el profesor Corbo, entre otras cosas, porque no ha habido instancias de intercambio con él o con Alianza Nacional. ¿Qué interés tiene el Codicen por escuchar todas las voces y dar participación efectivamente a todos los partidos políticos?
JS La tarea del Consejo Directivo Central es naturalmente orientar la educación que bajo su responsabilidad cae. Y tenemos la más amplia vocación de diálogo, de interlocución, de intentar construir políticas de Estado teniendo la sensibilidad para oír la diversidad de opiniones que existen en el país.
En las próximas semanas pensábamos hacer una ronda con distintos actores del mundo político para recibir de primera mano las opiniones y también para trasmitir las ideas que estamos ahora conversando.
EC - ¿Eso está previsto?
JS Sí.
EC ¿Y con el profesor Corbo cómo viene funcionando la relación?
JS Yo diría que la experiencia del trabajo del Codicen es muy auspiciosa en el sentido de la construcción de políticas de largo plazo. De hecho, y no es una cosa menor, la solicitud presupuestal fue votada por unanimidad y el conjunto de proyectos innovadores que hemos señalado también fue votado por unanimidad. Diría que en la vida del Consejo Directivo Central de la ANEP de estos últimos meses la inmensa mayoría de las decisiones han sido decisiones adoptadas por consenso.
***
Materiales relacionados:
Ley General de Educación
Uruguay en PISA 2009 - Presentación
Uruguay en PISA 2009 - Informe Ejecutivo
Propuesta para la educación media de la Administración Nacional de Educación Pública