Todos los resultados de las elecciones internas
Elecciones: el Frente tuvo casi 2% más que el Partido Nacional
En las elecciones del domingo, la distancia entre el Frente Amplio y el Partido Nacional terminó siendo de poco más de 20.000 votos. La Corte Electoral divulgó ayer de tarde los datos finales de los comicios: votó el 45% de la ciudadanía. El 43,11% lo hizo por la izquierda, el 41,19% por el Partido Nacional y los colorados recibieron el 14, 96% de las adhesiones.
Fuera de la carrera
El Partido Humanista y el GAC quedaron afuera de la carrera electoral, dado que no alcanzaron el mínimo de 500 votos, requerido por la ley.
Izquierda creció sobre 1999
Comparando estos resultados con los de las internas de 1999, la izquierda obtiene un crecimiento significativo que supera los 60.000 votos. No obstante, analizando el panorama nacional y tomando el conjunto de las fuerzas políticas, los blancos son mayoría en 17 departamentos y la izquierda sólo gana en Montevideo y Canelones.
Ventaja de Mujica en el FA
En el Frente Amplio el Espacio 609 liderado por José Mujica sacó una amplia ventaja: 33,1%. Le siguen, por su orden, los socialistas (17,64%), Asamblea Uruguay (9%) Alianza Progresista (8,7%) Vertiente Artiguista (7,7%) Nuevo Espacio (6,86%) y los comunistas (5,92%).
Larrañaga tuvo la mayoría blanca
En el Partido Nacional, Larrañaga obtuvo 65,93% de los votos y Lacalle 33,60%.
Las listas más votadas fueron: en Alianza la 2004 de Pablo Iturralde.
En el Herrerismo la 71 de Luis Alberto Heber y Gustavo Penadés.
Stirling: 91% de los votos colorados
En el Partido Colorado, Stirling ganó con el 91% de los votos y el candidato que más se le acercó fue Alberto Iglesias con el 6,75%. En la competencia de los principales sectores, el Foro Batllista y la 15, el sanguinettismo se impuso en una relación de 64% a 36%.
El Foro Batllista ganó en 15 departamentos . La Lista 15 ganó en Colonia, Flores, Florida y San José. Washington Abdala fue el candidato más votado a nivel nacional (18,02%), seguido por Tabaré Hackenbruch (15,63%), Tabaré Viera (9,38%), Eduardo Malaquina (7,85%), Pablo Millor (7,15%) y Oscar Magurno (6,24%). En Montevideo, la 151515 -liderada por José Amorín- fue la que más adhesiones recibió. Segunda entró la lista de Oscar Magurno, la más votada del Foro Batllista en la capital. Dentro de la Lista 15, detrás de Amorín, se ubicaron Daniel García Pintos, Jorge Barrera, Juan Adolfo Singer, Diego Martínez, Alejandro Falco y Lucio Cáceres.