Macedo (FUM): "La escuela pública no está dando los resultados que la sociedad espera"
El secretario general de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), Gustavo Macedo, dijo a En Perspectiva que "la escuela pública no está dando los resultados que necesariamente la sociedad espera" que dé. "Tenemos un problema, los niños no están aprendiendo lo que deben aprender", aseveró. Con respecto a la responsabilidad de los maestros en esta situación, manifestó: "Somos parte del problema, pero no somos todo lo culpables que se nos dice que somos, y para nosotros es fundamental la educación como política de Estado". El docente agregó que "la escuela pública es un elemento que va a transformar la sociedad", para lo cual es necesario "abrir la posibilidad de ser interpelados", y consideró que a la institución escolar "se le atribuyen otro tipo de enseñanza y de aprendizajes que no le son propios".
(emitido a las 10.12 Hs.)
EMILIANO COTELO:
"Nuestros niños viven cosas que nosotros no vivimos, les toca vivir circunstancias sociales y familiares de todo tipo".
La frase pertenece al presidente José Mujica y forma parte del discurso que realizó ayer cuando participó en el precongreso de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM). En esa ocasión, Mujica les pidió a los docentes evitar los "pasajes de cuentas" que no sirven para arreglar nada y que en cambio trabajaran para mejorar el diálogo con el Poder Ejecutivo para pensar conjuntamente las reformas que requiere la educación uruguaya en este momento de crisis.
"Ustedes, los más audaces, los más lúcidos, los más creativos, tienen la función de enseñar, de descubrir cuáles son las claves hacia el futuro", insistió el mandatario.
¿Cómo recibieron los maestros este mensaje? ¿Qué es lo que van a analizar en el congreso? ¿Qué diagnóstico, qué responsabilidad se atribuyen? ¿Qué propuestas tienen para atacar los problemas que hoy aquejan a la educación en nuestro país?
De eso vamos a conversar con el secretario general de la FUM, Gustavo Macedo, quien tiene 25 años de trayectoria como maestro. Pertenece a la lista 27, que el año pasado obtuvo 10 de los 15 lugares en la dirección del sindicato.
GUSTAVO MACEDO:
En principio quiero saludar los 10 años de la Tertulia, que al menos para la Federación y a quienes entendemos la democracia como participación y crecimiento a partir del disenso, nos parece que construye parte de la ciudadanía y sin duda ejemplos para transitar también en los espacios escolares.
EC - Muchas gracias.
Vamos a las preguntas, vamos al tema. No sé si los oyentes conocen esto de los congresos de la Federación Uruguaya de Magisterio - Trabajadores de la Educación Pública (FUM-TEP), un gremio que abarca a los maestros y también a los funcionarios de las escuelas. Estos congresos se realizan cada dos años. ¿Qué temática abarcan? ¿Se dedican a los asuntos sindicales y a relaciones laborales, o también van por lo académico?
GM - La FUM tiene dos componentes, como cualquier sindicato pelea, lucha y negocia a partir de las condiciones de trabajo, mejoras salariales, pero tiene otro componente que tiene que ver con la profesión. Estas dos caras hacen que este sindicato sea tan particular, tan diferente, ni mejor ni peor, con esa cara que también tiene que ver con una construcción pedagógica. Cuando la Federación cumplió 45 años hicimos un relanzamiento de la revista "Quehacer Educativo" y planteamos claramente que debía existir un pilar muy fuerte en la construcción del sindicato en lo pedagógico. Por lo tanto, a partir de los conocimientos, pero también de las definiciones políticas, impulsamos una línea que investiga, que escribe y que de alguna forma también orienta la discusión pedagógica en las aulas y hace aportes para que entre todos vayamos construyendo un camino. En ese sentido, en los últimos dos congresos hemos realizamos un precongreso...
EC - ...¿Qué es el precongreso?
GM - El precongreso viene a ser un seminario con participación de compañeros de todo el país; además en los últimos dos incorporamos la visión no solo de Uruguay o de los departamentos, sino también una visión más internacional, para lo cual convocamos a compañeros en principio de todo el Mercosur y luego de América Latina, y hemos tenido aportes en esto ver que algunas realidades no son propias solo del Uruguay, sino que permean a todo el mundo. En ese marco vamos construyendo parte de nuestras propuestas que hacen a lo pedagógico, no a lo técnico. Ayer se lo decíamos en nuestro discurso al presidente: llegarán los momentos de pelear las reivindicaciones que tenemos que pelear desde lo sindical, pero en este caso estamos apuntando a una línea de trabajo que haga a lo pedagógico.
EC - ¿En algún congreso anterior habían contado con la presencia del presidente de la República de la época?
GM - No, es la primera vez que un presidente de la República participa en un congreso de la FUM.
EC - ¿Los habían invitado?
GM - Sí, siempre. No solo hemos invitado a los presidentes, hemos invitado a todas las autoridades y también a todo el espectro político, con una concepción muy clara: para la FUM la educación tiene que ser una política de Estado y no de Gobierno. Nos duele mucho cuando algún sector político hace declaraciones que plantean como que solamente los políticos o los partidos políticos van a solucionar el tema de la educación, por lo tanto dicen "hicimos un acuerdo allá por el 2010, 2009 no recuerdo cuándo, que no se ha cumplido, y por lo tanto hoy...", y escuchamos al doctor [Jorge] Larrañaga solicitar una entrevista para que estos acuerdos se cumplan.
Para nosotros no es solo el espectro político, sino que hay otros actores involucrados en el tema educativo, como los profesionales de la educación, pero también la sociedad que hace esfuerzos para que la educación pública siga siendo, más allá de los achaques que tiene, un puntal. Hoy es un referente, es el primer organismo que tiene aceptación positiva, por lo tanto a la escuela pública como tal la sociedad le reconoce un papel protagónico para la transformación. Lo decíamos ayer: la escuela pública es un elemento que va a transformar la sociedad. Para eso necesitamos rediscutirnos y abrir la posibilidad de ser interpelados. Eso es lo que la FUM está planteando en su precongreso y va a plantear en su congreso político, después lo vamos a definir políticamente.
EC - ¿Cómo recibieron el planteo que hizo el presidente, eso de "no desangrarse en declaraciones cruzadas, trabajar para mejorar el diálogo con las autoridades"?
GM - Para nosotros es fundamental, porque impulsamos la participación de los trabajadores en el gobierno de la enseñanza. Hoy tenemos el 35 % aproximadamente de la representación de los trabajadores en la definición de la enseñanza. Es una responsabilidad muy grande, que tiene que ver con un trayecto que ha hecho la FUM, con una lucha que ha hecho la FUM, pero, como decíamos ayer, también tiene que ver con la voluntad de un partido político de plasmarlo en una ley y permitir que los trabajadores participen. En este caso la Federación tiene la resolución de que los representantes no resuelven a partir del sindicato, sino a partir de una definición que tiene que ver con la educación y la mejora de la educación.
Supongo que en algún caso el presidente debe de haber manifestado "zapatero a tus zapatos", los representantes de los trabajadores no representan al sindicato, representan a un conjunto de la sociedad que debe valorar y debe trabajar para que la educación pública sea lo mejor posible, si va a trabajar a partir de los intereses sindicales estamos mal. Y nosotros lo resolvimos exactamente en ese sentido: no pertenecen al sindicato, no tienen que resolver de acuerdo con lo que resuelve el sindicato.
EC - La ley lo aclara específicamente: son representantes del conjunto de los docentes.
GM - Correcto, pero de alguna forma también representan a ese grupo de 400.000 u 800.000 muchachos que van a la educación pública y a sus familias, tienen que velar por esos intereses, porque uno debe suponer que los representantes políticos tienen esa misión.
***
EC - En un pantallazo general, ¿cuál es la situación de la educación primaria en la crisis que afecta al sistema educativo uruguayo? Muchos sostienen que los grandes problemas están en secundaria y en la Universidad de la República, pero que la escuela sigue funcionando bien. Otros, en cambio, advierten que esa es una visión demasiado complaciente. ¿Dónde se ubican ustedes?
GM - Nos ubicamos en un lugar crítico, planteamos una situación que hoy es real, que tiene que ver con que la escuela pública no está dando los resultados que necesariamente la sociedad espera que dé. En lo que hace a los aprendizajes y al conocimiento tenemos un proceso, por lo tanto debemos caminar en ese proceso. Entonces, sin esconder como la avestruz la cabeza en el pozo, decimos: tenemos un problema, los niños no están aprendiendo lo que deben aprender; en este momento de crisis debemos ubicar, encontrar caminos, y para eso discutir entre todos cuál es la mejor forma para generar los mejores aprendizajes, para que los niños de la escuela pública uruguaya aprendan en la escuela pública. Y en ese sentido estamos dispuestos a la interpelación.
EC - La interpelación existe. Por ejemplo, para quienes realizan advertencias con respecto a la educación primaria, para quienes no ven que esté todo bien, hay distintas líneas, distintas posiciones. Hay quienes sostienen que los alumnos llegan al liceo o a UTU con serios déficits. Puedo basarme en algunos mensajes de la audiencia que han llegado en ocasiones en que hemos tratado estos temas. Por ejemplo este, textual y breve: "Con primaria se engañan, es un desastre, a los alumnos los pasan sin que sepan leer y escribir".
El presidente de la República, José Mujica, durante el precongreso de la Federación Uruguaya de Magisterio realizado ayer. |
¿Qué dicen los maestros sobre este tipo de objeciones?
GM - Decimos que en esto hay dificultades, que no es la generalidad. El otro día escuchábamos, creo que acá en El Espectador, un informe en el que se planteaba que la repetición después generaba rezagos.
EC - Sí, es el enfoque que planteaban los responsables del estudio "Transiciones a la adultez y educación", auspiciado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas. El enfoque era menos drástico que el que yo proponía recién. La socióloga Verónica Filardo sostenía: "El desempeño que se obtiene en primaria es absolutamente determinante de la probabilidad de egreso de la educación media. Aquellos que logran terminar educación media tienen en muchísimo mayor proporción un desempeño educativo en primaria que hace que terminen en tiempo y forma".
(Audio entrevista con Verónica Filardo.)
"VF- Primaria tiene una tasa de egreso de 97 %, esto significa que el 97 % de los niños egresa de primaria, es un logro importantísimo, muestra la universalización del egreso de primaria.
EC - Pero no todos egresan en las mismas condiciones.
VF - Exacto, casi uno de cada cuatro, un 23 %, sale con rezago, pierde al menos un año por repetición, y esto significa una probabilidad muy distinta de terminar educación media. En el total de los que terminan educación media, que son uno de cada tres, solamente encontramos un 3 % de los que repitieron en primaria. El 97 % de los que terminan no ha repetido en primaria. Estos datos son demasiado importantes como para pensar que el problema radica exclusivamente en la educación media".
(Fin.)
EC - Ustedes conocen esos números.
GM - Sí, sí. En esto la Federación dice: reconocemos que somos parte, porque la enseñanza se da en el aula. Los primeros años son fundamentales, no solo primer año, a partir del cuarto año de vida el niño tiene un desarrollo bien interesante en lo que hace a sus habilidades cognitivas. Planteamos que no estamos dando los resultados que efectivamente deberían conseguirse en la educación pública uruguaya.
¿Cuál es el problema? Rápidamente uno puede salir a decir que el problema son los maestros, porque en general uno lo ubica en el contexto de América Latina, y en Chile, por ejemplo, hay un discurso de que el problema educativo está en los docentes. Para nosotros eso es equivocar el camino para la solución. Si yo trato de ubicar al culpable, lo que menos voy a encontrar va a ser la solución, porque rápidamente, como la culpa la tiene el otro, el otro tratará de ver cómo se arregla. En ese marco decimos: tenemos problemas en la educación, somos parte de ese problema, pero no somos todo el problema, no somos los culpables de que los niños hoy no aprendan. Vamos a dar algunos ejemplos muy figurativos que de repente le sirven a la audiencia.
Lo que yo no invierto en educación tiene una repercusión en este proceso años después. La crisis del 2002 impactó fuertemente en los sectores que menos educación tenían, sobre todo en el sector juvenil; esos niños tenían 18, 19 años en el 2002, y estaban en primer año de la escuela en el año 90. Y el año 90 fue un año en el cual la inversión educativa no fue buena, por lo tanto ese impacto lo pagamos mucho después. Entonces decimos: hay que invertir, los maestros estamos dispuestos a reconocer que tenemos un problema y vamos a ver cómo avanzamos entre todos, no tratando de encontrar Fulano, Mengano. Hoy estamos en un precongreso con compañeros de América Latina y vamos a discutir los formatos escolares, la formas de enseñar en la escuela.
***
EC - En lo político, usted milita en el Partido Nacional (PN), y su caso se hizo conocido en las últimas elecciones porque fue la segunda ocasión en que al llegar a la instancia de balotaje se inclinó por el candidato del Frente Amplio: en 1999 votó a Vázquez frente a Batlle y en 2009 votó a Mujica frente a Lacalle, que era el candidato de su propio partido. Ya discutimos sobre eso en una entrevista anterior, ya hablamos de los problemas que eso le generó al PN. ¿Sigue militando en la Secretaría de Asuntos Sociales del PN?
GM - Sí, sí.
EC - Una curiosidad: ¿aquel gesto suyo en el balotaje de 2009 puede haber tenido algo que ver con el hecho de que Mujica aceptara hablar ayer en el precongreso de la FUM?
GM - No tengo idea de eso. Creo que en esto tiene mucho más que ver la importancia que le da el presidente a la educación.
EC - Vayamos a las líneas de trabajo que están discutiendo. En la visión del sindicato, ¿qué es lo que hay que atacar en el funcionamiento de la educación primaria pública?
GM - En principio, como decíamos, la escuela pública como tal hoy no está dando los resultados que debe dar, y eso sin duda es responsabilidad de los maestros, pero también de un conjunto de políticas que deben avanzar hacia una construcción nueva. Para eso, en el congreso vamos a discutir las cuestiones que tienen que ver con los tiempos pedagógicos: ¿las cuatro horas que casi en forma universal se dan en el aula de la escuela pública son suficientes?
EC - Está el modelo de las escuelas de tiempo completo con el cual comparar.
GM - Correcto. Planteamos que cuatro horas no son suficientes para el niño de hoy, que está en otro contexto, con otras inquietudes; la sociedad toda ha cambiado mucho. Por lo tanto hay problemas, no los estamos eludiendo ni estamos diciendo no pasa nada y primaria es excepcional. La definición la daba ayer una compañera en el congreso: primaria es una máquina, está funcionando, pero no quiere decir que funcione del todo bien, [aunque] hasta ahora no se tranca. Por lo tanto vamos a discutir: ¿son correctas las formas que tenemos hoy con los tiempos pedagógicos? El Consejo de Educación Inicial y Primaria está experimentando con un tiempo extendido, ampliando de cuatro a seis horas, y en lo que hace a los aprendizajes a partir de experiencias diferentes, por ejemplo campamentos, casi 7.000, 8.000 niños van a desarrollar aprendizajes significativos a partir de otras situaciones que no tienen que ver con el aula como la conocemos todos.
Yo tenía en su momento un viejo maestro de Canelones, Luis Gómez, una referencia, que decía "la educación pública uruguaya es nuquista, le vemos la nuca al compañero", y debemos transformar eso en que nos podamos ver las caras, que los alumnos se vean sus caras. Y hoy si uno va a las escuelas públicas verá que el viejo banco de Varela ha sido transformado, se ponen en círculo. No tenemos la inversión para cambiar el mobiliario pero tratamos de ubicar los espacios de la mejor forma.
EC - Por un lado ustedes discuten hasta la disposición de los alumnos en la clase, discuten la cantidad de horas de clase; ¿qué más?
GM - La cantidad de niños, pero también las formas como se enseña. La escuela pública uruguaya está pensada con el modelo predominó, que viene de Jacobo Varela, que es el franco-alemán: se divide en grados, en primero tiene que estar con seis años, en segundo con siete... ¿Por qué no pensar en la integración? Hay experiencias en el país de educación en multigrado con efectos positivos.
EC - Están las escuelas rurales, para empezar.
GM - Están las escuelas rurales unidocentes, ahí hay saberes para conquistar. De todas formas, hay una situación que tiene mucho que ver con la formación docente, tenemos un problema que se está discutiendo no a nivel de Uruguay sino a nivel mundial, que es rediscutir cómo formamos a los formadores, cómo se forman los formadores.
EC - ¿En qué sentido? Porque acá tengo un mensaje de un oyente, Claudio, que dice: "Es sencillo. Mis hijos van a la escuela pública, los niños no saben leer, tienen faltas de ortografía y no saben matemática. Tuvimos que mandarlos a maestra particular para levantar el nivel. La maestra manda cartas con faltas". ¿Estamos hablando de ese tipo de déficits en la formación de los maestros?
GM - Sí. Si no reconocemos el problema, equivocamos el camino. Acá hay una situación que la Federación ha planteado a nivel de la formación, que es la formación en servicio. Este año va a haber cursos para algo más de 5.000 maestros, el año que viene un número igual. Hoy hay un problema, porque la masa de trabajadores de la educación ha crecido mucho, es la primera fuerza laboral a nivel mundial, a nivel de Uruguay y a nivel mundial, es una constante que se da. Entonces hay problemas en la formación de los maestros, y hay problemas de integrar maestros e integrar estudiantes al magisterio. En ese caso hay un estudio, los compañeros de Chile en eso han avanzado bastante, que muestra que el ingreso a la formación docente tiene que ver con muchachos que vienen de sectores medios y medios-bajos, en algunos casos con déficit de conocimiento. Si yo tengo esa realidad, ¿cómo apunto a mejorarla?
Voy a dar el ejemplo de Gustavo Macedo. Yo empecé a estudiar en el año 83, finales de la dictadura, pero dictadura todavía. Los profesores de los Institutos de Formación Docente no eran profesores que estuvieran comprometidos con la izquierda; es más, la mayoría, o todos, estaban ubicados a favor de la dictadura. En Filosofía de la Educación el profesor te daba la línea, te enseñaba todo lo que tenía que ver con la filosofía y te bajaba el hacha con respecto al orden natural que se violentó y que vinieron los militares y ordenaron de nuevo. Sin embargo ese pensamiento, que es muy fascista, tenía una cosa: el tipo te decía "Vos vas a ser maestro, mirá que vas a trabajar con los que están más abajo; si no te comprometés con eso vas a tener un problema". Te involucraba en el acto educativo con un compromiso social muy importante, y eso es lo que queremos rescatar.
Tiene que haber un compromiso social de los docentes, del magisterio todo, un involucramiento a partir de que tenemos que generar un espacio que a todos nos permita salir adelante. Entonces, reconociendo que tenemos muchos déficits, como decía un viejo en el Olimar, "Maestro, los niños van a la escuela a aprender a leer y a escribir y a hacer cuentas", nosotros además queremos una educación integral del niño, formar un ciudadano. Eso lo tenemos que hacer entre todos, pero no podemos rehuir rescatar el papel que tiene la escuela de enseñar. Nos involucramos con enseñar, planteamos ese camino, sin embargo todos los días escuchamos que a la escuela pública le atribuyen otro tipo de enseñanza y otro tipo de aprendizajes que no le son propios.
EC - ¿De cuáles habla?
GM - El problema de la droga, ¿qué hay que hacer para solucionar el problema de la droga? Educar, no hay que atacar a los que entran en la droga; eduquemos. El problema del tránsito, hay que educar; problema de la salud, hay que educar.
EC - Sienten que les están tirando demasiadas responsabilidades.
GM - No sé si responsabilidades, se involucra a la escuela con muchas más cosas que las que le son propias. La escuela tiene que enseñar, los maestros debemos entrar al aula y enseñar. En estos formatos escolares queremos rediscutir cuál es el rol de los inspectores, si es un rol de inspección, como el formato franco-alemán plantea, que viene y registra si escribiste, si no escribiste, y en la mayoría de los casos no registra si los niños aprendieron. Ubicar esas situaciones para nosotros es fundamental. Reitero, tenemos problemas, somos parte del problema, pero no somos todo lo culpables que se nos dice que somos, y para nosotros es fundamental la educación como política de Estado. No es ni de un partido, ni de todos los partidos, ni solamente de los maestros.
***
EC - Hay preguntas de los oyentes, por ejemplo si se necesita más presupuesto, si ese es un implícito en los planteos que formulan. ¿Qué dice sobre eso?
GM - Coincidimos, no todo es un problema de dineros, pero sin el presupuesto tenemos un fracaso total.
EC - El presupuesto ha crecido.
GM - Sí, ha crecido y ha permitido mejorar salarios que estaban muy deteriorados, pero en esto para tener más tiempo, más capacitación y más... no diría compromiso, pero sí la capacidad de generar un espacio de reflexión, necesitamos acompasar, porque somos trabajadores, no somos una entelequia que anda dando vueltas y que vive del aire. Vivimos de nuestro trabajo, por lo tanto...
EC - ¿Hay que crear más cargos, además?
GM - Sin duda, el presupuesto actual impidió que en el año 2011 se crearan cargos, ni de maestro ni de auxiliar, porque tiene un déficit de 250 millones de pesos. Hay que corregirlo en la rendición de cuentas. Es una materia que vamos a discutir con las autoridades y con el Gobierno.
***
Transcripción: María Lila Ltaif