Entre un 25 y un 32% de conductores sin libreta

En los operativos que la Intendencia de Montevideo realiza para fiscalizar la libreta de conducir, se detectó que entre un 25% y un 32% de los conductores no tiene este documento.
Un porcentaje importante lo constituyen las motos, cuya venta ha crecido en los últimos años, aunque no superan el 70%. El resto corresponde a autos.
El director de Tránsito de la comuna, Hugo Bosca, comentó a El Espectador que en el último control, que se realizó en el Palacio Legislativo en horas del día, se encontraron 31 personas sin libreta.
"En cualquier parte de Montevideo tenemos esta realidad cuando fiscalizamos libretas. No es que vayamos a un barrio a escondernos para encontrar infractores", agregó.
Bosca fue consultado sobre los birrodados sin libreta.
"Lo que no cabe duda es que por los planteos que hacen los directores es superior los el birrodado sobre el auto. No es que todo aquel que tenga auto maneja con libreta, no es cierto y tampoco la diferencia abismal. Si hay diferencia sí, pero nosotros creemos que hay un mayor número de motos pero no es desorbitante con respecto a los autos", indicó Bosca.
También se da la particularidad que muchas de las personas sin libreta nunca la sacaron.
En cuanto al problema de fondo, el tema es que la normativa actual no permite a los inspectores retirar el vehículo al conductor, sino solamente multarlos.
Bosca entiende que la Ley de Seguridad Vial (18.191) debe ser reglamentada lo antes posible para poder incautar los vehículos y de esta manera priorizar la seguridad de los ciudadanos.
El director de Tránsito hizo hincapié en que se debe empezar a trabajar en el Registro Único de Conductores y que el Parlamento debe legislar acerca de que constituye un delito manejar sin libreta de conducir.
Esto habilitaría a la intendencia a retirar los vehículos y devolverlos cuando la persona tenga la libreta.
"Esto no está legislado, por lo tanto, lo que hacemos nosotros que es el disparate que nosotros entendemos no tiene razón de ser es multar y a veces más de una vez a un conductor por transitar por Montevideo sin libreta de conducir. No cabe duda que si hay 550 muertos en este país producto de los accidentes debería ser una gran preocupación para toda la sociedad. Todos los que tenemos que ver con el tránsito y el transporte es empezar a discutir cómo reglamentamos regular una ley que existe, que es de la Unasev, que nosotros estamos de acuerdo y que tiene un potencial desarrollo que es la Ley 18.191", afirmó Bosca.
Bosca explicó que España es modelo en este asunto y que se han buscado medidas alternativas para que el conductor tenga claro que la pena va a ir más allá de una sanción pecuniaria.
En España se le incauta el vehículo y además la persona deber realizar tareas comunitarias.
En los casos de espirometría positiva, por ejemplo, la sanción mayor de la IMM consiste en sacar la libreta, más allá de la multa en dinero.
En cuanto a cómo va a proceder la IMM para lograr la reglamentación, la Dirección de Tránsito de la comuna capitalina mantiene contactos cotidianos con la Unasev por este tema y en octubre habrá un encuentro de todos los directores de tránsito para promover la regulación de la ley, en caso de que esto no se concrete antes.
Bosca también fue consultado sobre los conductores que compran la libreta en otros departamentos, como ocurrió recientemente en Colonia.
En este caso, la IMM está manejando esta alternativa.
"Nosotros primero vemos con preocupación lo que está pasando en Colonia, nosotros lo que vamos a resolver es tomar un período de tiempo, quizás sean los dos últimos años y sacar una resolución interna de Montevideo que esa libreta no valen los antecedentes para Montevideo. Lo que queremos evitar es que aquellas personas que se hicieron de forma ilegal de la libreta puedan renovar la libreta en Montevideo. Vamos a tomar un período de tiempo porque no queremos perjudicar a la gente que sacó la libreta en condiciones normales. La idea es reglamentar de alguna forma que quien venga a Montevideo sepa que se va a pedir la libreta y está comprendida en el proceso este de dificultades no va a poder sacarla porque en la Intendencia de Montevideo están los antecedentes", señaló Bosca.
En cuanto a las medidas que se manejan para el caso de los birrodados sin libreta, se evaluó en un momento exigir a los puestos de venta de motos la presentación de libretas de conducir para poder adquirirlas, pero Bosca aclaró que esto no está contemplado en la ley.
De ahí que se realizará una campaña para colocar papeles reflectivos en las motos, en esta instancia controlar la libreta y así multar a quienes no la tenga.
Sin embargo, se le levantará la multa ni bien la persona saque la libreta como una forma de incentivarlo a efectuar el trámite.
Finalmente, le pregunté a Bosca sobre el circuito informal de venta de motos.
"Lo que no logramos todavía es lograr hacer chatarra las motos que incautamos. A veces se rematan y las condiciones pueden permitir que algunos repuestos y hasta el vehículo entero sea después devuelto a la vía pública. La idea nuestra, nosotros acompañamos, la idea que impulsa De Toro que es diputado hoy y que intenta hacer chatarra las motos (...)", comentó Bosca.