Sociedad

Laguna Garzón: estudio pago por empresa constructora

Laguna Garzón: estudio pago por empresa constructora

El director nacional de Vialidad, Luis Lazo, confirmó al Espectador, que el estudio de impacto ambiental, ante la construcción del Puente en Laguna Garzón, fue pago por la empresa constructora del mismo, y así estaba estipulado en el entendimiento que firmó el Gobierno nacional.

La información fue aportada primero por vecinos de la zona de José Ignacio que relataron en un comunicado que en la  Audiencia Pública sobre el proyecto de puente en Laguna Garzón, el propio Lazo admitió que el estudio de impacto ambiental fue pagado por la empresa argentina Consultatio, propiedad Eduardo Costantini, el hombre que está detrás de la construcción del proyecto.

Lazo respondió la pregunta formulada por la vecina Maca Lanza, que interrogó a las autoridades sobre el origen de los fondos que solventaron el estudio técnico de impacto ambiental.

Consultatio, la empresa de Costantini, es la promotora del fraccionamiento Las Garzas en Rocha proyecto que se beneficia directamente con el puente cuyo impacto ambiental el mismo inversor argentino paga.
 
El origen de los fondos había sido denunciado en el inicio de la audiencia por la Liga de José Ignacio quien aportó la documentación a los vecinos de Maldonado y Rocha según denunció el comunicado.

Lazo fue consultado por El Espectador  y confirmó que dicho estudio, fue efectivamente pago por la empresa, pero asegura que el mismo fue realizado por técnicos independientes.

"En el convenio que se firmó que lo aprobó el Poder Ejecutivo entre Rocha, Maldonado y el ministerio estaba definido que el proyecto del puente y el estudio de impacto ambiental lo pagaba el financiador del puente. En realidad el estudio lo hacen profesionales independientes y el que evalúa el estudio es la Dirección Nacional de Medio Ambiente. El estudio de impacto ambiental lo puede hacer cualquiera, nunca va a estar inclinado hacia determinado sentido. Ya las dos veces que compadecimos le dimos todos los profesionales que participaron en el estudio y son todos independientes ampliamente reconocidos. Además, en Uruguay no hay muchos profesionales que hagan estudio de impacto ambiental. Prácticamente el 80% de los profesionales que hacen impacto ambiental están en este estudio", afirmó Lazo.

Lazo tomó distancia de cualquier suspicacia que esto pueda haber generado.

"Que lo pague quien lo pague es indiferente al estudio. El estudio es algo ecléctico y lo juzga la Dirección Nacional de Medio Ambiente. No importa quien lo pague o quien no lo pague", estableció Lazo.