Entrevistas

Orquestas juveniles, un "instrumento de desarrollo social" por medio de la música

Orquestas juveniles, un "instrumento de desarrollo social" por medio de la música

El Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles del Uruguay, por el que han pasado más de 1.000 niños, está cumpliendo 15 años. Para conocer más sobre el tema, En Perspectiva conversó con Ariel Britos, fundador y presidente de la Fundación Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles del Uruguay, Claudia Rieiro, directora académica de la misma institución, y Franco Daniel Franco, primera viola de la Orquesta Juvenil José Artigas. "El objetivo principal es el desarrollo integral de cada uno de sus integrantes, pero es el desarrollo social [...] Por eso hacemos tanto énfasis en la orquesta, porque la orquesta es como una minisociedad [...] Es un instrumento de desarrollo de la ciudadanía", explicó Britos.


(emitido a las 10.10 Hs.)

EMILIANO COTELO:
Imagínense a un niño de cinco años que apoya en su hombro un violín más pequeño que el convencional. Pero no está solo. En la sala hay varios parecidos a él que hacen sus primeros intentos en la orquesta, cada uno con su instrumento de tamaño especial. Otros niños, un poco más grandes, con siete años –y si el físico les da–, ya practican con instrumentos de viento. Luego de acumular horas y horas de ensayo, pueden sonar así...

(Audio orquesta infantil.)

EC - Lo que escuchamos es una de las orquestas que forman parte del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles del Uruguay. Un sistema que acaba de cumplir 15 años en nuestro país y por el cual han pasado ya más de 1.000 niños.

La idea tuvo su origen en Venezuela, hace más de tres décadas, y después se fue adaptando en otros países, entre ellos el nuestro. Pero el proyecto no procura solo que el niño aprenda a tocar un instrumento para formar parte de una orquesta, sino que además tiene implícitos aspectos educativos y de integración social, porque en muchos casos estas orquestas están nucleadas en barrios de bajos recursos.

¿Cómo han sido estos 15 años? ¿Qué les aporta esta experiencia a los jóvenes que participan? ¿Cómo siguen contagiando a nuevos jóvenes con la iniciativa y replican el sistema?

Para contestar a estas preguntas vamos a conversar con el maestro Ariel Britos, fundador y presidente de la Fundación Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles del Uruguay, director artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional José Artigas y director y fundador de las orquestas infantiles de Maldonado y Montevideo.

También está con nosotros la profesora Claudia Rieiro, directora académica de la fundación.

Y además nos acompaña Franco Daniel Franco, que comenzó en estas lides cuando tenía 11 años y hoy, con 21, es la primera viola de la Orquesta Juvenil José Artigas, que estamos escuchando de fondo, y además es director de uno de los núcleos de orquestas en que trabaja el sistema.

Dos de los invitados están en estudios, pero el primero se escucha por teléfono.

Maestro Britos, ¿dónde lo hemos ubicado esta mañana?

ARIEL BRITOS:
Estoy en el Aeropuerto Internacional de Carrasco esperando ansiosamente una delegación de Venezuela, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, que hoy va a hacer una presentación en nuestro país.

EC - El gran acontecimiento cultural de la jornada de hoy es la presentación de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar como parte de las actividades del Centro Cultural de Música. El concierto tendrá lugar en el Auditorio Adela Reta del Sodre, con un director que es todo un personaje en sí mismo, Gustavo Dudamel.

AB - Así es, el gran Gustavo Dudamel, un queridísimo amigo, un gran maestro y una mejor persona. Creo que en él se sintetiza todo lo que el sistema pretende. Gustavo es una persona de una integridad increíble y es el espejo en el cual se ven muchos de nuestros muchachos.

EC - La idea original de este Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles surgió hace por lo menos 30 años en Venezuela, impulsada por el doctor José Antonio Abreu, con un proyecto que buscaba integrar por medio de la música a los niños y jóvenes de ese país. De allí, como comentábamos antes, el sistema se ha ido replicando en otros lados.

En Uruguay en particular, ¿cómo surge la idea de traer el Sistema de Orquestas Juveniles?

AB - La idea surge a instancias del doctor José Antonio Abreu, por allá por junio del 96 –por eso es que este mes estamos celebrando nuestros 15 años–, cuando él como parte de esa misión internacional de difundir el sistema, en un principio con carácter latinoamericano, con una nueva concepción de la música utilizada como una herramienta de desarrollo social, llegó aquí a Montevideo, se contactó con un grupo de jóvenes, de músicos, con gente del medio, y ahí fue que germinó la semilla del sistema.

EC - Estamos hablando de 1996.

AB - Comenzamos a trabajar con el sistema, el maestro nos invitó a Venezuela, nos capacitamos allí, trabajamos bastante, siempre con la idea de retornar a nuestro país. Ese fue el compromiso que asumimos con un grupo de amigos en su momento. Y hoy día, 15 años más tarde, podemos decir que eso dio resultado, han pasado más de 1.000 niños por aquí, en la actualidad tenemos unos 800 núcleos, tenemos núcleos que funcionan en el interior, en Lavalleja, en Florida, en el kilómetro 16 de camino Maldonado –donde Franco es el director– y varias orquestas en el centro. Estamos trabajando con una visión de futuro y con una ilusión de futuro increíbles, muy fuertes.

EC - ¿Cuál es el objetivo del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles? ¿A qué apunta concretamente?

AB - El objetivo principal es el desarrollo integral de cada uno de sus integrantes, pero es el desarrollo social, la inserción en la sociedad de personas por medio de la música, básicamente personas en situación de dificultad, no necesariamente económica –más allá de que ese es nuestro principal objetivo–, es propiciar que todos los uruguayos tengan una educación de calidad y que desempeñen en nuestra sociedad un rol igualitario. Y para eso creemos que la música es una herramienta formidable, porque permite dar un salto cualitativo y cuantitativo que depende únicamente del esfuerzo que cada uno haga y del compromiso que se ponga de manifiesto a la hora del estudio y del trabajo en equipo.

EC - ¿Qué valores buscan desarrollar en los niños y jóvenes mediante la participación en las distintas orquestas?

AB - Por supuesto que solidaridad, el trabajo en equipo es fundamental, la gente tiene que entender que para que las cosas funcionen tenemos que unirnos, tenemos que buscar el factor común, trabajar por él; todo lo que implique generar belleza, sacar lo mejor de uno, exteriorizarlo, compartir con la gente, cambiar un instante de la vida de una persona que nos escucha o que comparte con nosotros un ensayo o una actividad equis. Y hay valores que en sí mismos la orquesta y el sistema de trabajo de la orquesta promueven. Yo siempre hago una comparación: cuando un niño llega a la orquesta cree que viene a jugar, y sí viene a jugar, pero por añadidura recibe un montón de valores en materia de disciplina, de respeto, porque una orquesta no podría funcionar si no existe la disciplina, si no existe el respeto, si no se valora al compañero, si no se ayuda al compañero, sin despojarse de algunos egoísmos que por ahí los seres humanos tenemos y que muchas veces no sabemos cómo resolver. En la orquesta todo eso se cura, se combate, y se logra un resultado maravilloso, porque más allá de consolidar orquestas se consolidan grupos humanos y se define el perfil de una sociedad.

EC - En la página de la fundación ustedes plantean que "los beneficios no se limitan a los niños y jóvenes, sino que llegan también a sus núcleos familiares y sus entornos, contribuyendo al cambio de patrones de interacción familiar y comunitaria, así como a la sensibilización musical en particular, y humana en general".

¿Podemos profundizar en esto? ¿De qué manera incide el Sistema de Orquestas Juveniles en las familias de los integrantes que están directamente involucrados?

AB - El sistema de orquestas no sería viable sin el involucramiento de la familia. No es un niño con un instrumento que viene a la orquesta y nada más se va; la familia participa de diversas maneras, es fundamental el apoyo del núcleo familiar para que ese muchacho estudie, para que esté incentivado, para que pueda concurrir –una cosa tan básica–. La familia también participa en jornadas de apoyo, desde la organización de campamentos que hacemos permanentemente, hasta la confección de la indumentaria para un concierto. También solicitamos apoyo para que los muchachos puedan tener un conocimiento mucho más cabal de las obras, hasta para el estudio de la historia de la música, un montón de cosas. Nuestro objetivo es el niño, pero finalmente termina participando la familia completa, el entorno, el barrio. Estamos seguros, porque lo hemos visto, de que este programa puede cambiar la fisonomía de un entorno social.

Tú tienes ahí un representante, que es Franco Daniel Franco, que es el director de la orquesta que funciona en el kilómetro 16 de camino Maldonado. Te puedo asegurar que ahí ha habido un cambio, que el barrio es antes y después de la orquesta, ahora la orquesta está integrada al barrio, funciona de una manera increíble, la gente ha tomado este emprendimiento como suyo.

EC - Franco, ¿tú qué agregas a lo que dice el maestro Britos?

FRANCO DANIEL FRANCO:
En el kilómetro 16, donde funciona un núcleo desde hace cuatro años, se ha notado un cambio importantísimo en la población, en la gente, en el interés que tiene por hacer esta actividad. Antes no existía una actividad cultural tan importante en ese barrio, y desde que la orquesta comenzó se nota el interés de la gente.

EC - ¿Cuántas personas son?

FDF - Son 100 niños, aproximadamente.

EC - ¿Por lo tanto 100 familias también?

FDF - Así es.

EC - ¿Y los que no están involucrados directamente, las familias que no tienen que ver con la orquesta cómo juegan en esa interacción?

FDF - Se conoce la orquesta en el barrio, ya es algo importante, si no lo más importante que tiene el barrio, y al conocerla siempre están apoyando con bonos colaboración y diferentes organizaciones que tenemos en conciertos o seminarios, como decía el maestro.

EC - ¿Dónde se reúnen, dónde tocan?

FDF - La sede de esta orquesta está en el kilómetro 11, no en el 16, todavía no tenemos una sede fija en el 16. La orquesta ensaya en el kilómetro 11, en Libia, allí se generan todas las actividades del núcleo.

EC - ¿Con qué frecuencia trabajan? ¿Cómo es el régimen de trabajo?

FDF - Todos los días de la semana.

EC - ¿Todos los días?

FDF - Tres ensayos de orquesta a la semana y el resto de los días clases particulares de violín y de solfeo.

EC - ¿Los niños, los jóvenes tienen que tener sus instrumentos propios? ¿Cómo es esa parte tan delicada del funcionamiento de una orquesta?

FDF - En 2008 la orquesta de este núcleo se presentó al Presupuesto Participativo que la Intendencia promueve, y lo ganó, las familias entendieron que ese proyecto era importante en ese barrio y pidió instrumento por el monto que la Intendencia cede. Entonces a los niños se les cede su instrumento para que se lo lleven a su casa, con un contrato, y puedan estudiar como cualquier músico que tiene su instrumento propio.

EC - La fundación provee los instrumentos, no son propiedad de los niños.

FDF - No.

EC - Ellos quedan a cargo de los instrumentos, tienen que cuidarlos; los llevan incluso a sus casas.

FDF - Es un compromiso que ellos asumen.

EC - Porque practican, ensayan en sus casas.

FDF - Por supuesto.

EC - Tengo varios mensajes de los oyentes. Por ejemplo, Bernardo, que nos está escuchando en España, que siempre nos escucha en España, consulta:

"¿El grupo Atípica es de esta organización? Tuve la oportunidad de escucharlo en Barcelona e hicieron un trabajo estupendo, compramos su CD con música de tango que nos gusta a todos, padres e hijos. Un muy buen trabajo, felicitaciones".

AB - Qué lindo el mensaje de Bernardo. Atípica es un grupo del sistema de orquestas, de hecho Franco es integrante de Atípica y estuvo en esa gira por Barcelona.

EC - ¿Cómo es eso, Franco? No solo hay orquestas sinfónicas, entonces, en este sistema; hay algo más.

AB - Hay diferentes agrupaciones, una de ellas es Atípica, que en 2006 emprendió una aventura muy importante, que fue una gira por España, Francia y Portugal. Fue una experiencia inolvidable y genial.

CLAUDIA RIEIRO:
También grabó un disco en el que se plasmó una versión diferente del tango, porque esos jóvenes en ese momento, cuando se grabó el disco, tenían todos como 18 años. Y se han grabado tangos originales compuestos por Santiago Gutiérrez, un compositor uruguayo que es fantástico, y tangos compuestos para ellos, alguno basado en Harry Potter, en temas que incluyen a los jóvenes. Es así como el sistema de orquestas, como el estudio de la música, ha propiciado el enriquecimiento no solo en el área sinfónica o lo que se llama música culta o clásica, sino en la música en general.

***

EC - Maestro Britos, desde la audiencia preguntan lo siguiente:

"Soy madre de un chico al que le gusta la guitarra. Me gustaría saber cuánto cobran la cuota".

Es interesante la consulta, da la pauta de que este sistema todavía se conoce poco. ¿Qué contesta usted?

AB - Dos cosas. Manejamos instrumentos de orquesta sinfónica, lamentablemente no tenemos cátedra de guitarra ni de piano. Sí estamos comenzando por primera vez en la historia una cátedra de arpa clásica, pero no tenemos ni guitarra ni piano. Si la persona se comunica con nosotros la podemos asesorar y ayudar, porque conocemos profesionales de la guitarra muy buenos, que nuestro país tiene muchísimos, y ahí podríamos contactarla.

Y sobre el otro aspecto, quizás mucha gente se está preguntando cuánto cobramos la cuota, somos una fundación, una institución sin fines de lucro que depende de las subvenciones que conseguimos. No tenemos una cuota, tenemos un costo fijo por alumno, depende de las subvenciones lo que le trasladamos al alumno. Tenemos un sistema de becas, la gente aplica y según nuestras posibilidades y lo que entiendan los asistentes sociales, puede tener una beca que puede llegar hasta el 100 %, como tiene quizás la mayor parte de nuestros alumnos.

EC - ¿Qué significa para ustedes que esta noche se presente la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela dirigida por Gustavo Dudamel?

AB - Son muchísimas cosas que se conjugan allí: una gran emoción, un gran logro. La Bolívar, como le decimos cariñosamente en la interna, ha sido fuente de inspiración permanente desde que comenzamos nuestras actividades. Para colmo, no es únicamente que venga la Bolívar, ni Gustavo Dudamel, viene hoy nuestro mentor, nuestro querido doctor José Antonio Abreu, que fue el inventor de todo esto, y vamos a compartir una jornada de fiesta con él, de regocijo, en la que vamos a hacer un balance de todo lo que ha pasado hasta ahora y vamos a hacer una proyección de futuro. Tener al doctor José Antonio Abreu en estas tierras no es cosa de todos los días, estamos siendo presa de una gran emoción, estamos muy pero muy contentos de que esto suceda.

EC - La orquesta que se presenta hoy surgió de este movimiento de las Orquestas Infantiles y Juveniles en Venezuela, y es la culminación de todo ese proceso, ¿es así?

AB - Según cómo se mire. Esta orquesta Bolívar, que es muy joven, es la cara más visible de todo el sistema, es la punta de lanza, pero el sistema es todo, no recuerdo la cifra exacta, pero son cientos de miles los niños que están funcionando en Venezuela dentro de este sistema. Hoy en día esta es de las orquestas principales en el mundo y su director es de los más importantes del mundo. Así que imagínense ustedes el éxito del sistema, el sistema tiene que estar orgulloso, todos quienes participamos, de una u otra manera a nivel latinoamericano en esto nos sentimos representados cada vez que la Bolívar se presenta en alguna parte del planeta.

EC - ¿Qué edades tienen los integrantes de esta orquesta que llega hoy?

 
 Maestro Ariel Britos.

AB - Varía mucho, creo que esta generación de músicos tiene un promedio de 24-25 años.

EC - Imagino que las butacas del Auditorio Adela Reta hoy estarán en buena medida ocupadas por jóvenes. ¿Cómo es eso?

AB - No tenga ninguna duda, tenemos a todos nuestros jóvenes ahí acechando, esperando el momento. También vamos a tener la gran fortuna de poder compartir el ensayo general, porque para nosotros no basta con asistir a un concierto de la sinfónica Simón Bolívar, nuestros muchachos tienen mucha relación con sus músicos, con su director, que es un director muy joven y que ha compartido aulas con muchos de nuestros muchachos. Hay un vínculo muy fuerte que va mucho más allá de las notas musicales. Así que hoy para nosotros es una jornada plena de alegría.

Quiero agradecer toda la gentileza que han tenido para con nosotros. Es más que importante compartir con la gente lo que nos pasa, y por sobre todas las cosas es más que importante que la gente se entere de que en Uruguay hay un futuro muy interesante, que hay algo muy bueno para nuestra niñez y nuestra juventud y que estamos trabajando con absoluto compromiso.

***

EC - Franco tiene 21 años y se integró al Sistema de Orquestas Juveniles con 11. Yo decía que eres el director; ¿concretamente cuál es tu función hoy?, ¿qué tareas desempeñas hoy en el sistema?

FDF - Soy músico y director de un núcleo.

EC - ¿Qué es un núcleo?

FDF - Un núcleo es una orquesta, un grupo de niños que trabajan en conjunto en un barrio cualquiera.

EC - Núcleo no es lo mismo que orquesta.

FDF - No; puede ser una orquesta, pero el niño no empieza tocando en la orquesta, empieza en el núcleo, tomando clases, y se integra a la orquesta que existe en ese núcleo.

CR - En un núcleo puede haber varias orquestas de diferentes niveles, por eso no decimos "la orquesta de tal lado", sino "el núcleo", que puede tener varias orquestas.

EC - ¿Algún ejemplo concreto?

CR - Estamos trabajando ahora en dos puntos del interior del país, en Minas y en Florida. Y acá en Montevideo en dos núcleos también, uno en Ciudad Vieja y otro en el este de Montevideo, en el kilómetro 16 de camino Maldonado. Entra una generación y se forma una orquesta, pero en los años siguientes siguen entrando niños, entonces esa orquesta va evolucionando y los niños que vienen luego van formando otra. Entonces se generan dos orquestas, por ejemplo, de diferentes niveles. Así se van formando, según la cantidad de niños y del nivel que van alcanzando, orquestas de diferentes niveles; les vamos poniendo diferentes nombres para identificarlas. Es muy cambiante todo.

EC - ¿Cuántas orquestas sinfónicas puede haber en un núcleo? ¿De cuántos integrantes estamos hablando?

CR - De 100, puede ser.

EC - Entonces, ¿cuántas orquestas sinfónicas puede haber en un núcleo?

CR - Puede haber dos o tres. Es un proceso cambiante, una de las características del sistema de orquestas es que es bastante dinámico, una orquesta no es estable para siempre sino que va cambiando en función de las necesidades de los músicos, de la formación, porque todas son ámbitos académicos de formación, y de la cantidad, porque según la cantidad de chicos es el repertorio que se puede hacer. Hay muchas cosas que van variando.

EC - ¿Cómo se define el lugar donde aterrizan? ¿Por qué en un lugar sí y en otro no? ¿De qué depende eso?

CR - Nuestra ambición es llegar a todos los departamentos del Uruguay. La de Maldonado fue la primera orquesta infantil que armamos, y desgraciadamente, por diferentes circunstancias, no está funcionando el núcleo allí. Y luego en Montevideo. Después de que se afianzó bien este tema en Montevideo, se lograron buenos resultados y se dio a conocer lo que estamos haciendo, prendió en dos ciudades del interior. La idea ahora es replicar eso.

EC - ¿Cualquier niño puede participar? Por ejemplo, ¿tiene que tener algún conocimiento previo de música?

CR - No.

FDF - Cualquier niño puede participar en los núcleos y las orquestas, no tiene que tener conocimiento musical previo, cuando llega empieza con sus clases de instrumento, sus clases de solfeo, ya mismo se le entrega el instrumento y de ahí en más a evolucionar y formar parte de las orquestas.

EC - ¿Cuánto tiempo pasa entre que un niño se incorpora y que efectivamente está tocando en una orquesta?

FDF - Depende del nivel de la orquesta. Puede ser una orquesta de nivel inicial, y a los meses el niño ya puede integrarse a la orquesta.

EC - Me impresiona imaginarme la estructura que tienen en la fundación, porque si son tantos núcleos y tantos niños, ¿de cuántas personas hablamos nada más que en materia de profesores?

CR - En la actualidad hay unos 30 profesores trabajando; la mayoría son muy jóvenes, de la edad de Franco, que se iniciaron en el sistema. Uno de los grandes logros del sistema es generar sus propios docentes, porque el sistema de trabajo en lo pedagógico es bastante diferente de lo que se conocía.

EC - ¿Cómo es eso?

CR - Así como decía que la integración a las orquestas es algo bastante dinámico, tenemos una perspectiva un poco más amplia de lo que era el estudio de la música antes o en los sistemas más tradicionales. Se trata en primera instancia de motivar al niño en cuanto a que la música es un lenguaje, es una forma de comunicarse, y motivarlo a estudiar y a ir adelante, a superarse. Todos los programas involucran estos elementos, lo que tiene que ver con lo lúdico –porque tiene que ser atractivo para el niño–, con la capacidad de concentración. Fuimos incorporando muchas cosas porque tratamos con niños que a veces son muy pequeños, de cinco años en adelante, e incluso hemos hecho alguna incursión en cuatro, queremos especializarnos en esa área de la iniciación temprana de niños menores de cinco años.

Entonces es dinámico también el tema de que armamos programas por ciclos, y un niño puede cumplir ese ciclo en un año o en tres meses. También en ese sentido es muy flexible, se apunta a que el niño no tiene límites para avanzar, depende solamente de su capacidad y su compromiso, por eso nos damos esa flexibilidad. A nivel de organización y logística es bastante complicado.

EC - Tú decías que hay unos 30 docentes; con la cantidad de núcleos, la cantidad de niños involucrados y la cantidad de instrumentos que tienen que enseñar, suena a poco 30 docentes.

CR - Sí, pero hay que decir que es una forma de estudio colectivo. Las clases al principio son todas colectivas, y a medida que los niños se van superando se empiezan a reducir los grupos y se le empieza a dar una atención más especializada al niño que ya tiene mayor nivel. Desde el principio el niño participa en la orquesta y en su clase individual de técnica y de desarrollo de su instrumento con un profesor de su instrumento. Digo esto porque en otros sistemas, por ejemplo en Estados Unidos, un profesor de banda da todos los instrumentos, nosotros no lo hacemos así, el profesor de violín da su clase de violín, el de viola da su clase de viola, esa instrucción específica está. Son grupos más numerosos, pueden ser de seis niños, y a medida que van a otros niveles se empiezan a reducir.

***

EC - Otra pregunta que me surge escuchándolos es qué presupuesto manejan y cómo obtienen el financiamiento para los gastos que implica toda esta estructura del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles.

CR - Los presupuestos no son bajos, pero una de las barreras que ha roto la fundación es el tema de que el dinero hay que conseguirlo como sea, en eso trabajamos día a día y es lo más difícil. Obtener esa cantidad de instrumentos y ponerlos a disposición de los niños –un niño pequeño puede romperlo, se le puede caer, es parte de lo cotidiano nuestro, y son instrumentos a veces muy caros– tiene un costo importante. Pero a lo largo de estos años nos hemos ido especializando en lograr apoyos que nos permitan llevar adelante la actividad. En algunos núcleos tenemos un apoyo que permite que las clases sean totalmente gratuitas y que se den todas las condiciones; en otros núcleos tenemos que lucharla un poco más. Y tenemos el apoyo de los padres, de las familias. Lo importante es que exista la iniciativa y que la gente la quiera llevar adelante –a nosotros nos ha costado muchos años hacer entender la importancia que tiene–, pero al ver los resultados más gente se suma a la propuesta. Un caso concretísimo es lo que pasó en el kilómetro 16 de camino Maldonado, donde el barrio en su totalidad apoyó la votación del Presupuesto Participativo entendiendo que esta era una de las propuestas más importantes para el desarrollo del barrio.

EC - No era tan obvio que recursos provenientes del Presupuesto Participativo de la Intendencia de Montevideo pudieran ir a parar a la compra de instrumentos para los niños que participan en una orquesta sinfónica.

CR - Para nada, en otro momento habría sido una locura.

***

EC - Charlábamos fuera de micrófonos a propósito de las dificultades que hemos tenido para conseguir grabaciones que acompañaran esta entrevista. Es que todavía en el terreno de las grabaciones de calidad, grabaciones en estudio, han avanzado poco.

CR - Es bastante complicado lograr una grabación de calidad de una orquesta sinfónica. Primero nos hemos concentrado en que tuvieran buena calidad las orquestas propiamente dichas.

EC - Por eso algunos de los audios que hemos escuchado corresponden a grabaciones hechas en video y a su vez tomadas de internet, con lo cual aparecen distorsiones. Esto que estábamos escuchando ahora, nada menos que con la dirección del venezolano Gustavo Dudamel, es una orquesta juvenil latinoamericana.

CR - Varios de los integrantes de la orquesta José Artigas fueron seleccionados para participar, es otra forma u otra instancia de perfeccionamiento o capacitación, se arman orquestas latinoamericanas o iberoamericanas, según dónde se presenten, y la integración que se da con jóvenes de otros países es algo increíble. La experiencia para los que participan es algo que no solo los enriquece mucho a ellos, sino que después cuando vuelven les trasmiten a todos los compañeros lo que han vivido, tener el honor de trabajar por ejemplo con Gustavo Dudamel y otros directores de talla internacional es una oportunidad genial para capacitarse.

EC - Franco, ¿cómo fue concretamente tu experiencia?, ¿por qué con 11 años decidiste integrarte a una orquesta juvenil?

FDF - Con 11 años no conocía lo que era una orquesta sinfónica, mucho menos lo que era la viola.

EC - ¿Conocías sí la música clásica?

FDF - Sí, claro, eso sí, pero no sabía qué instrumentos había. Había escuchado alguna vez que otra alguna sinfonía o algo de eso.

EC - ¿Qué música escuchabas habitualmente?

FDF - Más rock nacional, pero conocía porque hice algunos años de piano en la escuela de primaria.

EC - ¿Cómo tomaste contacto con esta posibilidad?

FDF - Me enteré de la convocatoria que estaban haciendo, una convocatoria muy grande, ahí me anoté y empecé a tocar la viola, sin pensarlo.

EC - Te enteraste en tu barrio.

FDF - No, en la escuela a la que yo asistía, que es aquí en el Centro. Hubo un llamado muy importante, muchos de nuestros compañeros se anotaron, concurrieron y hoy continuamos nuestro camino por el lado de la música.

EC - ¿Qué te aportó el trabajo de estos años?

FDF - Mucha experiencia, mucha. A la hora de entrar a una orquesta sinfónica profesional como es el Sodre, mucho repertorio que se conoce, el trabajo que hemos hecho de conocer cómo funciona una orquesta, cómo funciona una fila, cómo funciona un director, es una experiencia muy importante. Creo que si utilizáramos otro sistema sería mucho más complicada la inserción a la hora de entrar a una orquesta profesional.

EC - ¿Cuáles son las ventajas del sistema de ustedes?

FDF - Las ventajas que yo veo a la hora de entrar a una orquesta profesional son esas, la experiencia, el repertorio, el conocimiento de las obras, el conocimiento de una orquesta, de cómo funciona. Eso es lo más importante.

EC - ¿Desde cuándo estás en la Orquesta Sinfónica del Sodre?

FDF - Desde el 2008.

EC - La música es para ti ahora tu profesión.

FDF - El resto de mi vida.

EC - Estás integrando la orquesta sinfónica del Sodre, y al mismo tiempo mantienes tu vinculación con el sistema como docente y como organizador.

FDF - Sí, como docente, como músico, como organizador. Yo soy una persona que está disponible 100 % para el sistema, devolviéndole lo que me dio a mí.

EC - ¿Cuántos casos hay de este tipo?

FDF - De la generación de Franco casi todos, empezaron todos en el 2001, sin saber lo que era un instrumento, y hoy muchos de ellos están tocando en orquestas profesionales. No es que el objetivo del sistema de orquestas sea generar músicos profesionales, es uno de los objetivos, ellos tienen esa posibilidad, pero la base es más grande, nuestra intención es llegar a la mayor cantidad posible de niños y jóvenes fundamentándonos en todos esos valores de que hablamos: la música forma parte del crecimiento o de la formación integral del niño, más allá de que luego opte por esta profesión o no.

EC - ¿Qué particularidades tiene el caso en el que tú estás involucrado directamente ahora, el de camino Maldonado?

FDF - Es un núcleo muy importante en el sistema, se creó de la nada, sin tener ni un instrumento, nada.

EC - ¿Cómo que se creó? ¿Quién lo creó?

FDF - Fue idea de una persona que también trabaja con nosotros que vive en ese barrio, que aparte es mamá de una de las chelistas de la orquesta José Artigas. Conversando con Ariel, con Claudia, las organizaciones del barrio empezamos a trabajar y, sin tener instrumentos, sin tener profesores, sin tener presupuesto, sin tener absolutamente nada, decidimos que queríamos afrontar ese proyecto y hoy está funcionando mucho mejor que cuando empezamos.

EC - ¿Les costó conseguir voluntarios, interesados?

FDF - No, no, en la fundación siempre trabajamos con la mentalidad de que si no se tiene se va a tener luego, no pasa nada. Hoy damos clases y si no se tiene para pagar los profesores, los profesores son honorarios; aún hoy en día hay profesores honorarios en el núcleo.

EC - Yo me refería a si el ambiente fue proclive.

FDF - Aproximadamente 200 niños se anotaron en ese barrio.

EC - ¿Hubo que salir a buscarlos y traerlos con el lazo, o hubo un movimiento espontáneo de mucho entusiasmo? ¿Cómo fue? Porque cada barrio es distinto.

FDF - Fue como hicieron Claudia y Ariel cuando comenzaron en el 2001, hubo una convocatoria por medio de las escuelas, de las instituciones públicas, y los niños se prendieron, hubo 200. Vale destacar que ese núcleo tiene la particularidad de que funciona en un barrio cuyo contexto económico y social no es el mejor.

EC - ¿Cómo influye eso?

FDF - Influye en el compromiso.

EC - ¿En qué sentido influye?

FDF - Tenemos a toda la familia, no solo al niño, porque también la familia se ve representada, cuando precisamos hacer algo siempre están todos ahí apoyándonos, si necesitamos trasladarnos hay padres, hay madres, los niños se comprometen a ir, a estudiar y a mejorar.

CR - A veces los que menos tienen son los que abrazan este proyecto con más fuerza. Ese compromiso de los niños que dice Franco es real, porque a veces no tienen otras posibilidades, entonces que se les abra este mundo de realización personal, de comunicación, es algo muy importante. Yo siempre cuento que la formación musical, el contacto con la música les da a los niños una forma de comunicarse que a veces de otra forma no pueden hacer o no saben hacer. Hemos tenido niños que están en tratamiento psicológico, por ejemplo, y la música para ellos es un canal de escape, de comunicación de una cantidad de cosas, es una canalización de energía que los hace mejorar muchísimo y entender cuál es su función en el grupo.

Por eso hacemos tanto énfasis en la orquesta, porque la orquesta es como una minisociedad. Un niño no puede funcionar solo, funciona con sus compañeros y depende de ellos, su aporte es importante, pero el aporte de todos es importante. Como ciudadanos tendríamos que tener esa visión de nuestro rol, viviendo en esta ciudad, por ejemplo en Montevideo, decir cuál es mi contribución a la sociedad, cómo puedo hacer que las calles estén mejor, estén más limpias. Mi compromiso también con la ciudad, con el país, eso también se trabaja mucho en la orquesta, por eso decimos que la orquesta es un instrumento de desarrollo integral, también de desarrollo de la ciudadanía.

***

EC - Hay oyentes que quieren saber si el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles es abierto, o es solo para familias de bajos ingresos.

CR - La orquesta es como una minisociedad, y uno de sus valores más importantes es la integración. No es excluyente ni para un lado ni para el otro, tenemos niños integrados en la orquesta de todos los estratos sociales. Eso enriquece el trabajo.

EC - Otra pregunta: ¿cómo tomar contacto con la fundación? Hay una página en internet, www.orquestas.com.uy. ¿Qué más?

CR - El mail, que es fundacion@orquestas.com.uy, y el teléfono del núcleo de la Ciudad Vieja, que es donde más hay gente: 2908 05 29.

EC - Por último menciono que algunos oyentes destacan padrinos, impulsores que ha tenido este sistema. Por ejemplo, Noemí del Cordón dice que la señora Mercedes Menafra fue una gran entusiasta de este proyecto durante la Presidencia del doctor Jorge Batlle.

CR - Es verdad, cuando era primera dama.

EC - Juan de Belvedere destaca a Natalio Mednik y al contador Enrique Iglesias como "fervientes impulsores del sistema en sus comienzos".

CR - Enrique Iglesias no solo en los comienzos, es un ferviente impulsor del sistema en Uruguay y en toda América Latina. Le agradecemos mucho, es una persona de referencia.

***

Transcripción: María Lila Ltaif