BHU y PIT-CNT firman Programa de Vivienda Sindical

Con la presencia del arquitecto Pablo Antonaz, Marcelo Abdada y Juan Castillo del PIT-CNT y la contadora Ana Salveraglio y el economista Jorge Polgar, vicepresidente y presidente del BHU, se firmó en la institución bancaria el convenio marco donde ambas entidades aúnan esfuerzos para lograr que familias trabajadoras accedan a la compra de vivienda nueva a través del crédito del BHU.
El Programa de Vivienda Sindical (PVS) del PIT-CNT organiza la demanda, entre personas elegibles para un crédito, y se encarga de promover la construcción de la vivienda.
El BHU ajustará su accionar de forma de facilitar la inversión, mediante la precalificación del sujeto de crédito y tasando la vivienda en forma adelantada. Una vez lista la vivienda para su ocupación, el BHU dará el crédito a las familias para su compra.
"Lo que el BHU está ofreciendo aquí es una modalidad de trabajo distinta para las mismas políticas de crédito, el banco mantiene los parámetros de exigencia para calificar para un crédito", informó Polgar.
"A través del Programa de Vivienda Sindical, el BHU va a precalificar los sujetos de crédito y va a hacer una tasación anticipada del inmueble para atender a los clientes de forma colectiva, de manera tal que la hipoteca individual sea garante de esos créditos", agregó.
El PVS tiene como objetivo fundamental dar satisfacción a los requerimientos de vivienda de la clase trabajadora de medianos recursos, posibilitando el acceso a una vivienda digna, mediante la construcción y financiación de una gran cantidad de viviendas de interés social, que serán destinadas a los ciudadanos uruguayos o residentes en Uruguay, que deberán cumplir con los requisitos mínimos exigidos por el BHU.
Los destinatarios del convenio son los trabajadores de medianos recursos que se encuentren agrupados en el Programa de Vivienda Sindical del PIT-CNT para construcción y financiación de viviendas. En el núcleo familiar los ingresos tienen que ser superiores a los $ 30.000.
"Este programa va a potenciar la inversión privada en vivienda y va hacer clave para el desarrollo de las viviendas nuevas a través de la nueva Ley de promoción de viviendas de interés social. El crédito hipotecario hoy esta abierto para ahorrista y para no ahorristas, lo que estamos haciendo aquí es un acuerdo potente de demanda organizada que busca soluciones colectivas a través de la organización en cooperativas de propietarios, que a su vez es una forma y un compromiso de honrar las deudas", explicó Polgar.
El BHU participará en el financiamiento a los beneficiarios en forma individual para la adquisición de viviendas comprendidas en proyectos del PVS, los que serán instrumentados en convenios particulares a suscribirse con los promotores privados que ejecuten la construcción de las mismas, y donde quedarán definidos los requisitos mínimos a cumplir por los beneficiarios y las condiciones del proyecto en cuanto a ingresos mínimos, edad límite, plazo del préstamo, etc.
El financiamiento de la construcción de las viviendas de cada proyecto del PVS será realizado por el Promotor Privado o en su caso con el financiamiento de cualquier entidad de intermediación financiera que se lo otorgue.
En cada convenio particular a suscribirse, se estudiará la necesidad de creación de un Fondo Solidario de Cobertura Grupal para mitigar los riesgos en los que pueda incurrir la concesión de préstamos a algunos de los beneficiarios, y que se integrará de la forma que se establezca en dicho convenio.
"El BHU lo que facilita es que los trabajadores que sigan por el Programa de Vivienda Sindical califican para un crédito y pueden mostrar su precalificación ante un accionista que está corriendo riesgo con su propia vivienda. Es una herramienta muy potente y que solamente en forma organizada el PIT-CNT puede acercar a los trabajadores al BHU. Luego está conseguir que las viviendas se construyan y que todo ese proceso sea con el menor nivel de riesgos posibles de forma tal que la vivienda no se encarezca y que en definitiva sea la solución más económica posible dentro de los estándares de calidad", sostuvo el presidente del BHU.