MSP recomienda "aislar" a niños pequeños ante aumento de casos de tos convulsa
El Ministerio de Salud Pública (MSP) realizará una campaña gratuita de vacunación contra la tos convulsa, dirigida a los grupos considerados de riesgo: embarazadas en el tercer trimestre del embarazo, madres y padres de niños menores de seis meses, cuidadores de niños menores de seis meses que trabajen en centros de educación o guarderías, y personal de la salud a cargo del cuidado de niños menores de seis meses. Consultada por En Perspectiva, la directora de Epidemiología del MSP, Raquel Rosa, sostuvo que la medida se tomó debido a que se constató a nivel mundial un aumento de la circulación de la bacteria que provoca esta enfermedad, la cual "no tiene riesgo vital" pero provoca "accesos de tos muy importantes, que a veces hasta llegan a producir el vómito". La jerarca indicó que la campaña comenzará antes de fin de año a partir de que las vacunas lleguen a Uruguay, ya que las que existen actualmente no se pueden dar a adultos y se extenderá durante dos meses. "Lo más importante es trasmitirle a los padres que todos los niños, fundamentalmente los recién nacidos hasta que empiecen a recibir las vacunas, deben estar lo más aislados posible. No deben concurrir a lugares donde puede haber gente que tenga esta u otras infecciones respiratorias, porque los niños son muy susceptibles a padecerlas", subrayó.
(emitido a las 8.49 Hs.)
EMILIANO COTELO:
La Comisión de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública (MSP) resolvió ayer extender la campaña de vacunación contra la tos convulsa a 160.000 personas que forman parte de grupos de riesgo cercanos a los recién nacidos, que son los más afectados por esta afección respiratoria.
Las vacunas existentes no son suficientes, por lo que se ha solicitado más al exterior. Todavía no se tiene una fecha para la llegada de las nuevas dosis pero se estima estarán disponibles antes de fin de año.
En línea está la doctora Raquel Rosa, directora de Epidemiología del MSP. En primer lugar, una definición rápida, ¿qué es la tos convulsa?
RAQUEL ROSA:
Es una vieja enfermedad infectocontagiosa que se caracteriza por provocar accesos de tos muy importantes, que a veces hasta llegan a producir el vómito.
EC ¿Cuánto tiempo puede durar? ¿Cuándo hay que preocuparse por una tos de estas?
RR Puede durar muchos días, pero tiene esa característica de ser muy seguida y que muchas veces impide respirar. En general, en la población en la que más se ve es en los adultos y no provoca síntomas muy importantes ni tanta perturbación como en la que nos preocupa específicamente, los niños más chicos, que tienen una menor inmunidad y una menor capacidad para soportar ese estado de tos paroxística.
EC ¿Qué es lo que ha ocurrido últimamente en Uruguay con la tos convulsa? ¿Por qué se adoptan estas medidas?
RR Primero quisiera decirles que en Uruguay se vacuna contra la tos convulsa desde el año 1968...
EC - ...Sí, eso es lo que estaba implícito en la pregunta. Teniendo en cuenta que ya se vacuna en Uruguay, ¿por qué tenemos ahora este escenario inquietante?
RR En Uruguay y en el mundo, es un fenómeno que se viene viendo en el mundo. Los niños se vacunan a partir de los dos meses, con las vacunas que reciben en su certificado esquema. Luego se vacunan a los cuatro meses, a los seis meses, reciben un refuerzo a los quince meses y otro a los cinco años. Eso hace que los niños, durante esa etapa de la vida, en general estén inmunizados contra la tos convulsa. Pero en algún momento de la vida estos anticuerpos empiezan a caer, y a nivel mundial se ha visto que pueden tener la enfermedad a edades mayores, en la adolescencia o en la adultez.
Lo que está ocurriendo es que ha aumentado la circulación de esta bacteria que provoca la tos convulsa en esa población donde los títulos inmunológicos han caído. Y hay una circulación de la bacteria sin riesgo vital pero que existe en el ambiente.
¿Cuál es el riesgo de todo esto? Los niños pequeños, los menores de dos meses, que no pueden ser vacunados porque ninguna de las vacunas existentes provoca inmunidad antes de los dos meses, pueden verse afectados y de esa manera desarrollar una enfermedad más grave, por las condiciones que le decía anteriormente.
EC ¿Y eso es lo que efectivamente está ocurriendo?
RR Eso es lo que ha venido ocurriendo desde hace un tiempo atrás. La enfermedad es endémica, siempre está presente en la población, no se ha logrado eliminar con la vacuna. Lo que ocurre es que confiere una inmunidad durante un tiempo importante, protege al niño y, si aparece, lo hace a edades mayores de la vida donde no tiene riesgo vital. Pero se ha visto un incremento. Y en general evoluciona con picos, cada dos o cinco años existe un pico un poco mayor en los países.
EC En la situación actual se ha manejado el número de 65 casos confirmados, ¿eso es correcto?
RR Sí, yo siempre digo que no manejamos números porque es una enfermedad que, si bien es de notificación obligatoria, como ocurre en adultos y su diagnóstico es clínico siempre existe una subnotificación. Es decir, los casos notificados son solo la punta de un iceberg, seguramente hay más.
EC ¿Y en niños chicos qué ha ocurrido?
RR Se ve que hay más casos en adolescentes que conviven con niños pequeños. Y los niños pequeños empiezan a desarrollar esos cuadros graves que son los que uno quiere evitar.
EC ¿Hemos tenido de esos casos graves?
RR Sí. En primer lugar lo que hemos hecho es alertar al cuerpo médico, al equipo de salud en general, a que vuelva a pensar esta enfermedad en los niños chicos. Porque, como se trata de enfermedades que se ven cada vez menos, se debe pensar en esta enfermedad, ver cuáles son las características clínicas y darle al cuerpo médico las pautas de tratamiento de los casos y de los contactos para evitar estos casos. Esa es la medida fundamental.
EC De todos modos, ahora se resuelve ir a una ampliación de la vacunación.
RR Claro.
EC ¿Con qué criterios?
RR Este aumento que se está viendo a nivel mundial ha llevado a que los países tomen algunas determinaciones. Cada país ha tomado medidas diferentes, porque la eficiencia que pueda tener la vacunación no es concluyente. Lo que sí se sabe es que uno debe tomar alguna medida para evitar la contaminación de estos niños chicos que no se pueden vacunar. Y eso sí me gusta dejarlo claro: ninguna de las vacunas existentes se puede dar en estos niños menores de dos meses, por lo que hay que cuidar al niño y a su entorno.
EC Por ejemplo, nos cuentan desde la audiencia que en Buenos Aires se está vacunando a los padres de recién nacidos.
RR Claro. Lo más importante es trasmitirle a los padres que todos los niños, fundamentalmente los recién nacidos hasta que empiecen a recibir las vacunas, deben estar lo más aislados posible. No deben concurrir a lugares donde puede haber gente que tenga esta u otras infecciones respiratorias, porque los niños son muy susceptibles a padecerlas.
EC Usted iba al caso concreto de Uruguay, a la explicación de qué es lo que se está resolviendo.
RR En el caso concreto de Uruguay, analizada ampliamente la bibliografía que existe y las experiencias de los demás países, tomamos la decisión de realizar, como medida complementaria del cuidado del recién nacido, una campaña de vacunación. Como toda campaña tiene un principio y un fin, por la época en la que nos encontramos, porque es la época del pico de este tipo de enfermedades.
[Además se busca] proteger al entorno. Por eso vamos a vacunar al personal de salud, fundamentalmente al que atiende a estos niños menores de seis meses porque el niño adquiere la inmunidad después de que tiene por lo menos las tres dosis de vacuna y a los cuidadores de maternalitos, que también atienden este tipo de población.
También hemos tomado la decisión de vacunar a las embarazadas en el último trimestre. De esa manera, al niño que va a nacer se le confiere una inmunidad pasiva y se lo protege por un tiempo, hasta que empiece a recibir la vacuna por él mismo y desarrolle la inmunidad. Y en aquellos casos en los que el niño ya ha nacido, durante estos dos meses vamos a vacunar a la madre y al padre.
EC Esto es una exhortación pública, la gente comprendida en esta población que usted está mencionando tiene que concurrir a vacunarse...
RR - ...Exactamente...
EC - ...¿Y a partir de cuando pueden hacerlo?
RR Se están haciendo las gestiones para adquirir la vacuna. Porque la que existe hoy en el país no es la vacuna que se puede dar en adultos. Hay una vacuna, que tiene un componente llamado "acelular", que es la que vamos a adquirir ahora para poder vacunar adultos.
EC ¿Es correcto que antes de fin de año va a poder darse esta vacuna?
RR Sí, seguramente antes...
EC - ...¿Cuándo? ¿Este mes?
RR Pienso que sí, va a depender de los tiempos de llegada al país, de la importación. Ahí vamos a ponerla a disposición de esta población objetivo, a la que en esta oportunidad se le va a dirigir la vacunación durante dos meses.
Quiero insistir en que lo más importante son los cuidados higiénicos del recién nacido. Es decir, tratar de mantenerlo en casa y evitar que lo visiten, sobre todo personas que puedan estar con tos o cualquier infección respiratoria. Eso, de por sí, ya lo va a proteger de cualquier infección respiratoria grave.
***
Material relacionado:
Situación epidemiológica de la Infección por Bordella pertussis (Tos convulsa) y recomendaciones para su manejo (MSP)