...el reciclaje de la Fábrica de Alpargatas?
Móvil de Rosario Castellanos.
ROSARIO CASTELLANOS:
Estoy instalada con una vista excepcional en el Barrio de Goes, viéndolo desde lo alto, desde un cuarto piso particularmente alto. Desde aquí, veo la Bahía, el Cerro de Montevideo, la Torre de las Telecomunicaciones y obviamente el Palacio Legislativo. Estoy en la terraza de una unidad de vivienda que espero en corto tiempo pueda ser disfrutada por algún propietario.
Se trata de la última planta de aquel Edificio de Alpargatas que hace algunos años les anuncié podría ser uno de los emprendimientos más interesantes en cuanto a transformar un edificio industrial en un complejo de viviendas.
EMILIANO COTELO:
¿Por qué no recordamos exactamente en qué calles está ubicado?
RC Ocupa la manzana completa comprendida entre José L. Terra, Isidoro de María, Valle Inclán y Martín García, que en realidad será luego una calle peatonal cerrada porque se trata de la arteria lateral del mercado agrícola. El proyecto contemplaba realizar sobre esa calle un complejo gastronómico. En ese sentido se había comenzado la demolición de una serie de agregados al mercado que me da la sensación de que está parada.
Lo que nunca paró es este edificio del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU). Todos conocemos los efectos nefastos que tuvo la debacle del año 2002 para la construcción en general y para el BHU en particular. Entonces, la pregunta era en qué medida este proyecto había seguido adelante. Me vengo a enterar hoy que nunca se detuvo que, lentamente y a otro ritmo, continuó. El próximo mes de setiembre habrá de inaugurar la primera etapa, aquella que estaba prevista para hace casi exactamente un año.
Se trata de un total de 110 unidades que ocupa la esquina de Terra y de María. Hay que ver lo que es el resultado ya de esta fenomenal fachada tal cual se la ve desde General Flores. Les invito a que vean cuál es el resultado de este interesantísimo reciclaje. Como digo, unas 110 unidades están recibiendo todo lo que son las terminaciones de obra. Es una obra que tiene los fondos que vierte el BHU como única manera de adelantar los trabajos. Ese aporte además está topeado porque la empresa que está a cargo de esto ha quedado sin capital de giro. De ahí que se debe administrar exactamente el avance de la obra de acuerdo a ese dinero que el BHU ha establecido para la entrega.
Todavía está pendiente otro problema que estaría condicionando la entrega de estas primeras 110 unidades y es el compromiso de culminar completamente la obra. Yo decía que son cuatro etapas. Esto es, entonces, un cuarto del proyecto de las 425 viviendas originales. El segundo tramo está completo en todo lo que es la obra rústica, es decir toda la albañilería, y el tercero recién ha comenzado con lo que es la demolición de aquello que no se va a utilizar. Pero no existe un compromiso de parte del BHU para culminar el proyecto. La empresa no ha logrado que el Banco finalmente se comprometa a terminar esa mitad que todavía está en veremos. De ahí entonces que eso pudiera condicionar la entrega de esas 110 unidades en la medida en que la empresa no quiere comprometerse a que la obra no se termine y, en definitiva, la visión hacia ese excelente patio interior de aquellos que sí lograron su vivienda sea la de una ruina.
EC Es un aspecto no menor.
RC - No es menor. Yo espero que esto se solucione porque esta obra tiene un enorme interés desde todo punto de vista. Por supuesto, el primero es de orden social. Creo que algunas de las viviendas en la categoría 2 del BHU son de las mejores que se pueden obtener. Por otro lado, desde el punto de vista arquitectónico, les aseguro que ha concitado el interés no solo de los locales. Sabemos que desde Argentina se sorprenden de lo que ha resultado de este reciclaje que en ese país no registra ejemplos comparables.
EC Además agrego otra dimensión a esa obra que es el impacto que tiene en el barrio que va a cambiar por completo si lo que fue la Fábrica de Alpargatas se ocupa efectivamente con estas viviendas. Se va a dinamizar por un lado y va a ganar en calidad. Un barrio bastante deteriorado...
RC Un barrio deteriorado, con problemas de seguridad que como digo ya en el proceso de obra ha ido cambiando. A tal punto que esta obra y el emprendimiento de la Facultad de Medicina que se instaló con un anexo en el otro edificio que fuera de Alpargatas, han movido la cosa y me decían que no debía temer el dejar el auto en la puerta como ocurría hasta hace poco cuando te advertían que no lo hicieras.
Es decir que aquí se está revirtiendo no sólo en materia de seguridad sino también de ocupación una zona de Montevideo muy central que había ido sufriendo ese proceso de vaciamiento, que tanto le preocupa a las autoridades municipales.
------------------
Edición: Mauricio Erramuspe