810 VIVO Mediodía

Desmienten que policías evitan uso de chaleco antibalas

Desmienten que policías evitan uso de chaleco antibalas

Lo que sí hay son críticas porque los chalecos son muy pesados y generan mucho calor a los efectivos. Tanto desde la Jefatura de Policía como desde el Sindicato Único de Policía del Uruguay afirmaron a El Espectador que se utilizan de todos modos.


Roberto Cardozo, secretario general del Sindicato Único de Policía del Uruguay, dijo a El Espectador que si bien los chalecos no son los adecuados para el trabajo, no se resisten a utilizarlo.

"Resistencia a usarlo, no hay. No hemos constatado ni nos han informado que haya resistencia. No son los que realmente debería usar la Policía, ya que son pesados, son muy gruesos y no son los que se adaptan al cuerpo. Parece que tiene una chapa en el cuerpo, porque son rígidos. Las quejas existen por esta ola de calor que ha enfrentado el país en estos días", dijo Cardozo.

En tanto, José Luis Roldán, encargado de Relaciones Públicas de la Jefatura de Policía afirmó que en el verano algunos no quieren colocárselo porque transpiran mucho, pero que igualmente se usan.

Algunas versiones apuntan que no hay suficientes para todos. Roldán afirmó que eso no ocurre así. "Todos tienen chaleco. No puede nadie aducir que no le dieron porque no alcanzaba. En una época no teníamos, incluso algunos policías llegaron a comprarse los chalecos", dijo Roldán.

Explicó que en Montevideo y Canelones todos los policías que circulan en las calles (quienes deben utilizarlo obligatoriamente, ya sea 222 o custodia de valores) tienen su chaleco personal, y en el resto de los departamentos están disponibles en las jefaturas. Quien necesita salir, solicita uno y luego lo devuelve.

Cardozo explicó que en Rocha, específicamente en el Chuy, faltaban algunos chalecos que ya fueron entregados, así como se está haciendo el recambio de algunos que están vencidos.

Los chalecos están hechos con láminas de acero y por tal motivo no permiten demasiada movilidad por su rigidez. Cardozo explicó que sólo Caminera y los policías de Presidencia utilizan un modelo más flexible y menos pesado, que puede colocarse por debajo de la ropa sin que se note.

Cada chaleco cuesta alrededor de los 700 dólares y el modelo más nuevo tiene un precio aun mayor.

No todos los chalecos tienen el mismo talle, sin ponderar al caso de las mujeres. Roldán afirmó que la Oficina de Contralor de Armas de Jefatura lleva el conteo y estipula cuándo se deben cambiar. Además, difiere también el chaleco que usan los policías carcelarios.

Cardozo afirmó que "el Ministerio del Interior es omiso a los controles. No se controla el mismo, menos va a controlar a los particulares. Porque si tuviera que controlar hay muchas cosas que el trabajador policial no puede hacer, y sin embargo las hace y viola las leyes".

Cardozo denunció que eventualmente los policías en los supermercados acomodan mercadería, carros e incluso reponen las góndolas. Por ese motivo ahora se los sanciona con 16 días sin cobrar, así como por llegar tarde o moverse unos metros del lugar en el que tienen que estar ubicados, en el caso de Caminera. "De esos abusos del Ministerio es que nos quejamos", aseguró Cardozo.

En la Jefatura de Policía hoy alrededor de 6.000 policías sobre un total de casi 25.000 policías ejecutivos.