810 VIVO

Preocupa aumento en consumo de tabaco

Preocupa aumento en consumo de tabaco

Tras dos años de caídas en el 2011 la venta de cigarrillos creció un 9% de acuerdo a los datos aportados por la Dirección General Impositiva.


Estas estadísticas despertaron una señal de alerta ya que el consumo de los últimos años mostró una baja luego de la aplicación de las políticas antitabaco impulsadas por el expresidente Tabaré Vázquez. Al mismo tiempo esta semana se conoció un dato sobre el aumento en la recaudación del Impuesto Específico Interno (Imesi) justamente por venta de tabaco y cigarrillos.

 Pero este aumento no necesariamente implica nuevos fumadores. Winston Abascal, director del programa para el control del tabaco del Ministerio de Salud Pública, explicó a El Espectador que pudo haber aumentado el consumo en los ya fumadores pero esto no implica que ahora haya más personas que fuman; aun no analizaron esos datos.
 
Sin embargo, Eduardo Bianco, presidente del Centro de Investigación de Epidemia para el Tabaquismo, dijo que desde ese organismo confirmaron que con el crecimiento en las ventas sí se produjo un aumento del consumo.

Según Bianco, "el CIET pudo confirmar que luego de 7 años que venían reduciéndose las ventas anuales hubo un incremento en el 2011, esa es la realidad de la situación".

Pero Abascal afirmó que la disminución del contrabando y el incremento del poder adquisitivo de las personas son dos factores que incidieron en este crecimiento

Bianco también se refirió al aumento de los ingresos en los hogares indicando que es la causa fundamental que conlleva al aumento de las ventas y el consumo.

Al mismo tiempo, Bianco aseguró que desde marzo de 2010 el Ministerio de Salud Pública no ha tomado medidas ni puesto el foco en este tema aunque en las últimas horas se reunieron con las autoridades responsables  y aseguraron que se plantean progresar en esta materia. Bianco destacó que las dos acciones que a su entender se deberían aplicar con urgencia son: una política económica que ajuste automáticamente el precio de los productos del tabaco con la inflación y con los aumentos de los ingresos de los hogares, y además eliminar la publicidad del punto de venta tal como establece la ratificación del convenio marco, que pretendía al 27 de febrero del año 2010 eliminar toda la publicidad en los puntos de venta.

En cuanto a la linea de ayuda para fumadores que buscan desprenderse del vicio, conocida como 0800- Humo(4866) Abascal explicó que el problema fue administrativo y principalmente de falta de presupuesto para las contrataciones. Actualmente se llegó a un acuerdo con la empresa Accesa y en marzo la línea va a estar funcionando con normalidad

El director del programa para el control del tabaco del MSP explicó que este servicio es específico para un sector de la población: personas que por barreras físicas o geográficas no pueden acceder a los programas que generalmente son presenciales.

Se prevé que en este servicio, as personas van a ser asesoradas por un técnico especialista que además los estará llamando a su hogar, una vez por semana, para hacer un seguimiento y acompañarlo en el proceso de abandono del cigarrillo. En este momento en el Ministerio de Salud Pública están en una etapa de selección y capacitación de ese personal.