El nuevo Parque Roosevelt tendrá "actividades de escala metropolitana" pero atenderá la realidad local
La Intendencia de Canelones (IMC) se propone reinventar y refundar el Parque Roosevelt, un espacio público de más de 370 hectáreas arboladas, característico de la zona que va del arroyo Carrasco hasta el aeropuerto y que en los últimos años ha ido perdiendo su atractivo. Ayer se presentó el Plan Maestro, que contiene los lineamientos para llevar a cabo el rediseño del lugar a manos de un grupo de técnicos externos contratados por la comuna canaria. Para conocer más sobre este proyecto, En Perspectiva entrevistó al arquitecto Roberto Villarmarzo, integrante del equipo redactor externo contratado por la Intendencia, y al profesor Yamandú Orsi, secretario general de la IMC. Villarmarzo afirmó que "el parque tiene que ser metropolitano", aunque no excluyó a los vecinos de la zona. "El plan atiende la realidad local al mismo tiempo que tiene que tener actividades y vivencias de escala metropolitana y de alcance nacional", explicó. Además, dijo que el nuevo Parque Roosevelt es una de las "claves" para "estabilizar a la Ciudad de la Costa como ciudad independiente".
(emitido a las 8.38 Hs.)
EMILIANO COTELO:
El parque Roosevelt se prepara para una verdadera transformación.
La Intendencia de Canelones presentó ayer el Plan Maestro del Parque Nacional de la Costa Franklin D. Roosevelt, Parque de los Derechos de los Niños, que fue elaborado por un grupo de técnicos externos contratados por la Comuna.
(Audio Marcos Carámbula.)
"Para nosotros es lo más importante. La puesta en valor del parque como un parque cívico metropolitano. Puesta en valor de tal manera que verdaderamente nos podamos apropiar del parque y no sea como ahora, que muy poquita gente camina por allí y donde los temas de la inseguridad y la violencia nos duelen."
(Fin.)
EC - Así hablaba el intendente Marcos Carámbula durante la conferencia de prensa en la que se dieron a conocer las principales características del plan.
¿Qué se propone exactamente? ¿En qué consiste el Plan Maestro? ¿Qué pasará, en particular, con el proyecto de Peñarol de construir allí su estadio? ¿En qué medida se atienden las preocupaciones planteadas por grupos de vecinos de la zona?
Vamos a conversarlo con el arquitecto Roberto Villarmarzo, integrante del equipo redactor externo contratado por la Intendencia, y también habrá preguntas para el profesor Yamandú Orsi, secretario general de la Intendencia.
También está Rosario acá, con quien en más de una ocasión hemos abordado la situación del parque Roosevelt y los desafíos que tiene por delante.
ROSARIO CASTELLANOS:
Apenas se empezó a hablar de ese tema recuerdo haberlo recorrido, y nunca tuve tal conciencia del tamaño de este parque hasta que no realicé un recorrido por todo su perímetro. Es impresionante.
EC - Son muy gráficas las diapositivas que formaron parte de la presentación que se conoció ayer, en especial las que son planos o fotos aéreas, porque eso permite sacar la conclusión de que estamos hablando de cuatro grandes parques.
RC - Cuatro fracciones, el parque es como una gran lonja de terreno que va desde la costa hasta el norte de camino Carrasco, hasta los humedales o los bañados de Carrasco, delimitado por avenida de la Playa y avenida Racine. Pero a su vez, como está atravesado por tres importantes vías, se lo ha subdividido. La primera fracción sería entre la costanera y la avenida Giannattasio, la segunda entre Giannattasio y avenida de las Américas, la tercera entre avenida de las Américas y camino Carrasco, que allí se llama Wilson Ferreira Aldunate, y la cuarta al norte de camino Carrasco, hasta un límite nunca llegué a advertir porque es una sección a la cual no se puede ingresar hoy.
EC - Muchos ni siquiera teníamos claro que existía esa última parte, la de camino Carrasco al norte.
RC - No se puede entrar, además.
EC - Y termina en bañados.
RC - Termina en los bañados, porque lo que fue donado originalmente por la familia García Lagos eran 350 hectáreas de campo, de tierra, y 1.142 de bañados, que estaba pensado rellenar para evitar lo que en ese momento era una plaga de mosquitos y todo lo que los bañados traen como consecuencia. Pero se quedaron con las 350 hectáreas.
EC - Arquitecto Villarmarzo, ¿algún apunte extra sobre esta descripción general?
ROBERTO VILLARMARZO:
No; es interesante la experiencia de recorrer los bañados, en una ocasión anterior tuve la oportunidad de recorrerlos con el intendente Ehrlich y el intendente Carámbula, desde el ministerio. Es una vastísima extensión, del bañado sobrevive muy poco, porque hubo una importante tarea de canalización de los dos arroyos afluentes del arroyo Carrasco, entonces se inunda muy limitadamente. Hay un proceso de recuperación a partir del plan Cuenca Arroyo Carrasco (CAC), que esperemos que pueda avanzar en la recuperación de esos bañados, por su significación ecosistémica.
EC - Vamos a lo que se presentó ayer. ¿Qué es el Plan Maestro? Se lo pregunto porque para mucha gente la jornada de ayer era de gran expectativa por saber si el estadio de Peñarol se hace o no se hace, pero lo que ustedes dieron a conocer ayer es otra cosa bastante más ambiciosa, dentro de la cual hay consideraciones sobre ese proyecto. Cuéntenos.
RV - El Plan Maestro es una figura de planificación que está enmarcada en el Costa Plan. El Costa Plan tenía un breve capítulo sobre el parque, y esto desenvuelve una planificación derivada del Costa Plan, un plan sectorial en la terminología de la Ley de Ordenamiento Territorial, que desarrolla las ideas que plantea el Costa Plan. El Costa Plan plantea básicamente que el parque tiene que ser un parque metropolitano.
EC - ¿Qué quiere decir que el parque Roosevelt pase a ser un parque metropolitano?
RV - En el sistema de espacios públicos metropolitanos no hay un parque claramente metropolitano, hay parques que tienen servicio metropolitano. Esto quiere decir que alguien de Santa Lucía o de Santa Rosa se siente atraído y va, "¿Qué hacemos el domingo? Vamos al parque Roosevelt". En el área metropolitana no tenemos un parque de esas características, de repente alguien puede pensar en el parque Rodó, tiene servicio de escala metropolitana, el parque Lecocq potencialmente podría tenerlo.
EC - Entonces cuando usted dice que esto sería un parque metropolitano, está aludiendo a que no sería un parque solo para los vecinos del lugar.
RV - Ese es uno de los desafíos, porque también están los vecinos del lugar. El plan atiende la realidad local al mismo tiempo que tiene que tener actividades, vivencias de escala metropolitana y de alcance nacional.
EC - ¿Por qué?
RV - Porque en la vida moderna se requieren actividades y disponibilidad de espacios de ese carácter.
RC Además, la ubicación del parque Roosevelt, casi en el límite entre los departamentos de Montevideo y Canelones, es muy particular. Y el tamaño, que parecería un poco excesivo para un parque para vecinos. En ese sentido, creo que hasta el día de hoy está muy subempleado.
RV - Hay algunas legislaciones, por ejemplo la de Colombia, que establece toda una escala: parques metropolitanos, parques regionales, parques urbanos, parques locales. Y una de las características de los parques metropolitanos es que tiene que tener más de 100 hectáreas, esa es una de las condiciones. En este caso además está en una zona de la mayor dinámica de población del país, de crecimiento y expansión de la residencia. Además tiene una característica muy particular como pieza urbana, que es esa continuidad de la costa al bañado que interrumpe la continuidad urbanizada. Eso permite estabilizar como ciudad independiente a Ciudad de la Costa, la potenciación de sus centralidades, de su característica de ciudad, que es a lo que apuesta el Costa Plan, tiene en el parque Roosevelt una de sus claves.
EC - Para la preparación de este Plan Maestro tuvieron en cuenta criterios ambientales, de ordenamiento territorial, económicos. Observaron otros ejemplos en el mundo, y en definitiva, ¿qué tipo de recomendaciones hacen?
RV - Primero, apuntar a la integración social. Hay un reconocimiento del área de implantación, de las diferentes características, y cómo influyen en el parque esas necesidades desde el punto de vista local, la posibilidad de potenciar Paso Carrasco, su crecimiento en su rol territorial, para apuntar a los equilibrios socioterritoriales. Luego las posibilidades que brinda el parque para el ocio, la recreación, el tiempo libre, los espectáculos, el desarrollo cultural, que es el rol de los parques metropolitanos, y llegar a incorporar actividades con alcance nacional incluso. Y luego su rica historia, la memoria, la recuperación de la memoria, no mirando para el pasado, sino mirando al futuro, buscar las raíces y todo eso que se ha olvidado, que la sociedad olvidó a partir de la década del 80, los valores que tenía incorporados el parque, y además las posibilidades que brinda hoy en la sociedad contemporánea de ocio, recreación, espectáculos, como oportunidades de inversión y de generación de empleo.
EC - Ustedes proponen reinventar el parque como espacio estratégico metropolitano. Sin embargo también sugieren recuperar, por ejemplo "las trazas del diseño original del Parque para utilizarlas como vialidad principal interna, tanto peatonal como vehicular y para ciclistas, patinadores y jinetes a caballo, en diferentes combinaciones y diseños que responden a las diferentes realidades y necesidades".
¿Cómo es esto? ¿Van a recuperar el perfil natural que tuvo el parque pero actualizándolo o mejorándolo?
RV - Exactamente, para que la vida natural tenga plenitud esto era un parque artificial, eso eran arenales, dunas móviles, no había vegetación, pero al mismo tiempo es naturaleza, un parque tiene que encontrar la forma de tener riqueza biológica, riqueza vegetal y animal. Hoy es bastante monótono tanto desde el punto de vista de la flora como consecuentemente de la fauna. Allí es necesario apuntar al crecimiento biológico, para lo cual es imprescindible generar continuidades. El plan propone gestionar la faja costera como parte de la gestión del parque, porque las fuentes de vida están en el agua. Entonces lograr continuidad del espacio y recuperar la vegetación y la fauna autóctona de pequeños animales desde la faja costera, que es el área más frágil, la sección 4, la fracción al sur de Giannattasio, por estar en el área costera, hasta el bañado, para aumentar la flora y la fauna.
EC - Ustedes en particular se basaron en los planos originales del parque, que aparecen en una de las diapos que los oyentes van a poder observar en Espectador.com. ¿Qué conclusión se saca? ¿Se mantiene, se conserva aquel trazado?
RV - Básicamente sí. Tiene algunas depredaciones por distintas razones, una es porque los árboles eran muy altos y por razones de seguridad de una de las pistas del aeropuerto se arrancaron y luego se plantaron otros desconociendo el proyecto original de Racine, se olvidó el proyecto de Racine. Las construcciones que hay en el parque se hicieron todas ignorando el proyecto original. Se perdió un tramo junto a la costa; la costa es muy vulnerable, el viento derriba árboles, y al no haber una tarea permanente desde los 80, cuando pasa del Ministerio de Ganadería, que lo mantenía muy bien, al Ministerio de Defensa, todo eso se pierde, entonces ahí hay un gran vacío. Lo mismo en el norte por depredaciones por extracción de madera. Es bastante sencillo recuperar eso, que tiene enorme valor. Las sendas de Racine son imponentes, son 40 metros de ancho por cuatro filas de eucaliptos plantados, que son formidables como estructura básica para desenvolver un parque contemporáneo.
EC - ¿Cómo es eso de las sendas? Ustedes dicen que se las va a utilizar como vialidad principal interna tanto peatonal como vehicular.
RV - Exacto, el parque tiene 10,4 kilómetros de esa senda. El parque es enorme, cuando uno lo atraviesa en vehículo no es consciente de que es más de un kilómetro en cualquiera de los atravesamientos. Esos 10 kilómetros son esas cuatro filas de eucaliptos, que tienen un ancho muy interesante para resolverlas como estructura, tiene todo un recorrido que recorre todo el parque.
EC - Es un recorrido sinuoso.
RV - Es un recorrido con curvas, propio del pensamiento de principios del siglo XX, un poco atrasado, decimonónico, pero muy bien logrado, tiene la escala de los árboles que se plantaron. Una de las grandes dificultades de los paisajistas es imaginarse qué va a pasar 90 años después. Es evidente el valor de Racine y el equipo que trabajó con él de reconocer la potencialidad del eucalipto para lograr ese fenómeno espacial en el parque.
EC - Esa senda ahora va a tener varios usos simultáneos.
RV - Esas tres sendas van a ser una vehicular con estacionamiento, porque el ancho da para tener doble circulación en dos calzadas, circulación en doble sentido y estacionamiento de punta. Una senda intermedia un poco más angosta para recuperar una de las tradiciones del parque, que es el caballo, tradicional además en muchas zonas del país, para paseos, porque no hay un parque donde uno pueda salir a pasear a caballo, los parques de estas características en La Paz, en Santiago y obviamente en el hemisferio norte tienen oferta de caballos, uno va al Vado Bolonia, al Central Park o al Golden Gate Park en San Francisco y puede pasear a caballo. Entonces una hiposenda para caballos. Y en la tercera, la más interior, circulación peatonal, con ciclovía, pista aeróbica y lugares de descanso con baños, etcétera, es decir, incorporando a lo largo del recorrido la estructura básica del parque.
RC - ¿Esa es la Pelouse Racine?
RV - No.
EC - Ese es el otro punto sobre el cual quería consultarlo, porque en los trabajos que ustedes presentan con imágenes hay un anticipo hecho en computadora de cómo luciría la llamada Pelouse Racine, que ya existe en el proyecto original, pero se desdibujó. ¿Qué es la Pelouse Racine?
RV - El plan propone llamarla "Pelouse" recuperando un término francés. En castellano sería calvero; es un claro en el bosque, lo que en inglés es el origen del término mall, el mall de los parques ingleses. Muy poco tiempo después de fallecer Racine, el Parlamento denominó ese espacio central avenida Racine. Ese espacio que termina de un lado en un magnífico edificio hoy dentro de las instalaciones militares que era la dirección el parque, un edificio a conservar, muy sensible, muy sencillo, y en el otro extremo en un rodel de palmeras. Y además circula en el costado del lago, que es uno de los fenómenos paisajísticos más interesantes del parque. Ahí recuperar el lugar de vida, que haya mimos, estatuas vivientes, venta ambulante de golosinas, helados, un espacio vivo, como las pelouses, uno va a la Chapultepec y hay un gran espacio longitud por el que la gente pasea.
RC - Una peatonal dentro del bosque.
RV - Una peatonal dentro del bosque.
EC - Es una franja que está básicamente ubicada en el predio que está delimitado de un lado por camino Carrasco y por el otro por avenida de las Américas. En ese predio iría, transversal, esa pelouse.
RV - Y ahí sería la Ciudad de los Derechos de los Niños, con juegos, con la actividad propia de un parque.
***
EC - En febrero del año pasado la Intendencia hizo un llamado a interesados en instalar proyectos dentro del parque Roosevelt. Después de una preselección de iniciativas, a mediados de 2011 quedaron siete carpetas en carrera: el estadio de Peñarol, un parque de turismo aventura, un estadio multipropósito propuesto por la Federación Uruguaya de Básquetbol (el llamado Tatú Celeste), un proyecto deportivo de la Asociación Uruguaya de Tenis, una iniciativa del Club Hípico del Lago para actividades ecuestres en la zona y un proyecto de recuperación de los bañados de Carrasco con actividades de educación ambiental. Este Plan Maestro del que estamos charlando con usted empezó a elaborarse después de que la Intendencia recibió esas propuestas. ¿Ustedes las tuvieron en cuenta en el trabajo, las integran? ¿Qué contesta sobre ese punto tan polémico?
RV - En la Memoria de información y diagnóstico analizamos esas propuestas, la situación actual, los comodatos y concesiones existentes en el parque. Son fuentes de información igual que el conjunto de la información que se maneja.
EC - ¿Cómo las insertan entonces?
RV - Eso forma parte de la identificación de tendencias, para utilizar la terminología de ordenamiento, identificar qué cosas, qué aspiraciones, qué usos se pueden dar en el área de estudio. Esa es una de las fuentes de estudio de la capacidad de carga, ver qué intereses hay, plantearse escenarios de desarrollo a futuro. Conocer cómo está y los escenarios de desarrollo a futuro. Conocer la fragilidad del territorio en que se va a insertar y las tensiones que brindan los bordes lo que decíamos del área costera, el bañado y las situaciones de los barrios que enfrenta, que son muy distintas y que además van a tener una evolución. Porque el Costa Plan prevé un aumento sensible de la densidad, sobre todo sobre la avenida Carlos Racine, con aumento de altura y de la densidad habitacional. Va a haber una realidad distinta en los próximos años en el parque.
Esas son las fuentes básicas de información para las decisiones. En el análisis de la realidad del parque, que no estaba documentada, hubo que hacer mucho trabajo de campo; en eso fueron claves tanto Fernández Palomares, un asesor español, director de parques en Andalucía, y Alicia Torres, que trabajó con nosotros, hizo todo el trabajo de campo y el relevamiento de las especies vegetales y su situación actual. Eso nos permitió primero una división del parque en 48 sectores, y a partir de ese análisis ver la capacidad de carga para cada uno de los sectores.
RV - A ti te llamó la atención, Rosario, eso, la división del parque en 48 sectores, para cada uno de los cuales se arma una ficha.
RC - Exactamente. Primero, lo que me llamó la atención es que en el material que está publicado no aparece la ubicación exacta de los siete proyectos, en cambio sí aparece este modelo de ficha de cada sector, en la cual por ejemplo aparecen cosas como "ocupación y edificabilidad", para lo cual hay una cantidad de siglas (FOS, FOT, RAR, Alfarfis, que no sé que quieren decir), hay recomendaciones de usos posibles, usos prohibidos, y después hay vegetación, qué tipo. La ficha de alguna forma da como resultado qué cosas se pueden o no hacer o qué capacidad de edificación hay, con lo cual surgen naturalmente los lugares donde podrían ubicarse algunas propuestas. ¿Esa fue la intención, es decir, definir ustedes no qué va, sino qué tipo de ocupación de suelo y características de vegetación deben o no conservarse?
RV - Exacto. El plan tiene un horizonte de 15 años, no define exactamente qué cosas, sino qué cosas pueden pasar, y propone qué cosas estimular para que pasen. Esas son decisiones políticas que tiene que tomar el gobierno departamental de Canelones. La Junta aprobará esa normativa como una estructura básica, y luego la Intendencia realizará los llamados, que se concretarán o no con estos precalificados o posteriormente con otros si estos no se presentan.
EC - Vayamos a los bifes, como deben de estar esperando algunos oyentes. Concretamente, uno de los proyectos que han generado más polémica es el estadio que pretende construir allí el Club Atlético Peñarol. En estos días anteriores había trascendido que este grupo de expertos que usted integra sugería que el estadio fuera ubicado no donde se había pensado originalmente, sino al norte de camino Carrasco, en el cuarto de los predios, el que va de camino Carrasco a los bañados. ¿Por qué creen que esa es la mejor localización?
RV - Tiene varias puntas. Una, en esa ficha que mencionaba Rosario también hay todo un criterio de manejo de la vegetación, factores de clareo máximo (cuántos árboles se pueden arrancar), cuánto sotobosque mínimo tiene que haber, cuánta área mínima de verde. Analizando la situación actual, los claros y esas valoraciones de la vegetación existente y los potenciales de desarrollo futuro, obviamente hay sectores en los cuales esos factores permitirían instalar un estadio de las características que el plan define. No es exactamente el proyecto presentado, tiene que ser un estadio propio de parque, no un estadio urbano como el que se presentó en el proyecto.
EC - ¿Qué quiere decir eso?
RV - Tiene que ser un estadio abierto. Recién se acaba de terminar el estadio de Parma, por ejemplo, que básicamente tiene las dos tribunas longitudinales, en una cabecera algunas instalaciones y la otra cabecera abierta. Son estadios pensados para un lugar en el cual hay una continuidad de la vegetación del parque, de la espacialidad del parque.
EC - No un estadio que sea una mole cerrada, de hormigón o lo que sea.
RV - Exactamente. Hoy día es perfectamente posible pensar un estadio de esa capacidad, no un estadio de 100.000. Además está la valoración de la integración social de que hablábamos, la apuesta fuerte del plan a poner en valor Paso Carrasco con servicios, equipamientos de primera categoría, de escala metropolitana, en la zona norte del parque, no en la zona más privilegiada del sur, que además no resiste, por su fragilidad, la densidad de edificación y de ocupación del terreno que tendría un estadio.
EC -¿Cómo está previsto atender algunos problemas derivados de la presencia en determinadas jornadas de 40.000 personas en esa zona? Limpieza del terreno, seguridad, afectación al resto del parque.
RV - El plan va a tener su proceso de evaluación ambiental estratégica, ya la Intendencia lo envía al Ministerio de Vivienda a esos efectos. De cualquier forma, esos emprendimientos por su escala van a tener que hacer sus propios estudios de impacto, estudios de impacto de tránsito y cómo lo resuelve para ver cómo se relaciona con la trama vial, como este tuvo su estudio de impacto como parque. Van a tener que tener su estudio de impacto ambiental y van a tener que asumir sus externalidades, con las medidas de mitigación y adaptación que sean requeridas.
EC - Por ejemplo, está previsto que camino Carrasco en esa zona sea de doble vía.
RV - Ya está por empezar la obra, si no empezó.
EC - ¿Y qué pasa con la afectación del arbolado?
RV - En los parámetros que corresponden al sector donde es posible instalar el estadio no se permite disminuir el número de árboles, es un sector que está muy clareado.
EC - Ese ya es un sector muy clareado.
RV - Capaz que hay que eliminar alguno y sustituirlo por otro, pero incluso hay que aumentar el número de árboles en ese sector. Hoy día tiene enromes galpones, amontonamientos de chatarra militar, ya está en una situación que lo hace más adecuado para eso.
EC - También en ese predio, el de camino Carrasco al norte, iría la Criolla.
RV - La Criolla, que históricamente estaba allí. Es una de las reivindicaciones de la gente.
EC - Se la movería de lugar.
RV - Volvería al lugar histórico.
EC - ¿El lugar histórico era ese? Yo no me acordaba.
RV - Era ese, hasta el año 80 la Criolla era ahí. En talleres que hicimos en Paso Carrasco una de las reivindicaciones era "que vuelva la Criolla".
EC - Hay oyentes como Rodrigo que estuvieron mirando ya el Plan Maestro y ven que incluye un "golf indígena". ¿A qué se refiere eso? ¿Corresponde a algún proyecto que se presentó al llamado de febrero de 2011?
RV - Sí, el último de los proyectos que se mencionaron más temprano incluye un golf que estaba en otro lugar. El plan propone la recuperación de la zona intermedia entre el parque y el bañado, que hoy es un gran vacío, que se puede recorrer, lo único que hay es algún carrito y por momentos acumulaciones de basura que después la Intendencia retira. Allí se propone una recuperación con vegetación indígena, propia de esta zona. Ya hay algunas experiencias hechas por la Intendencia en los últimos años. Y los golfistas recorren el mundo buscando canchas de golf distintas, van a Nevada a una cancha con piedra y plantas de cactus, no todos los campos de golf tienen que parecer ingleses. Allí se propone generar un campo de golf con coronillas, talas y la vegetación propia de esta zona, del sur del país. Además es un equipamiento de primera categoría que también apunta a consolidar Paso Carrasco.
EC - Y ¿dónde iría, dónde podría ir según este plan, el Tatú Celeste, ese complejo polideportivo que propone la Federación Uruguaya de Básquetbol, donde incluso podrían desarrollarse muy buenas condiciones acústicas y de visibilidad para espectáculos musicales?
RV - Donde hoy se desarrolla la doma. Ahí también hay un claro. En el proyecto del año 16 de Racine allí iba un lago; luego Racine lo cambió en un segundo proyecto para el lugar actual. Entonces ahí hubo siempre un claro, que es donde está el ruedo de la doma. Tiene además una ventaja, por el tipo de equipamiento, que es la presencia de la terminal de ómnibus urbanos que está por comenzarse a construir, hoy es una terminal bastante informal al lado del Centro Comercial Parque Roosevelt.
EC - ¿En cuál de los predios va?
RV - Donde hoy está la doma. Entre avenida de las Américas y Giannattasio.
RC - ¿El Parque de los Niños no va ahí también?
RV - No, el Parque de los Niños va frente al lago.
EC - Frente al lago en el predio que va entre avenida de las Américas y camino Carrasco.
RV - Avenida Wilson Ferreira.
***
EC - Incorporamos al diálogo al profesor Yamandú Orsi, secretario general de la Intendencia.
Arquitecto Villarmarzo, ¿en el Plan Maestro a cambio de qué se entregarían esos espacios a los que han presentado proyectos?
RV - No se entregarían espacios, son actividades que son necesarias para el parque, desde gastronomía hasta actividades lúdicas, espectáculos, actividades deportivas, que no tiene sentido que las realicen el Estado, la Intendencia ni el gobierno de Canelones por sí mismo, tienen que hacerlas terceros. La propiedad del suelo permanece en el Estado y lo que se construya arriba será propiedad del propietario del suelo.
EC - Hay quienes preguntan: "¿Por qué hay que regalarle el un predio que es de todos a una institución?". ¿Qué contesta?
RV - Formalmente no se le regala, en primer lugar. En segundo lugar, el plan hace una propuesta de cómo cobrar las expensas para el mantenimiento y los gastos corrientes del parque, cómo contribuye el que va a obtener beneficios. Si es una empresa beneficios contantes y sonantes de su actividad, o beneficios sociales o culturales si es una institución sin fines de lucro.
EC - Entonces gratis no es el uso de ese predio en cada uno de los proyectos.
RV - Exactamente.
EC - ¿Qué va a haber? ¿Un canon?
RV - Un canon para contribuir a las inversiones necesarias y una tasa para los gastos comunes del funcionamiento y el mantenimiento del parque.
EC - Esos proyectos en particular van a cofinanciar las obras que hay que hacer para relanzar el conjunto del parque, de las que usted venía hablando hace un rato.
RV - Exactamente.
EC - Yamandú Orsi, ¿usted quiere agregar algo sobre este punto en especial?
YAMANDÚ ORSI:
Sí, yo escuchaba que se planteaba ahí dónde va cada cosa. Ahí no va nada. Hoy no va nada, vamos a tener que hacer un llamado de licitación y ahí vamos a verle las patas a la sota.
EC - ¿Cómo es eso?
YO - Estos proyectos se presentaron, pero quizás en un futuro otro gobierno o nosotros mismos más adelante hagamos otro llamado o estos mismos llamados, y ahí vamos a decir: "Usted plantea tal cosa; si va, va a ir en tal y tal punto. ¿Le sirve?". Y si hay más, pueden ir en este punto que ahora estamos planteando, le vamos a pedir tal y cual contraparte. Si no hay contraparte, se terminó la historia. Ustedes conversaban y decían dónde va cada cosa; no va nada, yo quiero ver, porque incluso hay otros actores con los que vamos a tener que conversar, por ejemplo el Ministerio de Defensa tiene toda una zona ahí que no es cualquier cosa, es un Batallón de Ingenieros de Combate, no estamos hablando de una pérgola que está instalada. Vamos a tener que conversar. Y hay que ver, porque además la propiedad es del Ministerio de Ganadería, nosotros lo tenemos en administración, y está todo bárbaro, pero hay que conversar mucho todavía, falta correr mucha agua bajo el puente para terminar de concretar algunas de estas cosas.
Para ser más claro, si alguien de algunos de estos proyectos me dice "Está bien, me sirve en la zona donde ustedes me sugieren a partir del plan, pero no tengo nada para ofrecer", se terminó la conversación.
EC - Por lo que usted decía, y creo que también se había planteado así en la entrevista con el arquitecto Villarmarzo, el Plan Maestro propone dónde podría ubicarse determinado tipo de proyectos, no dice "allí va a estar tal estadio" ni "allí va a estar tal cancha". No dice eso.
YO - Tú me preguntabas qué más quería agregar. Hace rato estoy como en la gatera para poder decir esto, porque de repente alguien confunde y dice "aquello va allá y esto otro va allá". Vamos a ver si va o no va.
EC - Pero por ejemplo, en el lugar donde podría ir el estadio de Peñarol entiendo de sus palabras que ustedes van a hacer una licitación por si hay otros interesados en instalar otro estadio.
YO - No, no, no, lo que digo es que de repente a Peñarol no le sirve o de repente la contraparte que me ofrece o cualquier otro, porque están hablando solo de Peñarol, pero hay siete proyectos no me da para tan ambicioso proyecto, porque lo que decía bien el arquitecto Villarmarzo es un desafío que tiene su costo. Son 350 hectáreas que hay que echarles mano. Para cosas tan elementales como las sendas, donde hay que poner balasto yo voy a tener que resolver si saco balasto de arreglar nuestras calles para poner ahí, pero si tengo quién me lo financie me tiro de cabeza y lo hago. Yo necesito los recursos, que tienen que venir, tal como decía el arquitecto recién, de los propios emprendimientos, que muchos tienen fines de lucro, otros quizás no, vamos a tener que ver cómo hablamos con esa gente. Porque de repente lo que me ofrecen no se corresponde con el beneficio que están recibiendo.
Acá se terminó la concesión gratuita, ahí tengo varias hectáreas de la Liga Universitaria que nunca dio nada al público. Está todo bárbaro, lo que disfrutan ahí son los que participan en la Liga Universitaria, hoy lo pueden disfrutar, pero no es un parque abierto. Ahora se nos plantea no privatizar el parque, cosa que me da hasta risa, porque ahí se estuvieron dando concesiones sin pedir nada a cambio. Se terminó ese momento, ahora vamos hacia un parque tal cual lo describía el equipo de consultores con Villarmarzo a la cabeza al cual le tenemos total confianza, el equipo está muy seriamente hecho, con reglas de juego distintas.
EC - Esas mismas consideraciones valen en particular para el proyecto de la Federación Uruguaya de Básquetbol, para el Tatú Celeste.
YO - Para todo, todo lo que se nos ofrezca o se ofrezca a la población como actividades para ese parque público que es el parque Roosevelt tiene que tener una contraparte para poder obtener todo el proyecto. Cierto que esto está pensando en 15 años, por eso tengo margen, y como población, como nación tenemos margen para ir manejándolo. Lo que está muy claro a partir del plan es dónde intervenir y cómo intervenir. Creo que ese es el aporte más impresionante, y no es para cualquiera, esto llevó trabajo y mucha materia gris de quien entiende. Lo que me deja claro ahí es la puntería hacia el futuro y la ubicación posible de los proyectos que hoy están presentados y que precalificaron. El otro capítulo es cómo hacemos para resolver el todo. De repente lo vamos a tener que ir resolviendo por fracciones, capaz que decimos "empecemos por esta fracción", dado que el tiempo del privado permitiría tener la contraparte en corto tiempo. No sé, veamos cuáles son las ecuaciones a partir de ahora. Ojo que esto es un plan que va a terminar siendo norma a partir de una puesta de manifiesto y una audiencia pública, y la Junta Departamental le terminará dando forma.
EC - Ahí está una de las consultas que quería hacerle. ¿De qué manera van a ser tenidos en cuenta los vecinos que se han manifestado inquietudes, preocupaciones o directamente rechazos de distintas formas y por grupos que se han ido conformando?
YO - Hemos tenido reuniones con vecinos. Yo sé bien cómo se ha montado esto de la participación de los vecinos y sé bien quiénes son y cuántos son. De todas formas, la ley nos obliga, desde el momento en que hay una puesta de manifiesto de un plan y una audiencia pública, a formas concretas de participación de los vecinos. Pero no solo de los vecinos a secas, nadie se puede arrogar el derecho de decir "somos los vecinos y los dueños del parque". El parque hoy no es de todos, el parque hoy es de nadie, la idea es que pase a ser de todos, pero de todos los uruguayos, no solo del que vive enfrente. Y estas normas, tal cual están previstas, prevén la participación seria, no la participación a veces absurda que se plantea. Hay una participación seria, esto va a estar colgado en la página, la gente va a poder hacer aportes y después nada menos que la Junta Departamental, con la responsabilidad política que tiene y con la participación de todos los actores del espectro partidario, terminará de resolver si el plan camina por ese lado o no. Y después, cuando haya licitaciones, a diferencia de todo lo que ha sido la historia con otros gobiernos en este departamento y en este país, van a poder decidir si se cede o si se acepta el comodato o no.
***
EC - Arquitecto Villarmarzo, usted quería explicar que no estuvo solo en este equipo redactor externo contratado por la Intendencia de Canelones. ¿Quiénes lo acompañaron en este trabajo?
RV - Fernando de Sierra, Daniel Christoff, Álvaro Cayón, los tres uruguayos, y Manuel González Fustegueras, español de Sevilla, que hace muchos años que viene a Uruguay y ha trabajado con varios de nosotros en otros trabajos en Uruguay y en el exterior. Es casi un uruguayo a esta altura, es el coordinador de la Cooperación de la Junta de Andalucía con Uruguay, hace más de 15 años que viaja a Uruguay, tuvo que ver con el Plan de Ordenamiento de Montevideo, con el Costa Plan y con otras actividades relacionadas con el territorio. Es un urbanista de mucho fuste de España.
***
Transcripción: María Lila Ltaif
Contenidos relacionados:
Video de la entrevista