810 VIVO Mediodía

En dos años Montevideo tendrá su nuevo Cilindro

En dos años Montevideo tendrá su nuevo Cilindro

El Nuevo Cilindro Municipal estará pronto en dos años, dijo a El Espectador Julio Lacarte Muró, uno de los socios de la empresa Odetur, ganadora de la licitación internacional.


Esos dos años se contarán a partir de la firma del contrato con la Intendencia de Montevideo (IMM), lo cual está previsto que ocurra en los próximos días, ya que este lunes se comunicó que Odetur fue la ganadora y la única que se presentó.

La empresa Odetur está conformada por cinco socios uruguayos junto a la Feria de Valencia. El proyecto recupera el Cilindro, además de construir un Centro de Convenciones y un Predio Ferial anexo al mismo.

El proyecto arquitectónico presentado por la empresa Odetur mantiene la estructura del Cilindro, el cual se reconstruirá como Polideportivo.

Propone la creación de un edificio rectangular de 10.000 metros cuadrados donde se alojaría el Centro de Convenciones y el Predio Ferial, que contará con 17 salones, uno de ellos con capacidad para 2000 personas.

Entre este edificio y el Cilindro habría un parque de 10.000 metros cuadrados para usos múltiples. La concesión incorpora asimismo dos terrenos en Carrasco que se destinarán a la construcción de hoteles: uno de cuatro y otro de 5 estrellas, en los márgenes del Arroyo Carrasco.

Lacarte dijo a El Espectador que los socios aportarán capital y además recurrirán al crédito, en un momento de buna liquidez en la plaza.

El empresario dijo que el nuevo cilindro será "modernísimo y de vanguardia, que se convertirá en el nuevo ícono de Montevideo":

"Se va a reconstruir el cilindro porque a una parte dentro de la catástrofe que significó el incendio, sigue válida pero naturalmente el nuevo cilindro no tendrá nada que ver, va a ser una construcción de vanguardia para 10 mil espectadores con todas las facilidades mas actualizadas para eventos deportivos y musicales, va a ser el nuevo icono de Montevideo construido en el mismo lugar".

La empresa Odetur tiene mucho de nacional, según Lacarte:

"Este es un proyecto que tiene mucho de nacional porque los socios somos uruguayos, pero, en segundo lugar, la Feria de Valencia es el socio del proyecto porque tiene más de un siglo de operación exitosa en esta materia y es la organización ferial del mundo que mas se ha internacionalizado".

El proyecto contempla también dos hoteles en Carrasco:

"La concesión abarca dos hoteles en Carrasco, pegados al arroyo, uno de cada lado de Avenida Italia, uno de cuatro y otro de cinco estrellas, esos si quedarán en poder el la empresa luego de que el complejo este construido. Montevideo, si bien ahora tiene actividad creciente de construcción de hoteles, siempre va a haber lugar para hoteles de ese nivel, es un complejo completo que va a dar mucho trabajo a mucha gente".

Los montevideanos tendrán un nuevo polideportivo, predio ferial y centro de convenciones. Cada uno podrá tener actividad independiente o funcionar de forma asociada:

"Muchas veces se combinan las actividades, por ejemplo: si se hace un congreso médico y simultáneamente hay una exposición de material medico en el otro predio, todas son combinaciones eficientes, ayudar a elevar el nivel de relacionamiento con el mundo".

El ingeniero responsable del proyecto, José Zorrilla (presidente de la constructora Santa María) precisó que la estructura del Cilindro se mantendrá tal cual está, recuperándose el envolvente y las gradas.

"Para los arquitectos de este país es una satisfacción profesional renovar el envolvente. Este edificio tiene que quedar para que las generaciones del siglo XXI vean lo que ya se hacía en el siglo XX", señaló.

En tanto, el techo se colocará "mucho más bajo de lo que estaba para mejorar la acústica". Tanto la fachada del Cilindro como del Centro de Convenciones y la Feria estarán recubiertas por "una estructura de piel sobre la cual se instalarán unas modernas membranas traslúcidas en las que se podrá hacer proyecciones".

Esta membrana también podrá renovarse, colocándose por ejemplo distintos tipos de impresos. "Nos proponemos crear un centro atractivo que renovará un barrio que había quedado un poco deprimido", dijo.

En este sentido, la alcaldesa del Municipio G, Sandra Nedov, resaltó que es "una buena señal" que haya inversores interesados en hacer grandes emprendimientos en esta zona de la ciudad y no exclusivamente "sobre la costa", hacia donde suelen dirigirse la mayoría de las iniciativas.