Se realizó la primera Copa Cannábica en Uruguay

El torneo consiste en premiar la mejor planta de cannabis. Se presentaron 72 muestras de marihuana y participaron alrededor de 300 personas.
La Copa Cannábica es una especie de Copa América donde se reúnen activistas, cultivadores, comerciantes de adminículos para usuarios y representantes de medios especializados de la marihuana de la región con el fin de presentar sus productos y ser evaluados por un jurado. Una casona del El Prado, fue el lugar donde se realizó la primera Copa Cannábica de Uruguay.
Según publicó este lunes Página/12 de Argentina se registraron 72 muestras de marihuana y la jornada reunió a casi 300 personas. "No estamos haciendo nada ilegal aunque esté prohibido redistribuir y repartir sustancias. Esto es consumo colectivo, algo que nuestra Corte Suprema ya avaló en el fallo Guillot", aseguró Laura Blanco al diario argentino, una de las organizadoras y presidenta de Asociación de Estudios Cannábicos del Uruguay (Aecu).
Según explicó Juan Vaz, integrante de Aecu y del colectivo Planta tu planta, en este tipo de competencias se evalúa la presentación, el olor, el gusto y el efecto. "Como en la Copa Del Plata, que hace años se hace en Buenos Aires, éste es un evento para sibaritas", comentó.
La crónica describe que además del certamen, también se exponen en la feria una serie de objetos fabricados con cáñamo: remeras, camperas, bolsos y jabones. Asimismo, las muestras que prueban los competidores se reparten en cajas de cerámica con tapa de madera. "Te dan tres muestras, dos paquetes de sedas, que son medio pelo, una lapicera, un papel para puntuar y dos semillas de Greenhouse", enumeró Walty, un competidor uruguayo
No obstante, la nota indica que el lugar elegido fue el patio de la casona. Allí cuenta que trituraron las muestras, las olfatearon y degustaron, mientras se servían café con leche, mate, té, chocolatada y croissants. En la cocina también había manzanas, mandarinas y bananas para contrarrestrar la baja del nivel de glucosa en sangre que produce el uso de marihuana, según informó Página/12.
Por su parte, la iniciativa del Gobierno uruguayo para producir y regular la venta de cannabis les resulta interesante para el público en general. "No para mí que prefiero el autocultivo y creo que también tenemos que permitirlo", agregó uno de los participantes, el joven Nacho.
Antes del que el jurado coronara a los ganadores, la crónica destaca que se realizó una teleconferencia por el gurú de los cultivadores, el norteamericano Jorge Cervantes, adelantó que pronto visitará la región. "Vengo escuchando muy buenas noticias en América latina, sobre todo en Uruguay, creo que es un gran momento", dijo Cervantes.
Por último, los ganadores fueron anunciados destacándose el premio internacional para el argentino Chirri, que llevó una muestra de Moby Placebo, una cruza genética de su autoría. "Perdí la cuenta de cuántas cosechas tuve", reconoció en la nota.
Al finalizar el certamen, Laura Blanco, una de las organizadoras expresó estar feliz: "Pasaron los activistas que más se la juegan y hubo mucho intercambio de información. Fue un gran acto desobediencia civil".