El secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), José Olivera, dijo a El Espectador que toman lo dicho por el presidente José Mujica como "una aspiració

Fenapes toma dichos de Mujica como una "inquietud"

Fenapes toma dichos de Mujica como una "inquietud"

El secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), José Olivera, dijo a El Espectador que toman lo dicho por el presidente José Mujica como "una aspiración de deseo" o una "inquietud", pero puntualizó que no hay por parte de las autoridades de la educación ningún planteo concreto.

De hecho, ven varias dificultades para que concrete la reposición de los días de clase perdidos.

"Cada vez que los docentes y el sindicato convoca a una jornada de paralización de actividades, obviamente la administración procede a realizar el descuento correspondiente por el trabajo no realizado. Nosotros no vimos una decisión simplemente referida a que las autoridades de la educación deberían tomar cuenta de este elemento y hasta el día de hoy no se ha producido ninguna propuesta concreta. La pregunta es en qué tiempo porque tal como está distribuido el calendario escolar un ve que hay ciertas dificultades de tiempo real, físico para poder efectivamente llegar a una propuesta de este tipo solucionando además el problema primario que los trabajadores que se adhirieron a la medida están recibiendo los descuentos correspondientes", expresó Olivera.          

Olivera afirmó que se comparte la preocupación del presidente respecto a que los estudiantes no han recibido todos los cursos correspondientes, pero recordó que en muchos liceos las clases empezaron tarde por culpa de las malas condiciones edilicias de los centros.

"Teníamos claro que aquí ha habido miles de estudiantes en este año lectivo que no han tenido clase no específicamente o exclusivamente por los paros de la acción sindical. Todavía hoy quedan miles de estudiantes sin recibir clases porque hay obras (...) No olvidemos lo que fue el inicio del año lectivo donde el propio Consejo de Educación Secundaria determinó la suspensión del inicio de los cursos en varios centros educativos del país porque las condiciones no estaban dadas. Hay un conjunto de hechos que llevan a que diario se estén perdiendo clases y no responden exclusivamente a medidas sindicales", aseguró Olivera.