Sociedad

En Salto, cayó el mito del chupacabras

Finalmente no era un chupacabras el famoso depredador que venía causando estragos entre el ganado lanar en Salto. El misterio lo develó un productor de la localidad de El Tapado, ubicada a 150 kilómetros de la capital departamental.

Este hombre, ya cansado de la depredación, logró cazar cinco ejemplares de este sangriento y potente felino que al parecer degollaba a los carneros y les chupaba la sangre. De todos modos, todavía no está claro de qué especie estamos hablando.  Lo que se sabe es que no es un gato montés ni un puma, tampoco un chupacabras.

Un escribano y productor de Salto, Luis Zaldúa, trajo la piel y el cráneo de los animales cazados para que sean estudiados. Índice 810 conversó con Zaldúa, quien se refirió a las hipótesis que se manejan: "Aparentemente se trataría de una especie que para algunos estaría dada como extinguida en Uruguay. Otro dicen que se trataría del primer registro que hay en Uruguay. Hoy, mirando la prensa en Internet, veía que se decía que era un gato montés. No, no es un gato montés. Se trataría de otra especie. Falta que lo corroboren los estudios".

Los estudios se están haciendo en Salto y también en Montevideo, donde se han traído algunas muestras de estos animales cazados. Zaldúa explicó cómo son a simple vista estos ejemplares: "La piel mide 1,50 metros desde la cabeza hasta el final de la cola. Se cracteriza por la imponencia de su dentadura".

El Ministerio estudiará a estos animales

El asesor de fauna de la dependencia del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el veterinario Marcel Calvar, explicó que la especie con las características que relata Zaldúa no se conoce en Uruguay y dijo qué es lo que se va a hacer con los restos de los animales cazados.

"La fauna no pertenece al propietario del campo, es de conservación o explotación del Estado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y esos cueros y cráneos, el productor los tiene que entregar para llevarlos a un sitio donde puedan ser estudiados".