Entrevistas

ExpoAprende Ceibal: una muestra de aplicaciones concretas que niños, docentes, padres y voluntarios desarrollan a través del Plan Ceibal

Cuando en 2007 Tabaré Vázquez anunció la iniciativa del Plan Ceibal, el objetivo de que cada alumno de escuelas públicas tuviera su computadora portátil parecía difícil de alcanzar. Sin embargo, hoy en día más de 500.000 niños y adolescentes cuentan con sus propias laptops. ¿Qué han hecho con estas computadoras? ¿Cómo ha sido trabajar con ellas en este quinquenio? Para mostrar algunas de esas experiencias se desarrolló ayer y hoy en el LATU la ExpoAprende Ceibal. Esta mañana, En Perspectiva se trasladó hasta allí, junto a La Tertulia de los Viernes, para conversar con algunos de los actores involucrados en los distintos proyectos. En el diálogo participaron Miguel Brechner, presidente del Plan Ceibal, Daniel Bentancur, docente de informática en el liceo de Villa Cardal del departamento de Florida, María Eugenia, una alumna del liceo de Villa Cardal que fue de las primeras en recibir una ceibalita en 2007, Rocío Medina, voluntaria de la Red de Apoyo al Plan Ceibal, y Hugo Angelelli, artista audiovisual y experto en tecnologías de la información y discapacidad.


(emitido a las 8.35 Hs.)

EMILIANO COTELO:
Casi puede decirse que el Plan Ceibal es una política de Estado en nuestro país. Y eso, nomás, ya merece destacarse.

En 2007 el entonces presidente Tabaré Vázquez sorprendió con su anuncio de que cada alumno de las escuelas públicas iba a tener su propia computadora portátil que podría llevarse a su casa y compartir con su familia. El objetivo parecía muy difícil de alcanzar. Sin embargo, la iniciativa contó rápidamente con el apoyo de todo el espectro político uruguayo y la simpatía de la mayor parte de la sociedad.

Cinco años después, aquel objetivo se alcanzó: hoy, más de 500.000 niños y adolescentes cuentan con sus propias laptops.

¿Qué resultados arrojó esta experiencia desde el punto de vista pedagógico? Todavía no es posible responder esta pregunta con certeza científica. Para eso, tendremos que esperar todavía algún año más. Sin embargo, sí podemos ver algunas realizaciones concretas.

¿Qué han hecho los niños con estas computadoras? ¿Cómo ha sido trabajar con ellas en este quinquenio? Eso es lo que les proponemos conocer esta mañana.

En busca de ejemplos, nos hemos instalado en el pabellón Los Robles del predio de exposiciones del LATU, donde ayer y hoy se está desarrollando la ExpoAprende Ceibal.

Está con nosotros el ingeniero Miguel Brechner, presidente del Plan Ceibal, quien va a acompañarnos a lo largo de esta mañana mientras recorremos estas experiencias.

Antes de ir a los casos concretos, empecemos por definir este evento que se está desarrollando desde ayer. Es la primera edición, ¿no?

MIGUEL BRECHNER:
En este formato es la primera edición.

EC - ¿Qué es la ExpoAprende Ceibal?

MB - Llegamos a la conclusión de que necesitamos por un lado mostrar las cosas que hacen los actores relacionados con Ceibal, para que la gente vea lo que está haciendo otra gente. Es una forma de comunicar hacia dentro en el sistema educativo, en el sistema de voluntarios, a todos los que están trabajando y exponiendo distintas actividades, distintas cosas que nunca nadie pensó que podríamos estar haciendo cinco años después con Ceibal. Y nos pareció que una muestra de este estilo, que ojalá la podamos hacer itinerante en algún momento, nos permite ver qué está haciendo una escuela en Florida, qué está haciendo un liceo en Montevideo o qué están haciendo en Cardal o en distintos lugares.

EC - ¿Son aplicaciones que van más allá de lo que era la idea inicial del Plan Ceibal?

MB - En la idea inicial del Plan Ceibal concebimos muchas cosas, pero obviamente la imaginación de los maestros y de los niños hace que cualquier cosa termine siendo diferente. Me impresionó una actividad sobre Figari que organizó una escuela, con cuadros, con textos, diciendo distintas cosas que se pueden hacer o se están haciendo. Eso por el lado de la muestra. Y por el lado de la discusión, cada año –eso sí lo venimos haciendo desde el 2008– a fin de año hacemos una reflexión sobre avances, sobre qué está pasando en el mundo en formato de entrega de computadoras uno a uno, lo que se llaman tecnologías uno a uno, qué está pasando en los distintos aspectos que tienen que ver con la evaluación, que tienen que ver con otras formas de enseñar. Para eso han venido panelistas de acá y del exterior, invitados de acá y del exterior, a exponer sobre distintos aspectos.

EC - ¿Quiénes están participando en esta expo?

MB - En la parte de exposición se presentaron activamente diferentes instituciones, escuelas, liceos, y los mejores o los que nos parecían más convenientes son los que están participando. Desde el punto de vista del taller, están participando autoridades educativas, maestros, profesores, pensadores, periodistas, de todo.

EC - ¿La exposición está abierta al público en general?

MB - Absolutamente a todo público.

EC - Rosario, tú que estuviste ayer de tarde y ahora sigues dando vueltas por acá podrías contarnos cómo luce esto.

ROSARIO CASTELLANOS:
La exposición y toda la actividad ocupan dos pabellones. Ustedes están instalados en Los Robles, que es el grande, el de eventos, a la derecha del ingreso; allí además de un anfiteatro, de una platea, donde ustedes están instalados, hay todo un espacio anterior lúdico donde se va a desarrollar la segunda competencia de matemáticas con ceibalitas. Están por llegar los chicos del interior que vienen a su vez por ser ganadores de sus respectivos departamentos a competir en esa instancia que comienza esta tarde. Y luego en el pabellón Los Nogales se ha dispuesto la exposición de los proyectos que han querido estar representados, concreciones más que proyectos, en que se ha aplicado a distintas cosas esto de las ceibalitas.

De todas partes del país han llegado con propuestas absolutamente novedosas. En ese sentido, la de Figari por supuesto que también a mí me llamó poderosamente la atención. La Escuela 137 Cruz de los Caminos del departamento de Canelones ha hecho una aproximación a Figari y su pintura a partir de distintas aplicaciones de las ceibalitas. Pero hay más, hay mucho de robótica, hay programas como por ejemplo el Ciudad Oculta que se aplica a una cárcel de Cerro Carancho en Rivera, que se llama "Un espacio de libertad más allá de las rejas". Hay una serie de programas especiales que proponen por ejemplo una biblioteca del Plan Ceibal, otra que tiene que ver con el juego del ajedrez, otra que se llama "La clase al revés", una especie de stand muy divertido donde los bancos aparecen colgados del techo, el pizarrón y todos los elementos de clase, hasta los mapas, están exactamente ubicados al revés.

Todo eso está puesto en forma muy abarcable desde la entrada, pequeñas mesitas redondas altas, como de bar, con una silla, donde junto a un banner en el que aparecen el nombre, la referencia al proyecto y la escuela a la que pertenece, una persona con una ceibalita explica en qué consiste cada uno de los proyectos. Hay unos globos de colores colgados del techo. Esto está lleno de color, de animación y de luz, pero sobre todo es una sorpresa para uno que está por fuera de esto ver de qué manera se ha ido integrando la ceibalita a proyectos absolutamente disímiles y originales, desde el ambiente hasta la participación de las madres de los chicos, la astronomía, el ajedrez, de todo un poco.

***

EC - Una pregunta de la audiencia. Vianey quiere saber qué hay de ese dato que indica que más del 40% de los niños no llevan la ceibalita a la escuela.

MB - Ese dato que salió publicado es de una encuesta que nosotros no hicimos sobre ese tema, sino por un tema de ver el estado del parque de las máquinas. Ese día que se hizo la encuesta se dio esa situación, no es que llevan o no llevan, que los maestros les dijeron o no, era para una encuesta nuestra de cuántas máquinas estaban bien y cuántas estaban mal. No es un dato estadístico válido, depende de cada escuela, cada lugar, de la actividad que está haciendo el docente. No tiene sentido que todos los días todos los niños lleven las máquinas a la escuela, porque depende mucho de lo que va a hacer el docente, y nuestra intención tampoco es que estén usando la computadora todas las horas del día. Como dato estadístico, en este momento el uso promedio de las máquinas es de entre cuatro y cinco horas por semana, con lugares donde se usan bastante más y lugares donde se usan bastante menos. Esa es una cifra que nos parece razonable. Pero esa estadística es de esas tantas cosas que toman un pedacito de un informe.

***

EC - Pasemos a algunas de las experiencias que pueden verse, discutirse, preguntarse en esta muestra que empezó ayer y sigue hoy. Para eso puede ser bueno que nos acerquemos adonde se inició este proyecto hace cinco años. Les propongo que imaginariamente nos instalemos en Villa Cardal, en el departamento de Florida, sobre la ruta 77, a 39 kilómetros de la capital departamental, a 85 kilómetros de Montevideo, una villa que tiene 1.300 habitantes.

Desde allí han venido Daniel Bentancur, docente de informática en el liceo de Villa Cardal, y María Eugenia, alumna que hoy está en segundo año de ese liceo, pero a quien quizás varios de nuestros oyentes conocen, porque a ella le tocó estar en la generación que recibió las primeras ceibalitas en la escuela de Villa Cardal en 2007, apareció en más de un video abrazada a su laptop.

Profesor Bentancur, me imagino que en la materia informática estos chicos no tienen demasiados problemas.

DANIEL BENTANCUR:
No, la verdad es que no.

EC - Pero ¿cómo se complementa el uso de la ceibalita con materias más tradicionales? ¿Qué pasa con historia, matemática, idioma español? ¿Cómo viene eso en el liceo?

DB - A manera de ejemplo, en el liceo dentro del proyecto de centro está establecido que todos los docentes utilicen los Entornos Virtuales de Aprendizaje para trabajar con sus alumnos, contar con diferentes contenidos, hacer evaluaciones, poner tareas domiciliarias. Es el camino que se está trazando para hacer un buen uso, a partir de todas las asignaturas, de la herramienta tecnológica que es la XO.

EC - ¿Han encontrado resistencias en algún docente del liceo a la utilización de la laptop?

DB - Particularmente en el liceo no, se está trabajando muy bien –te lo puede decir la alumna–. Además se hacen jornadas de capacitación a nivel de la coordinación general, en las que se trabaja con todos los docentes sobre dudas que puedan tener en la aplicación de la XO a determinadas actividades. Pienso que se está haciendo un buen recorrido con respecto a eso.

En cuanto al uso que hagan los chiquilines aparte del Entorno Virtual de Aprendizaje, depende de lo que haga cada docente en su aula, está librado a la iniciativa de cada uno, pero se está tratando de apoyarlos para que la utilicen lo más seguido posible.

EC - María Eugenia, ¿cuánto tiempo llevas con la laptop? Cinco años.

MARÍA EUGENIA:
Cinco años.

EC - ¿Cambiaste de máquina en el ínterin?

ME - Sí, cambiamos de la verde para la azul, al menos yo.

EC - ¿Qué cambio significó eso? ¿Cómo la viste?

ME - Muy grande, porque además de cambiar el teclado y todas esas cosas, trae más actividades para hacer.

EC - ¿Qué recordás de la primera?

ME - ¿De cuando me entregaron la primera?

EC - Sí, y de la primera máquina, las dos cosas.

ME - La primera computadora fue muy buena, porque a pesar de la diferencia que tiene con la de ahora, en aquellos tiempos era no una computadora portátil, sino como una PC.

EC - Tú no tenías máquina.

ME - No, yo no tenía.

EC - Fue tu debut con la informática.

ME - Claro, fue la primera computadora que tuve.

EC - ¿Y?

ME - La usamos toda la familia, hasta ahora la seguimos usando.

EC - Contanos cómo es eso.

ME - No solo para las redes sociales, sino para trabajar también.

EC - Pero en tu casa, ¿tu mamá, tu papá ya habían usado computadoras?

ME - No.

EC - Debutaron contigo, se tuvieron que poner a aprender.

ME - Sí, primero tuve que aprender yo, y después en casa, sentados en una mesa, les enseñé a los demás.

EC - ¿Qué hacen ellos, tu mamá, tu papá?

ME - Mi mamá trabaja en una casa, y de mis dos hermanas, una de ellas está terminando sexto y a la otra le queda. Y mi papá trabaja en un tambo.

EC - ¿Fuiste tú quien les enseñó a manejar la XO?

ME - Sí.

EC - ¿No hubo otro profesor?

ME - No, el profesor me enseñó a mí y yo tuve que enseñar en mi casa.

EC - ¿Y qué tal? ¿Eran muy "troncos"?

ME - Tuve que repetirles bastantes veces, pero igual, las veces que me repitieron a mí tuve que repetirles a ellos.

EC - Ya que hablaste de ellos, ¿en qué la usa tu mamá?, ¿en qué la usa tu papá?

ME - Mi mamá teje, y busca puntos en internet. Si no, también mis hermanas buscan alguna información, igual que yo.

EC - ¿Tu padre?

ME – A mi padre le enseño, pero no va mucho por las redes sociales, sino más de comunicarse con familiares o algo.

EC - Y tú ahora, por ejemplo, saltemos al 2012, aparte de la actividad en sí del liceo, aparte de la actividad educativa, ¿qué uso le das a la máquina?

ME – Uso las redes sociales, como todo niño, como Facebook, pero también para buscar información para los deberes de todas las materias, para todas las materias la usamos.

EC - ¿Porque los profesores te lo indican o porque tú tomás esa iniciativa?

ME - No, porque yo tomo la iniciativa. En la clase también la usamos con los profesores.

EC - ¿En qué materias, por ejemplo?

ME - Ahora estamos trabajando con la computadora en todas las materias.

EC - ¿En clase?

ME - En clase y en la casa también, porque mandan hacer deberes.

EC - ¿Qué experiencia vienen a presentar a esta ExpoAprende Ceibal, profesor?

DB - Vinimos con un proyecto de robótica, se trata de llevar la robótica educativa a todo el ciclo básico y a primero de bachillerato en los liceos de Cardal y de 25 de Mayo, donde se ha trabajado de forma integrada. Se han presentado en exposiciones, hace muy poquito presentaron un stand en la Fiesta de la Leche; es sabido que Cardal fue nombrada Capital de la Cuenca Lechera, y este año nos invitaron los organizadores y fue un bum dentro de la exposición ver las creaciones de los chiquilines.

EC - Más de una vez los oyentes tienen que haber escuchado hablar de la robótica asociada con el Plan Ceibal. ¿Por qué se pone tanto énfasis en la robótica?

DB - En particular, la robótica ha sido una de las experiencias más gratificantes que he tenido en mi recorrido como docente, porque se aplica a diferentes áreas del conocimiento. Se puede abordar desde la historia, desde la filosofía dentro de lo que es la ética de qué cosas debe hacer un robot y en qué puede suplir la actividad del humano, se puede aplicar desde la física, desde la matemática, desde la expresión visual y plástica.

EC - Está bien, pero supongo que algunos oyentes deben sorprenderse todavía. Más o menos lo que es un robot lo sabemos, pero ¿un niño de primero de liceo o de menos edad puede incursionar en la robótica?

DB - Sí, incluso los escolares.

EC - ¿Cómo?

DB - Los kits que se están distribuyendo permiten armar un robot a partir de diferentes piezas y le dan la libertad al alumno de hacer sus propias creaciones. Están basados en los viejos juegos Lego con los que armaban diferentes tipos de mecanismos con engranajes, a lo que ahora le sumaron motores, sensores y la programación del dispositivo.

EC - María Eugenia, ¿cómo te resultó esto?

ME - Bien.

EC - ¿Te interesa la robótica?

ME - Sí, mucho.

EC - Capaz que tenías otro tipo de inquietudes, otro tipo de gustos. ¿Te apasionó esto de la robótica?

ME - Sí, me gustó mucho, porque aprendí y te puede servir para el futuro.

EC - ¿Qué tipo de robots han manejado ustedes?

ME - Butiá, Lego.

EC - ¿Qué son?

ME - No sé cómo te puedo explicar, pero hay distintas formas. Hay uno que lleva una base y arriba lleva una computadora, una ceibal.

EC - ¿Qué hace?

ME - Por otras dos computadoras vos vas manejando, y con otra computadora vas mirando el camino.

EC - ¿Te pareció que iba a ser tan fácil eso?

ME - Al principio no, pero ahora que sé o que ya aprendí, no me cuesta tanto como antes.

EC - ¿Qué ventajas tiene? ¿Qué les deja a los estudiantes?

DB - Ante todo, les permite desarrollar la capacidad para resolver diferentes tipos de problemas. Y además han podido descubrir que un mismo problema puede tener diferentes soluciones. Se hacen trabajos a nivel de aula en los que se les presenta un desafío, por ejemplo el robot tiene que hacer un recorrido e ir moviéndose utilizando los sensores, y después hacemos una puesta en común y vemos que cada grupo hizo un programa diferente y todos cumplieron con el objetivo. Eso está muy bueno.

EC - ¿Podemos ver un poco más en detalle la experiencia que traen acá?

DB - Sí, de hecho ayer estuvieron trabajando en forma interactiva y armando sus propios robots.

EC - Pero pensando en el oyente, al que no vino y capaz que no puede venir, ¿cómo se lo podemos describir?

DB - Tiene una grúa que funciona con tres motores, tiene movimiento horizontal, movimiento vertical del brazo y una pinza que toma los objetos y los va apilando. En particular trajimos ese robot porque no era mucho el espacio físico para mostrar más cosas, pero tenemos grupos de Facebook en los que se muestran todos los trabajos de robótica y un blog.

EC - Está bueno eso, acá los están exponiendo físicamente, pero ya existía la posibilidad de conocer este caso y otros en internet.

DB - En Facebook, en YoutToube, en blogs.

EC - O sea que por ahí también hay otras aplicaciones, hay otros usos de la tecnología Ceibal.

DB - Sí, además Cardal y 25 de Mayo de por sí son productores de audiovisuales, se trabaja mucho con las XO y con otros medios tecnológicos. Se trata de mostrar todo lo que se hace mediante el audiovisual como recurso didáctico.

EC - Por un lado está toda esta práctica de robótica, y después hay una práctica de comunicación de lo que están haciendo mediante robótica. También tuvieron una mención especial en el concurso Por la Vida y la Convivencia, con una revista digital donde se trató de generar pertenencia del alumno a la comunidad y a la institución liceal, se muestra la historia de la institución.

EC - ¿Tú estás, María Eugenia, en esa revista?

ME - No, esa revista la hicieron los de primero.

EC - ¿Tú la has leído?

ME - Sí.

EC - Ustedes terminan convertidos de algún modo en periodistas.

ME - Sí, van informando todo lo que han hecho.

EC - Se supone que es para interactuar con la propia comunidad del liceo. ¿Funciona eso?

ME - Sí.

EC - ¿Tus compañeros también la visitan, leen y después discuten las cosas que se dicen y se escriben ahí?

ME - Claro, sí, algunos que van leyendo la revista les comentan a los demás.

DB - Incluso a una docente que hace muy poquito tenía que hacer un trabajo para el profesorado y necesitaba información de la institución donde estaba trabajando le pasamos el link y de ahí sacó todas las estadísticas. Además se distribuyó la revista en papel para la comunidad en la Fiesta de la Leche. También hubo un trabajo ganador que fue un video que se llamaba "Reconstruyendo historia", en el que los chiquilines salieron a hacer entrevistas a los primeros alumnos, a los alumnos fundadores del liceo. Ese trabajo también quedó muy bueno y fue premiado.

EC - ¿Cuando salen a hacer entrevistas también utilizan la XO?

DB - Se utiliza la XO.

EC - Todo va en video y después se edita y se arma.

DB - Sí, en algunos casos se utiliza para filmar la XO, y en otros se utiliza una filmadora y utilizamos la XO para la planificación, para la creación del guión, en el caso de un cortometraje, el storyboard, toda la organización del corto.

EC - Miguel Brechner, ¿algún comentario para cerrar este caso?

MB – La robótica es un planteo distinto, como decía el profesor. Y a nivel de primaria, por un problema de tiempo, solo hicimos robótica en las escuelas de tiempo completo y de tiempo extendido. Pero el Consejo de Educación Primaria quedó tan contento con algunas de las cosas que están pasando, particularmente en los niños más grandes de quinto y sexto, como referencia, cómo pueden aprender muy rápidamente conceptos de física, de movimiento, que estamos planificando para el año 2013 ver cómo incluso en las escuelas de tiempo normal podemos hacer robótica en ciertos grados para facilitar el aprendizaje de una serie de conceptos. Son herramientas que además de generar la creatividad y el divertimento, también ayudan mucho a entender otros procesos. Estamos muy conformes con la complejidad que tiene. Hay un kit de robot para cada cuatro o cinco niños, no es que ponemos un kit para 30. Permite trabajos colaborativos también en grupos y después, como dice el profesor, los distintos grupos van llevando los resultados de lo que están haciendo.

EC - ¿Algún proyecto que tengan entre manos ahora?

DB - Ahora estamos pensando en tratar de aplicar la robótica al agro, encauzar el proyecto por ese lado, a ver qué colaboración podemos recibir, y trabajar un poquito con el productor rural, que es una inquietud que nos plantearon. Estaría bueno que los chiquilines trabajen en algo referido a la mayor fuente de trabajo que tienen en la zona.

***

EC - ¿Tenemos mensajes de los oyentes?

ROMINA ANDRIOLI:
María le manda "especiales felicitaciones a María Eugenia por su elocuencia" y agrega: "Quisiera preguntarle a ella si siente que la XO influyó en su elección de carrera o si ya sabe qué quiere ser cuando sea grande".

ME - Primero que nada, muchas gracias a María. La verdad es que influyó mucho en mi futuro.

RA - ¿Ya lo tenés determinado?

ME - Sí, incluso en el último video que hicimos para los cinco años yo decía que cuando sea grande quiero ser profesora.

RA - ¿Para enseñar con las XO?

ME - Sí, pienso que ese proyecto va a seguir adelante y que años después todos los niños van a seguir teniendo una computadora cada uno. Y pienso trabajar con ellos.

***

EC - Rosario, volvemos contigo a otro de los lugares de esta ExpoAprende Ceibal.

RC - Una vez más en Los Nogales, el pabellón frente a ustedes. Al pasar les mencioné uno de los proyectos con aplicación de ceibalita que me había llamado la atención: "Pedro Figari, pintor de la tierra mía" se llama. Fue aplicado en la escuela 137, Cruz de los Caminos, del departamento de Canelones. El proyecto consistió en preparar una visita al Museo Figari, con todos los elementos anteriores que pudieron obtener a partir de lo que aprendían en clase, para entender la obra de este tan significativo pintor uruguayo.

Lo primero que hicieron fue investigar. Aplicaron el programa Navegar de una XO y estudiaron vida y otra de Figari. Luego, con el programa Escribir hicieron un registro de los datos que les resultaron más importantes de todo el material que habían obtenido. Luego aplicaron un programa que se llama laberinto, en el que armaron un esquema, alrededor de un núcleo central donde aparece el nombre de Figari y la obra, toda una serie de elementos en globitos que son los referenciales de la obra del autor. Más tarde eligen una obra y comienzan a analizarla, obviamente con la dirección de una profesora de arte, y sobre esa obra empiezan a aplicar distintos programas, por ejemplo Animaciones Scratch, que supone programar distintos bloques en los que pueden darles movimiento a los personajes característicos.

EC - Hacen dibujos animados.

RC - Claro. Insertan música, por supuesto música de candombe porque era una escena de negros, y luego llegan a realizar una realidad aumentada con un personaje en 3D con el que los chicos interactúan, creado por ellos, también a propósito de lo que conversan con el personaje sobre la obra y sobre el autor, que están analizando. Luego crean códigos QR del museo y del blog de la escuela. Todo eso como preparación previa para luego asistir con sus ceibalitas al museo, cosa que por el momento no han podido concretar porque el tiempo no ha acompañado las veces que lo han intentado. En todo caso, de Pedro Figari seguramente no se van a olvidar y han entendido su obra posiblemente ni yo siquiera la tengo todavía entendida. Así que me pareció que es una excelente aplicación en este caso a un proyecto de arte que se aplicó nada menos que en una escuelita del departamento de Canelones.

EC - Miguel, ¿el tema dibujos animados es una de las variantes? Yo lo dije simplemente razonando sobre lo que iba contando Rosario.

MB - La animación digital es un tema constante, usan mucho Scratch para hacerlo, en la muestra hay varias cosas similares a esa. Parece natural, ellos agarran un macaco, lo animan, lo hacen saltar, lo hacen correr. En general yo lo he visto en muchos ejercicios que les ponen sobre seguridad vial, sobre lo que quieran. La programación de eso es muy sencilla en las máquinas y se ve que prende rápido.

EC - María Eugenia te escucha y se ríe. Se nota que a ella la divierte eso, ¿no?

ME - Sí.

***

EC - ¿Cómo se está desarrollando el Plan Ceibal en los puntos más alejados de los centros urbanos?

Llevar Internet al interior profundo no resulta una tarea muy sencilla. Por eso, vale la pena destacar proyectos como Aurora, otra de las experiencias que en estos días se están mostrando aquí en el LATU. Para conocer de qué se trata, vamos a conversar con Rocío Medina, voluntaria de la Red de Apoyo al Plan Ceibal (RAP).

Rocío vive en Montevideo, pero se traslada habitualmente a la zona rural del noroeste de Canelones, donde se está desarrollando esta iniciativa.

ROCÍO MEDINA:
Sí, inicialmente nació en Tala, en la Sociedad de Fomento Rural de Tala, y de ahí se fue extendiendo, se fueron uniendo las distintas sociedades de fomento, que son las que sustentan y nos requirieron apoyo para crear su intranet para tener internet en las computadoras de sus niños. Así nació.

EC - ¿Cuáles son los problemas de conectividad que había?

RM - Montes, colinas. Yo no soy ingeniera, mis compañeros que sí tienen formación tienen que hacer estudios varios, porque las dificultades de terreno para poder comunicar una antena con otra son lo que complica la red. Para las empresas de comunicación no interesaba, porque son pocos usuarios y tiene esa dificultad, entonces comercialmente no interesa.

EC - Si entiendo bien, Miguel, esta zona de Canelones tenía problemas de conectividad independientemente del Plan Ceibal.

MB - Absolutamente, el país tiene zonas negras adonde no llega por diversas razones. En la mayoría de los casos lo hemos solucionado, en algunos mejor que en otros, pero es complejo el tema, no se puede pelear a la física en todos lados.

EC - Este proyecto en particular arranca para solucionar problemas asociados con el Ceibal y termina extendiéndose para otros usos.

RM – Sí. La Sociedad de Fomento Rural tenía esa necesidad y nos contactaron a nosotros, porque ya se había hecho una experiencia puntual en Artigas donde una empresa proveyó internet a los vecinos para que los chiquilines tuvieran acceso con sus computadoras. Era una zona con la misma dificultad que tiene Canelones. Cuando nos contactan nuestra condición era que queríamos que fuera con el uso de las XO, entonces el acuerdo es que damos cuatro charlas antes de proveer la conectividad, en la que se ve qué es el proyecto Aurora, el uso de las XO, el uso de internet y la creación de un correo. Es imprescindible que ellos participen en las charlas para que tengan el derecho de hacer el uso de internet.

EC - Si entiendo bien, el Plan Ceibal ya estaba por ahí con la instalación de conectividad en las escuelas específicamente. Y ahora, con otra línea de trabajo, se amplía el acceso a esa red.

RM - Claro, como viven lejos de las escuelas, se dificulta la posibilidad de estar conectados. Los padres se encontraban con que los chiquilines llegaban a la casa con un mundo en el que ellos no podían participar, entonces nos complementamos y se les proveyó la conectividad.

EC - ¿Qué usos termina teniendo esa conectividad ahora?

RM - En este momento hay desde pequeñas productoras que se unieron y que tratan directamente sus productos a la venta, obviando el intermediario.

EC - ¿Productoras de qué?

RM - Productoras de condimentos, lo mínimo. Llegamos a dar una charla en un lugar donde estábamos rodeados de bandejas de un supermercado al que ellos ya no le venden mediante un intermediario, sino directamente.

EC - Ese es un ejemplo de uso de esta nueva conectividad en esa zona de Canelones. ¿Otros ejemplos?

RM - Otro ejemplos el control de la maquinaria que tiene la Sociedad de Fomento Rural. A través de las maquinarias ellos pueden controlar si el tractor que se pidió se está usando para lo que se pidió, porque con los 3G hacen el control de eso. Ahora con el tema de los robos nos han pedido para poner cámaras, entonces estamos discutiendo si vamos a ser el soporte nosotros o si ellos directamente van a poner las cámaras en puntos de control de tránsito interno de la zona.

EC - Todo esto se hace sobre la base de las XO.

RM – Sí, lo que nosotros hacemos es dar las charlas para el uso de las XO en la familia, y el buen uso de internet, las posibilidades que se les abre con el uso de internet al productor y a la familia. Así nació. Lo que pasa luego en la familia que tiene una XO es quemuchos compran una segunda computadora, y eso va generando un nuevo mundo que va creciendo dentro de esa casa.

EC - ¿Estaba previsto esto de que la Red Ceibal fuera utilizada por máquinas que no son las XO?

RM - No es la Red Ceibal.

EC - ¿Cómo es?

RM - En tu casa tú tenés tu wifi; esta gente no puede contar con una wifi en su casa para completar la Red Ceibal, esto es un complemento, es una intranet.

EC - ¿Eso tiene costos para quienes la usan?

RM - Sí, va a cargo de la Sociedad de Fomento Rural.

EC - Y hay de todos modos trabajo voluntario, esa es otra de las características del Plan Ceibal. Yo te presenté a ti como voluntaria. ¿De dónde saliste tú? ¿Cuál es tu vinculación con el plan?

RM - Me empezaron a sobrar horas en mi vida, no soy una persona que esté acostumbrada a estar quieta en la casa, entonces me enteré de que existía esto y me acerqué.

EC - Te terminaste "especializando" en informática y conectividad.

RM - Sí, cambié todo. Yo era una administrativa en una empresa grande y sé lo que es el uso de una XO, sé lo que es una wifi, temas que para mí eran un cuco los aprendí, porque me encantó el proyecto Plan Ceibal. Los voluntarios estamos para apoyar cada uno desde su lugar al Plan Ceibal.

EC - ¿Cuántas horas por semana le dedicás?

RM - Varias.

EC - ¿Cuántos son los voluntarios, Miguel?

MB – Es una cosa interesante, porque el trabajo de RAP ha sido genial. Cuando se anuncia el Plan Ceibal lo primero que hacemos es buscar una red de voluntarios. No fue una cosa casual, tuvimos varias reuniones apenas se había anunciado el plan para construir esto; era imposible construirlo sin el apoyo de la sociedad. Y en ese sentido los voluntarios en la primera etapa tuvieron un trabajo inconmensurable. En su momento llegaron a 6.800, hoy no sé cuántos son, porque hay distintas etapas en las que el voluntariado tiene un trabajo diferente. En la primera etapa nos ayudaron a flashear las máquinas, nos ayudaron a entregar máquinas, a resolver problemas con maestros. Hoy están haciendo este tipo de trabajo que son mucho más centrales y más sofisticados.

EC - Rocío, contanos qué planes tienen, cómo sigue el proyecto Aurora en esa zona, con qué nuevos desafíos.

RM - En este momento hay cola esperando, estamos reafirmando la parte de Estación Migues, tenemos proyectadas dos charlas más y seguimos en el crecimiento. Pero los voluntarios además de esto seguimos en otras cosas, como dice Miguel.

EC - ¿Alguna aplicación en particular que les estén pidiendo?

RM - Sí, nos pidieron eso que te decía, lo de las cámaras, pero estamos discutiendo si nos corresponde a nosotros o que sea la misma gente de la Sociedad de Fomento Rural que haga el control.

EC - ¿Qué es el Bajando a Tierra?

RM - Bajando a Tierra es un proyecto que todavía se está encaminando, no quiero arriesgar más.

EC - Algún titular.

RM - Estamos rehaciendo y reafirmando todo el proyecto inicial, estamos reviendo y volviendo al inicio y reafirmando en charlas qué es el proyecto Aurora, estamos en una revisión del proyecto Aurora.

***

EC - ¿Qué dicen los oyentes a propósito de lo que venimos conociendo y divulgando en estos minutos?

RA - Un oyente dice: "En este momento estoy pasando por una placita de Ramón Anador y Oribe, donde veo el cartelito de "Conexión Plan Ceibal". Pensar que antes se venía a jugar".

Y hay otros que van por el lado de plantear algún cuestionamiento al tema de que los niños tengan el acceso a las redes sociales a través de las XO.

EC - Vamos a discutir eso dentro de un rato, en la Tertulia. Miguel Brechner, que está aquí con nosotros, salta, levanta la mano y dice "tengo que contestar".

***

EC - En estos cinco años de aplicación del Plan Ceibal, las XO también han servido para buscar soluciones concretas a problemas muy específicos.

Les proponemos conocer a "Roboto Remoto", un personaje creado para estimular la comunicación de niños con trastornos del espectro autista y discapacidad intelectual.

Para eso, nos acompaña en la mesa Hugo Angelelli, artista audiovisual, experto en tecnologías de la información y discapacidad, docente de Artes Plásticas en Educación Especial, profesor asistente del Proyecto Flor de Ceibo de la Universidad de la República.

¿Quién es Roboto Remoto?


HUGO ANGELELLI:
Roboto Remoto es un proyecto que se inició en el taller de artes plásticas de la escuela especial 231 a partir del trabajo con materiales reciclados como carcasas de televisores, algunos componentes electrónicos en desuso. Queríamos trabajar toda la parte de volumen a través de una escultura, y esto fue creciendo para otro lado y seguimos ese camino. La idea específica es trabajar en torno al arte y la tecnología.

EC - Rosario, tú estás donde se está exponiendo este proyecto.

RC - Sí, tuve oportunidad además de conversar con Roboto. Es un hombre feo, pero ahora entiendo que detrás de esto había una propuesta artística, porque es una composición a partir del frente de un viejo televisor, aparece lo que vendría a ser la imagen una máscara plateada que tiene un solo ojo que es una cámara, o sea que es un personaje muy robótico, un carrillo y conversa. Te sientas frente a él y le planteás cualquier pregunta o cualquier tema de conversación y desde una ceibalita Hugo en este caso, que estaba en la mesa en ese momento, me iba contestando y la voz la pone Roboto.

EC - ¿Cómo se comunican con Roboto?

RC - Yo le hablé, le planteé que era periodista, y que quería conversar con él. Y Roboto me respondía, por supuesto que tecleando en la ceibalita a mi lado estaba quien le diseñaba las respuestas, pero yo recibía la voz desde la pantalla, desde la cara de Roboto, recibía su respuesta como si estuviera conversando conmigo. Esto tiene que ver con el programa aplicado a niños que tienen problemas de comunicación, entonces estos chicos se sientan frente a Roboto y comienzan a hablar mientras otro de ellos, que no responde, lo hace a través de la voz de Roboto. Eso es lo interesante, el medio es Roboto, pero en realidad es una conversación entre dos niños que posiblemente frente a frente no conversaran entre ellos.

EC - ¿Cómo es esto, Hugo? ¿Cómo es la aplicación de este artilugio a la comunicación cuando de por medio hay un niño con autismo?

HA - La palabra es exacta, esto es un artilugio, es un dispositivo que fue creado para trabajar a través del juego. Lo implicamos en un juego al que al principio llamábamos Preguntas al oráculo, porque la idea era que Roboto pudiera responder preguntas. Lo hacemos con una aplicación que viene en la XO, en el entorno [...], que se llama Speak o Hablar con Sara, que es un programa que transforma en voz lo que uno escribe. Es un simulador de voz.

EC - ¿Por qué ayuda en el caso de un autista?

RA - En este caso la experiencia la comenzamos en esa escuela, porque uno de los déficits que veíamos trabajando es la comunicación, eso los expertos lo saben. Entonces intentando crear este dispositivo veíamos que se generaban otros tipos de comunicación a través del juego con la máscara, el poder interactuar a través de un programa, de un software ayudaba a que la relación y la interacción social fueran diferentes. Podían estar haciendo algo parecido a chatear entre dos niños, pero compartiendo el mismo espacio.

EC - ¿Esto ya está probado en el exterior o es una experiencia piloto acá?

HA - Es una experiencia piloto que venimos desarrollando en Montevideo en dos escuelas especiales.

EC - ¿Hay antecedentes en otros países?

HA - Hay antecedentes del uso de simuladores de voz.

EC - ¿Aplicados a casos de dificultades de comunicación con un niño autista o con un niño con discapacidad intelectual?

HA - Sí, esto se está utilizando, son recursos que están surgiendo con las nuevas tecnologías. Básicamente se intenta encontrar alguna propuesta que ayude en este tipo de problemática.

EC - ¿Qué sigue ahora? ¿Cómo continúa?

HA - Poco a poco lo vamos aggiornando, los propios niños nos van diciendo por dónde deberíamos ir. Por ejemplo, esto que contaba Rosario sobre el ojo de Roboto que es una cámara es algo nuevo, no estaba, pero cuando estábamos trabajando en el taller los mismos niños nos decían: "Me puedo comunicar pero no me ve". Entonces empezamos a pensar conjuntamente cómo podíamos solucionar eso, y le integramos una pequeña cámara web donde iría el ojo que permite dos cosas, una, monitorear la situación al docente, poder estar en un lugar remoto monitoreando qué está sucediendo en ese momento con esos dos niños, cuáles son las reacciones, los gestos, la forma de hablar, de articular las palabras, y obviamente tener también el contenido de esas narraciones o charlas que se van formando entre los niños, que son interesantes porque provocan mucho el uso de la imaginación, pueden conversar desde de fútbol hasta de matemáticas o de cualquier otro tema.

EC - Hugo: felicitaciones.

***

EC - El ingeniero Miguel Brechner hacía una acotación después de la charla con Hugo.

MB - En una de las escuelas, en una de las visitas me impactó la calidad de programación que hacían unos niños con autismo, estaban concentrados en su máquina programando y haciendo animaciones, macacos que saltaban. Eran niños de cuarto de escuela, no eran del liceo, y me impactó cómo se concentraban y trabajaban sobre eso. Seguramente es un área para estudiar y profundizar.

***

La continuación de esta entrevista, con la participación de los contertulios de los viernes, estará disponible a partir del lunes en Espectador.com