Alfredo Fratti (INAC): "Uruguay hoy tiene más visibilidad a nivel internacional" en el mercado de carnes
Un informe publicado por el Instituto Nacional de Carne (INAC) establece que los uruguayos comemos 98 kilos de carne por año. Además se registrará el mayor ingreso de divisas al país por concepto de exportaciones cárnicas, con 1.750 millones de dólares, una cifra 8% superior a la del 2011. Para profundizar sobre este reporte, En Perspectiva dialogó con Alfredo Fratti, presidente del INAC, quien aseguró que con la apertura del mercado coreano, el balance que hacen es especialmente positivo; y también agregó que entre enero y noviembre, China fue el principal comprador de carnes del Uruguay. Si esto continúa en esta línea, "se dará lo que tanto hemos pregonado, esto es diversificar el mercado y mejorar el acceso en aquellos mercados que ya estamos" expresó Fratti. Asimismo, comparó el desempeño de la industria con el fútbol, "que un país de tamaño reducido sea octavo en las exportaciones mundiales de carne, tal vez no es idéntico, pero llama la atención como ser cuarto a nivel mundial en fútbol".
(emitido a las 7.48 Hs.)
EMILIANO COTELO:
2012 es el año donde se registrará el mayor ingreso de divisas al país por concepto de exportaciones cárnicas, con 1.750 millones de dólares, cifra 8% superior a la de 2011.
Además, medidas en volumen, las exportaciones de carne bovina también se van a haber incrementado casi 4%, alcanzando las 350.000 toneladas.
El panorama para el año próximo es auspicioso, luego de que se conociera esta semana que Corea del Sur abría su mercado a la carne uruguaya.
Por el lado del mercado interno, el consumo de carne bovina se mantuvo en niveles similares a los del año pasado, con unos 60 kilos por persona en el año, pero el paladar uruguayo ha incorporado paulatinamente otras carnes menos tradicionales.
El pollo, por ejemplo, aumentó su consumo en 1,5% con unos 20 kilos por persona en el año frente a los datos de 2011, mientras que en el cerdo el incremento fue de 14%, con 12 kilos per cápita.
El consumo de carne ovina también registró un fuerte incremento, desde poco más de 4 kilos a 6 kilos por persona. De esta forma, el consumo de todas las carnes en su conjunto pasó de 95 a 98 kilos por persona.
Para profundizar sobre estos temas, estamos en comunicación con Alfredo Fratti, presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC)
ROMINA ANDRIOLI:
¿Cuál es el balance que hace el INAC de cómo fue la actividad este año, teniendo en cuenta estas cifras que mencionábamos?
ALFREDO FRATTI:
Nosotros teníamos pensado un cierre de año, y habíamos convocado a periodistas, sobre todo a los que tienen que ver con agro, pensando que el resumen iba a ser bueno. Creo que terminó siendo muy bueno.
***
AF El balance es positivo, de bueno pasó a muy bueno con las últimas noticias, sobre todo con la apertura de Corea, y observando lo que está ocurriendo con China, que entre enero y noviembre fue el principal comprador de carnes del Uruguay, cambiando la canasta. China compraba el 80% de su producto en productos no comestibles de origen vacuno, y en el mes de noviembre, por ejemplo, el 70% fueron cortes de carne. Esto viene aumentando, desde setiembre de este año observamos el movimiento, si esto se confirma se dará lo que tanto hemos pregonado, esto es diversificar el mercado y mejorar el acceso en aquellos mercados que ya estamos. Eso hace que uno pueda mirar con optimismo el futuro para mantener el buen desempeño exportador que ha tenido Uruguay, y sobre todo el nivel de precios. Hace dos años que el Uruguay pelea los primeros precios de exportación en el mundo con Estados Unidos y Australia, cosa que hace una década para cualquiera de los que estamos vinculados a este tema era absolutamente impensable.
EC Doctor Fratti, ¿cuánto tiene que ver en estas exportaciones record las restricciones argentinas?
AF Es muy difícil evaluar eso, siempre ha sido un competidor, por vecindad, por calidad de carne, y al haber desaparecido de muchos mercados, nos ha ayudado a que nos podemos mostrar más, Uruguay hoy tiene más visibilidad a nivel internacional. Nosotros no peleamos por volúmenes, peleamos por calidad. Al no estar apareciendo en los mercados internacionales y tener un consumo interno mucho más fuerte, nos ha permitido tener más visibilidad. Tengamos en cuenta que Argentina consume el 80% de lo que produce y exporta el 20%, y ha tenido restricciones de este 20%, y vamos en el sentido contrario, exportamos 70% y consumimos el 30%.
Esta entrada a Corea, más allá de la importancia del mercado, es la segunda excepción en un mundo absolutamente restrictivo para la carne que tiene Uruguay. El único país en el mundo que entra a México y a Corea vacunando es Uruguay, es decir, yo creo que estas cosas nos van posicionando cada vez mejor, llaman la atención a los operadores. Aparte, que un país de tamaño reducido sea octavo en las exportaciones mundiales de carne, tal vez no es idéntico, pero llama la atención como ser cuarto a nivel mundial en fútbol.
RA En la conferencia, usted hacía esa comparación en términos futbolísticos. Esta noticia es como sacarla del estadio por la apertura del mercado coreano. ¿Qué perspectivas abre en cuestión de números este mercado de Corea del Sur? ¿Cuánto pueden llegar a incrementarse las exportaciones cárnicas?
AF Desde nuestra óptica, no hay que pensar en grandes volúmenes, sí en un nicho de alto valor que funcionaría para el complejo cárnico como funciona alguna de las cuotas que el Uruguay tiene, que hace que arrastre a todo el sector, mejorando su ecuación general, pero que no es definitorio en sí mismo. Porque si bien vamos a entrar en un mercado donde hay pocos competidores, los que están son los más fuertes del mundo que son Australia y Estados Unidos. Si bien estamos peleando bien a nivel internacional, tampoco vamos a desplazar a estos otros países del mercado.
Creo que vamos a empezar a ganar aparte, usted sabe que cuando se cortan las relaciones como había ocurrido, con Corea no solo no teníamos relaciones comerciales en cuanto a carne, sino que no había ni siquiera embajada. En 2006 se restableció la embajada, y ahí se empezó a trabajar con la carne, hoy estamos entrando, hay que restablecer los conductos comerciales. Por lo tanto no hay que esperar un boom de Corea, a mí me da la impresión de que lo más importante de Corea es el reconocimiento a nivel internacional que está teniendo Uruguay, y esto nos acerca a mercados como Japón.
RA ¿Hacia allí va a apuntar ahora el INAC?
AF Sí. Si usted me preguntaba hace un año, yo creía que no valía la pena ir a Japón porque estaba lejos, pero con esta excepción que nos hace Corea, la cosa cambia. Son mercados asiáticos, son mercados que en cuanto a política de carne se copian. Ha habido reuniones provocadas por la propia embajada de Japón en la Torre Ejecutiva por temas comerciales en los que estuvo planteado el tema cárnico, o sea que están abriendo la puerta a tratar de hablar el tema, cuando hace un año ni siquiera estaban dispuestos a conversar. Creo que esto es un paso importante para acercarnos a otros mercados del mundo como el del Japón.
RA Viniendo al mercado interno, ¿a qué se debe esta mayor diversificación de los tipos de carne que consumimos los uruguayos, pasando de 95 a 98 kilos pero diversificando el tipo de consumo?
AF Creo que hay dos cosas. Hay carnes que no son las que nos gustan más, pero a veces por temas de costo empiezan a tener mayor incidencia en los consumidores. Y aparte de eso hay una tendencia internacional a diversificar las dietas con las fuentes de los diferentes elementos, y por supuesto también con las fuentes de proteínas. Esto también hace que por motivos económicos y por la diversificación de la dieta empiecen a participar otras carnes en el mercado.
Por otro lado, la globalización nos acerca a lo que pasa en otras partes del mundo. En la mayoría de los países del mundo, el mayor consumo es el de pollo, luego el de cerdo y por último el de la carne bovina, la mejor carne en cuanto a proteínas y sobre todo en proteínas rojas. En Uruguay no creo que vaya a ocurrir eso porque tenemos otra forma de pensar, mismo productiva, y es que vamos a seguir con una ecuación con mayoría de carne vacuna. Pero eso que está pasando en el mundo empieza a ocurrir en Uruguay y empieza a aumentar el consumo de pollo, en la última década ha habido un crecimiento importantísimo. Uruguay hace un lustro tal vez no se planteaba exportar pollo, y hoy está exportando; la carne de cerdo viene aumentando, hay interés también de que estas producciones tengan estímulo, porque ahí hay una cantidad de uruguayos que en pequeña escala en algunos casos puede vivir dignamente con este tipo de explotaciones. Es por eso que algunas de estas carnes, por ejemplo, no tienen IVA, y eso hace que puedan competir mejor con la carne vacuna, no solo por el gusto sino por la cuestión económica.
EC Doctor Fratti, una última pregunta antes de ir cerrando. Los oyentes quieren saber cómo se calcula el consumo de carne per cápita, ¿se tiene en cuenta solamente a la población del Uruguay o se cuenta también a los turistas que cuando llegan consumen carne?
AF Contamos toda la carne que se vende en el país, obviamente se cuenta a los turistas. Pero las veces que hemos hecho cálculos, porque ya nos han planteado esta inquietud, los turistas no cambian la realidad nacional. Es decir, nosotros hacemos el cálculo en enero por ejemplo y no nos cambia, no es un mes que nos haga un pico.
EC Pero el cálculo se hace dividiendo el consumo total de carne por la población uruguaya, nada más. Ese es el cálculo y así se compara año a año.
AF Exacto, pero no es significativo desde el punto de vista estadístico la mayor cantidad de afluencia de gente y de consumo. Desde el punto de vista estadístico no tiene ningún valor, por eso siempre se divide entre la población que tiene Uruguay. Obviamente que ahí está computado todo, también la carne que comemos del chorizo, esto no es carne solo, el corte, es toda la carne que se vende internamente.
***
Foto: Presidencia