Subió el precio del boleto de ómnibus en Montevideo

Desde este miércoles rige el nuevo precio del boleto de transporte colectivo dispuesto por la Intendencia de Montevideo.
El viaje común y de una hora subió un peso y pasó de $ 19 a $ 20, mientras que el boleto de jubilado o pensionista categoría A y B no tuvo cambio.
Los nuevos valores son los siguientes:
- Viaje común y viaje una hora - $ 20
- Viaje de Jubilado o Pensionista Categoría A - $ 6
- Viaje de Jubilado o Pensionista Categoría B - $ 10
- Viaje de Estudiante Categoría A - $ 10
- Viaje de Estudiante Categoría B - $ 14
- Viaje Zonal - $ 11
- Viaje Céntrico - $ 13
- Viaje Diferencial (líneas D 1, 2, 3, 5, 8, 9, 10 y 11) - $ 30
- Viaje 2 horas $ - 30
- Viaje combinación metropolitana - $ 30
La última suba del boleto había sido en febrero del año pasado; de esta manera, la comuna sigue adelante con la estrategia de elevar una sola vez en el año el precio del boleto.
El director de Movilidad Urbana de la Intendencia de Montevideo, Gerardo Urse, explicó a El Espectador que el sistema se mantiene estable y que se trata de la suba anual prevista.
Urse explicó que los aumentos de salarios y el IPC anual influyen en los nuevos valores, pero que el precio de los combustibles ya no tiene incidencia en la paramétrica que se utiliza actualmente para fijar el precio del boleto.
Según dijo el jerarca, luego de haber revisado la paramétrica del 2012 y la venta de viajes, la comuna llegó a la conclusión de que el ajuste era necesario para "compensar la baja estacionalidad de enero y febrero" y de esa forma mantener "una estabilidad constante" en el precio durante todo 2013
Sobre la venta de boletos del año pasado, Urse puntualizó que las cifras finales son de noviembre y dan cuenta de un aumento general del 2%, potenciado básicamente por el boleto gratuito estudiantil, que tuvo mucha demanda.
Esta suba de boletos ya recibió críticas por parte de ediles de la oposición y del propio Frente Amplio.
El edil nacionalista Álvaro Viviano manifestó su discrepancia en cuanto a la fecha en la que se incrementa el boleto. En declaraciones a El País, Viviano remarcó que si bien le parece que puede llegar a ser atendible la suba, dado que hay importantes costos laborales que inciden en el valor del boleto, no es el momento oportuno.
"Primero por las fechas en las que se realiza, inmediatamente después de las fiestas, y segundo, porque deberíamos discutir y conversar un poco sobre los efectos que provocan este incremento", opinó.
También el edil frenteamplista Pablo González opinó que "por una cuestión de oportunidad" la comuna debería "esperar y ver lo que pasa con Ancap", que está estudiando una posible rebaja de los combustibles, pese a que Urse aseguró que el precio de estos no incide en esta oportunidad en la paramétrica.
En cuanto a la crítica sobre la fecha elegida, Urse reiteró que la elección que se debe a la baja estacionalidad de los meses de verano.
En otro orden, recordó que a partir de este miércoles los usuarios deben tener la tarjeta del Sistema de Transporte Metropolitano para realizar trasbordos en el corredor Garzón.
El jerarca comunal explicó que en todo Montevideo los trasbordos se hacen con tarjeta, pero que, en virtud de que el Corredor Garzón era un cambio importante en la zona y que no todo el mundo tenía la tarjeta, se optó por una prórroga.
Apuntó que no es necesario que la tarjeta esté cargada con dinero para estos efectos, pero sí es necesario tenerla. Aseguró además que ya hay más de un millón de tarjetas operativas en el área metropolitana.
Sobre las cosas que hay para corregir del corredor Garzón, muchas de las cuales fueron señaladas por los vecinos y organizaciones de la zona a las autoridades, Urse indicó que se mejoraron los tiempos de viaje en cuanto a la semaforización.
"Se ha podido instalar una nueva cronometración de los semáforos y se están instalando los equipos que van a permitir la prioridad del transporte público", declaró Urse, lo cual permitirá "seguir mejorando los tiempos de desplazamiento en el Corredor".
También anunció correcciones en las líneas locales a partir del 7 de este mes a solicitud de los vecinos, de modo de lograr conexiones directas con centros educativos y de salud.