810 VIVO Mediodía

Fenapes "compara aserrín con pan rallado"

Fenapes "compara aserrín con pan rallado"

La propuesta de un sindicato de profesores para que los legisladores ganen lo mismo que los docentes generó incomodidad y rechazo entre los parlamentarios. El diputado nacionalista, José Carlos Cardoso, opinó que se trata de una iniciativa "disparatada" que compara "aserrín con pan rallado".


La iniciativa fue planteada por la filial Montevideo de Fenapes, la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria, pero todavía no fue considerada a nivel de todo el gremio.

Los docentes impulsan una recolección de firmas para que se establezca que los legisladores ganen igual que un docente grado 1, es decir 14.600 pesos, dijeron los sindicalistas.

El presidente de Fenapes, José Olivera, dijo a El Espectador que en los hechos se trataría de una especie de encuesta, para enviar una señal clara a los legisladores del estado de opinión en torno a su actuación.

"Las partidas de dinero que los legisladores reciben para compra de diarios y revistas es mucho más de lo que gana un docente" expresó Olivera.

Por su parte el diputado herrerista José Carlos Cardoso, indicó a El Espectador que comparar la actividad de un parlamentario con la de un docente es como "comparar aserrín con pan rallado".

Legisladores de todos los partidos integrantes de las comisiones de educación de ambas cámaras declinaron hacer declaraciones sobre este tema.

Sobre la propuesta en concreto de Fenapes, su presidente, José Olivera, manifestó:

"Este planteo arrancó en Montevideo por algunos liceos de la capital, que luego lo trasladaron en la Asamblea. La idea es promover una especie de encuesta que va a pautar cual es el sentir de la sociedad sobre ciertas situaciones salariales que tenemos en el Estado, comenzando por nuestros gobernantes. Se ha comenzado a trabajar en este tema, aun la Fenapes no a procesado la discusión pero en breve puede haber anuncios al respecto".

La consulta es testimonial pero pretende ser un mensaje claro a la clase política, dijo Olivera:

"Creo que es bueno que los legisladores reciban estos mensajes sobre qué opina la sociedad de la situación de ellos. Vamos a ver que suerte corre esto y seguiremos trabajando en este sentido para saber cuál es la opinión de la población en este sentido".

Para el diputado José Carlos Cardoso, el único de los legisladores que eligió responder a esta iniciativa, la misma es como "comparar aserrín con pan rallado":

"Veo que el debate en el que se meten es muy complicado, están por una vía en la que no van a llegar a nada en la medida que plantean cosas contra lo natural del debate. No veo cual es el asunto en que un legislador gane como un docente, yo fui docente. Creo que es como comparar aserrín con pan rallado. Yo advierto que hay una enorme confusión".

Para el legislador, los aumentos reclamados son lógicos, pero el resto es un disparate:

"Inicialmente plantean cosas razonables, en un país que gasta más de 2400 millones de dólares anuales solo en el sistema educativo es lógico que reclamen un aumento salarial. Ahora, después, la capacidad de inventiva para decir estos disparates no tiene límites", señaló.

En el Partido Colorado el tema será tratado en la reunión de bancada que será este lunes a las 18 horas, dijo a El Espectador el diputado Fitzgerald Cantero.