Calvo y López Mena quisieron tener monopolio fluvial y aéreo

Lea los documentos. Denuncian que Hernán Calvo, conocido como "el caballero de la derecha" durante la frustrada subasta por los aviones de Pluna y vinculado a Juan Carlos López Mena, quiso también comprar Colonia Express, para quedarse con el monopolio aéreo y fluvial.
La empresa Martiner S.A. se presentó ante el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) señalando a Calvo como uno de sus principales asesores. La misma firma propuso además arrendar barcos para cubrir la ruta Colonia-Bs.As entre los que figura uno de propiedad de Buquebus.
Documentos aportados este sábado muestran que el MTOP ya tenía conocimiento de la existencia de Calvo, antes de la subasta que se hizo a fines del año pasado.
La información fue confirmada al portal UNoticias por el Directorio de Colonia Express, quien por otra parte adelantó que denunciará el empresario esta semana por "extorsión e intento de monopolio del tráfico de pasajeros en el Río Uruguay", así como también por lo que entienden son faltas graves "a la Ley 18.159".
Directivos de Colonia Express recordaron que a principios de 2012, un empresario llamado Daniel Ramírez y abogado Ricardo Gorosito (exsubsecretario del Mvotma), supuestamente en representación de un grupo de inversores españoles manifestaron interés en comprar la firma Lumary (Colonia Express), negando cualquier vínculo con el empresario Juan Carlos López Mena.
Pocas semanas después firmaron una oferta "irrevocable de compra de acciones", donde la empresa que aparece como futura compradora es Martiner S.A, con Daniel Ramírez como único accionista y único seguido, también supuestamente, por un grupo de inversores españoles detrás.
La documentación a la que tuvo acceso Unoticias señala que se presentaron ante el MTOP en abril de 2012 y dan cuenta en su carta que su staff está integrado por Hernán Calvo.
La documentación demuestra que en el MTOP ya tenían conocimiento de la existencia de Calvo a comienzos de 2012 según la carta entregada por los interesados en adquirir las frecuencias Colonia-Bs.As.
El acuerdo se cayó meses más tarde, cuando se conoció públicamente quien era Calvo y para quien actuaba. La empresa Colonia Express se percató que quien estuvo detrás de la compra fue realmente López Mena.
También comprobaron que Ramírez es el nexo del empresario argentino ante la Intendencia de Colonia. Pero también presentó ante el MTOP, meses más tarde, barcos para operar en esas frecuencias pertenecientes a "Flecha de buenos aires" propiedad de "NAVEGACION ATLANTIDA" y a "PATRICIA OLIVIA II" propiedad de los "LOS CIPRESES" (Buquebus).
El directivo de Colonia Express Sebastián Planas confirmó este mediodía a El Espectador la frustrada compra, la participación de Calvo en todo este proceso y aportó otros elementos, como una comunicación de un empresario español que le revela que López Mena lo llamó para decirle que "tenía la compra de Colonia Express prácticamente cerrada".
"Llama un amigo y colega diciéndome que lo había llamado este hombre Calvo y de parte de López Mena y que tenía prácticamente comprada la empresa. Después caemos en el tema de Calvo que lo habíamos escuchado en el tema de Pluna. En el expediente que figura de Martiner estaba esta notificación del grupo español que Calvo iba a ser representante de ellos en este negocio. En la práctica ellos sabían que esto iba a ser inviable. Por eso después cae nuestra carta de intención, nuestro convenio no se puede llevar a cabo", expresó Planas.
La compra no fue viable porque para pode transferir una empresa o incorporar un socio debe ser aprobado por el MTOP y ser público.
Planas dijo que cuando lograron acceder al expediente también dicen que en la solicitud de líneas, además de comprar Colonia Express, también propusieron utilizar barco de Buquebus.
"Nosotros nunca habíamos accedido al expediente de este Martiner que estaba en el Ministerio de Transporte. Cuando logramos acceder es ahí que vemos todas las presentaciones que hace, incluido la solicitud de línea donde ellos dicen que van a incorporar dos barcos que son de Buquebus. Con todo ese panorama dijimos, esto es del mismo grupo", expresó Planas.
El empresario dijo que le "llama la atención" que nunca en el MTOP se dieron cuenta que esta situación estaba ocurriendo.
Para las autoridades de Colonia Express no caben dudas de que la empresa Martiner es parte del Grupo Buquebus, por la presencia de Hernán Calvo, de Ricardo Gorosito (abogado de López Mena en varios temas) y porque es comprobable que Daniel Ramírez trabaja para López Mena en varios negocios.
Pero el propietario de Colonia Express dijo haber sufrido presiones y acoso, desde que tiene la empresa, por parte de Buquebus, durante todo este tiempo.
"Este caso de Martiner es el último eslabón porque nosotros las presiones que hemos tenido de parte de diferentes estadios de nuestra actividad fueron constantes (...) En Argentina, la terminal portuaria y un segundo barco hubo que hacerlo judicialmente para que otorgaran la aprobación porque no salía algo que tendría que haber salido en pocas horas (...)", agregó Planas.
Documento de presentación ante el MTOP.
Documento con comunicación interna del MTOP.