Instalaron 320 cámaras de seguridad en Ciudad Vieja

El Ministerio del Interior puso en marcha este lunes el sistema de vídeo vigilancia de la Ciudad Vieja, en el marco del programa Ciudad Segura. Se trata de la instalación de unas 320 cámaras en Ciudad Vieja que se colocaron de acuerdo al modelo de Puerto Madero y Tigre en Buenos Aires.
Este nuevo sistema de seguridad con tecnología de avanzada, supone un cambio en el modelo de patrullaje. El método de video-vigilancia urbana instalado es único en la región con un software de analítica, que dispara alertas ante situaciones previamente definidas.
Asimismo estarán asignados, en carácter de exclusivos, motos y patrulleros que dotarán a la zona de una mayor eficacia en la respuesta.
Durante su presentación en la Intendencia, el ministro del Interior Eduardo Bonomi, señaló que los policías que trabajan en la vigilancia de las cámaras y los de a pie rotarán su labor diariamente lo que les permitirá "tener un mayor conocimiento de la zona" y dio detalles del sistema: "Va a haber unas 300 cámaras en un lugar bastante reducido, por lo tanto capta mucho lo que está pasando (…) se va a trabajar las 24 horas del día y todos los días del año".
Bonomi agregó que en los próximos 15 días, al sistema se le va a añadir un software que detectará mediante las imágenes, situaciones de peligro y que las advertirá mediante una alarma.
Además a fines de marzo, se concertará la segunda etapa de este programa, dotando de cámaras de seguridad a una importante zona del Centro. La idea es instalar unas 90 cámaras por la Avenida 18 de Julio, desde Plaza Independencia hasta El Gaucho.
"Esto servirá para recuperar a la Ciudad Vieja como lugar turístico y a 18 de Julio como paseo familiar", señaló el ministro.
Desde la Asociación de Comerciantes de Ciudad Vieja se calificó al plan como "positivo";, con algunos aspectos a mejorar. A mediados de enero está prevista una reunión del sector para analizar los cambios en la zona.
De hecho, y según recoge el País, la página Seguridad Ciudadana de la Ciudad Vieja, denunció que las cámaras tienen una falla a la que califican de "grave" en el cambio de turno de los efectivos.
"Este cambio de turno se tarda desde las 13:00 horas hasta las 14:30. Las razones por las cuales insume tanto tiempo las desconocemos pero lo que sí sabemos es que este bache en la vigilancia es aprovechado por los archiconocidos delincuentes", señalan los vecinos en la página seguridadciudadnacv.wordpress.com.
Desde el Ministerio del Interior se aseguró que "está todo cubierto";, y que los recursos se optimizan a partir de la colocación en puntos estratégicos y el seguimiento con las cámaras.
Denuncias
Del mismo modo, las autoridades anunciaron el nuevo sistema de denuncia informatizada: se trata del Sistema de Denuncia en Línea (SDL), por el cual se amplían la cantidad de formas de presentar una denuncia ante un patrullero, telefónicamente o a través de Internet.
En este sentido, Bonomi anunció que se está eliminando el papeleo policial y que "los policías ya están tomando denuncias con tablets";."Ahorra el trabajo a la gente que hace la denuncia, que si no tiene firma electrónica –que la mayoría de la gente no la tiene- hace la denuncia y luego la firma en la seccional más próxima, pero ahí ya no tiene que hacer toda la descripción de lo que pasó".
Los usuarios podrán realizar la denuncia con firma digital, (modalidad que permitirá la impresión de la denuncia sin necesidad de acudir a una dependencia policial) o sin firma digital (en este caso deberá ser ratificada en dependencia policial dentro de las 48 horas posteriores a su realización).
Se puede hacer desde Internet o firmando en el dispositivo móvil a través de la página web denuncia.minterior.gub.uy.
El subcomisario Fabricio Fagúndez explicó que el sistema "ya está operativo pero que hasta el momento no han recibido ninguna denuncia";.
"El usuario necesita una conexión a Internet –un dispositivo conectado- en donde al ingresar la página le pide cierta cantidad de datos que permite que la denuncia sea confirmada en el momento si tiene una firma digital o, de lo contrario, cuando concurra a una dependencia policial. Su tiempo de estadía en la seccional va a ser mínimo porque los datos ya van a estar cargados y la denuncia va a estar preconfigurada".
La modalidad opera a nivel de todo el país. Hoy 15 patrulleros de la zona 1 y 2 de la Jefatura de Policía de Montevideo tienen tablets. Para este sistema se capacitaron a 20 oficiales y 70 cadetes de la Escuela Nacional de Policía y en enero de 2014 llegarán más tablets a Montevideo.
El sistema de cámaras que se utiliza en Ciudad Vieja fue financiado mediante un acuerdo realizado con el entonces ministro de Economía, Fernando Lorenzo.
"El ministerio nos ofreció financiar con fondos propios este programa", dijo Bonomi y señaló las diferencias con el sistema Cordón Seguro que es financiado por capitales publico privados. "Y fue el mismo Lorenzo quien recomendó extender el sistema hacia 18 de Julio", concluyó.
Con este conjunto de aplicaciones se pretende evitar duplicar esfuerzos, modernizar las comunicaciones y agilizar la burocracia en las comisarías montevideanas.