Corte Electoral

En febrero extenderán horario de atención para sacar credencial

En febrero extenderán horario de atención para sacar credencial
Claudio Guido

Más de 50.000 personas en edad de votar (18 años cumplidos), algo más de 20.000 solamente en Montevideo, faltan inscribirse en la Corte Electoral, según datos correspondientes a diciembre de 2013. El plazo vence el 15 de abril para inscripciones por primera vez y traslados departamentales, y el 29 de abril para traslados interdepartamentales. En el mes de "febrero se extenderá el horario de atención", expresó a El Espectador la ministra de la Corte Electoral, Sandra Etcheverry.

En la Corte hay preocupación porque si bien la fecha de inscripción de nuevos ciudadanos vence en abril, el 28 de febrero el organismo hace un cierre ficto, lo que implica que los que se inscriban hoy no van a poder participar de las elecciones internas.

 

Quienes deben contar con credencial son todos los jóvenes que al 10 de mayo de 2015 hayan cumplido los 18 años.

 

En diálogo con El Espectador, Etcheverry aseguró que se está exhortado a la gente a que se vaya a inscribir y aclaró que se están entregando unos 150 números por día.

 

"La mayoría van quizás no tanto por un sentido cívico, sino porque es una documentación que se les pide para que entren a la facultad. Entre ellos están los chicos que se van a inscribir para la facultad y los que realmente van a precisar la credencial porque la necesitan para votar. Todo eso ha hecho una acumulación. En diciembre ya vimos una acumulación importante cuando terminaron las clases, pero no era tanto como el que estamos viendo en este momento", señaló Etcheverry.  

 

El período para tramitar la credencial cívica se abrió a mediados de 2011, pero recién esta semana la Corte Electoral recibió a una importante cantidad de jóvenes que tramitan por primera vez su credencial cívica, además de los que necesitan trasladar el documento a otro departamento.

 

El documento no solo lo necesitan para el proceso electoral que se iniciará con las internas del 1° de junio, sino que además es un requisito para inscribirse en la Universidad.

 

La gestión lleva su tiempo, y según los plazos que maneja el organismo ya no podrán integrar el padrón para las elecciones internas.

 

No obstante, las personas que estén tramitando ahora una renovación de credencial o hagan su traslado departamental o interdepartamental, sí podrán votar en la elección interna con los datos de su credencial anterior.

 

"Lleva un trámite de depuración. La depuración del padrón significa que hay personas que están inhabilitadas,  hay personas que fallecen y hay que depurar el padrón. Tenemos que sacar los cancelados y las personas que están inhabilitadas por diferentes situaciones. Esa depuración lleva trabajo y nosotros tenemos que depurar el padrón para que el primero de junio el padrón esté en condiciones de que las persona que vayan a votar allí sean las correctas que tienen que votar", manifestó Etcheverry.   

 

Etcheverry se refirió además a la cantidad de funcionarios y explicó que desde noviembre se vienen dando licencias  a trabajadores que tenían días acumulados provenientes de un trabajo de escaneo para un programa informático que se implementará en la elección de junio.

 

Agregó que hay personal que se jubiló y otros que tuvieron que tomarse licencia porque este año tendrán un horario más extenso, además de la falta de recursos humanos.
Sindicato niega presiones

 

El sindicato por su parte, negó que hayan existido presiones para que las licencias se otorguen durante este período y señalaron que en marzo de 2013, la Corte fue advertida sobre este posible retraso.

 

"La Corte resolvió dar las licencias en enero y cortarlas a partir de febrero. Nosotros no estamos en contra de esa medida. Lo que sí decimos es que se debió haber reforzado las oficinas inscriptoras que es donde hay más afluencia de público actualmente para obtener la credencial. Es una cuestión de principios, pero nosotros lo que queremos resaltar es que nosotros hicimos las propuestas hace exactamente un año y la Corte Electoral la descartó en su momento (…) Ampliar los horarios de atención al público a partir de abril del año pasado y hacer una propaganda para que la gente viniera a sacar la credencial", estableció el dirigente sindical Gonzalo Castellano.

 

El trámite puede realizarse en Montevideo en el horario de lunes a viernes de 10 a 15 horas en las oficinas de 25 de mayo esquina Ituzaingó. En el interior, en todas las Oficinas Electorales Departamentales y en las Oficinas Inscriptoras Delegadas Permanentes de Pando, Las Piedras y Ciudad de la Costa también en el horario de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas.

 

Según Etcheverry, a partir de febrero "habrá horario extendido y mesas online en varios puntos del país.";
"Que empiece el primero de febrero y vamos a empezar con horario más extenso de 10 horas  en el cual en este momento la Corte el martes va a decidir estrictamente cuál va a ser el horario o quizás a partir del martes la Corte disponga de otro sistema de trabajo viendo la cantidad de persona que están yendo en este momento a la mesa inscriptora. Va a haber mesas online en casi todo el departamento como lo hubo durante todo este período que tuvo la oportunidad de muchas personas de haberse inscripto o haber hecho el traslado en varios puntos del departamento. Las mesas online significa que vamos a poner más lugares de inscripción en otros lugares como pusimos en el Palacio Legislativo, en otros lugares y demás", especificó Etcheverry.  

 

El INJU por su parte, diseñó una campaña informativa para concientizar sobre la necesidad de contar con la Credencial Cívica.

Matías Rodríguez, director del INJU, explicó que completando un formulario en la web del Instituto, los jóvenes podrán tener la partida de nacimiento en su domicilio en forma gratuita y presentarse en la Junta Electoral para realizar el trámite.

Específicamente, el programa "Ya estás en edad de votar"; ayuda al joven a obtener su credencial cívica a través de un proceso muy sencillo.

A través de la página web del INJU (www.inju.gub.uy) se ingresa al banner que dice "Ya estás en edad de votar"; para completar un formulario con los datos que permitirá enviar al domicilio del joven la partida de nacimiento en forma gratuita.

Posteriormente, con la partida de nacimiento y la cédula deberán dirigirse a las juntas electorales de cada departamento para tramitar la credencial

La campaña que se realiza en coordinación con las juntas electorales departamentales, la Corte Electoral, el Correo y la Intendencia de Montevideo comenzó en enero y culminará el 15 de marzo.

Hasta el momento son 100 los jóvenes que lograron realizar trámites de esta forma.  

Rodríguez recordó que el último día para tramitar la credencial es el 15 de abril. Aclaró que quienes deben contar con credencial son todos los jóvenes que al 10 de mayo de 2015 hayan cumplido los 18 años, por lo que esta campaña no está pensada solamente para quienes al día de hoy tienen 18 años.
Según cifras oficiales de la Corte Electoral, en las elecciones nacionales de octubre de 2009 hubo 273.916 nuevos votantes y el padrón alcanzó los 2.562.000 habilitados.