Alas-U podría "comenzar con vuelos regulares en diciembre"

El subgerente general de Alas-U, Sergio Riolfo, adelantó a Espectador.com algunos de los puntos que presentarán este miércoles ante la Comisión de Transporte y Obras Públicas del Senado, donde mostrarán el Plan Estratégico de Negocios de la empresa.
"Lo que vamos a presentar es un proyecto técnico, elaborado por especialistas tanto de Alas-U como de empresas internacionales", indicó Riolfo.
Se trata de una "versión actualizada" del proyecto, "de acuerdo a lo que el Fondes nos pidió". "Los cambios principales son en relación a las aeronaves. El primer proyecto era con los aviones Bombardier de la exPluna y ahora planteamos un proyecto con aviones arrendados" aseguró el subgerente general.
"Allí vamos a mostrar la viabilidad técnica, las bondades del proyecto, así como la importancia que tiene para el país. Pero esta comisión no va a aprobar ni desaprobar nada, quien tiene la última palabra es el Fondes", agregó Riolfo.
Consultado acerca de la cantidad de trabajadores de la exPluna se tomarán, Riolfo explicó que "no se puede tomar la totalidad porque eso mataría al proyecto. Vamos a tomar 220 exfuncionarios" de la extinta aerolínea de bandera uruguaya.
La idea de Alas-U es crear, con tres aviones, un hub que conecte a Montevideo con las principales ciudades del Mercosur. "Los destinos más rentables que Pluna operaba, donde sabemos que hay un gran tráfico de pasajeros. Los mismos son San Pablo, Asunción, Santiago de Chile y Río de Janeiro, así como el puente aéreo entre Buenos Aires y Punta del Este" indicó Riolfo, quien agregó que "más adelante tenemos proyectados volar a Porto Alegre, Curitiba, Córdoba y otros destinos que estamos analizando".
Sobre cuándo podría comenzar a volar la nueva aerolínea, Riolfo dijo que "una vez otorgado el préstamo del Fondes. Comenzando el proceso de otorgamiento en abril, antes de octubre debería terminar. Por lo que pensamos que podemos empezar a volar con vuelos charter y no regulares inmediatamente. En diciembre abriríamos los vuelos regulares". Para eso deben conseguir los permisos en los países de destino.
La idea es hacer alianzas con otras aerolíneas y poder volar con código compartido. "En la primera etapa, vamos a comenzar con las operaciones solos, pero vamos a hacer alianzas en la forma más inmediata posible. Ya tuvimos conversaciones con aerolíneas extranjeras y nos dieron el apoyo absoluto".
Sobre el modelo de los aviones con los que volarían son "Boeing 737-300. Son aviones que Pluna ya había utilizado y nuestro personal técnico tiene experiencia en ellos. La elección fue por un tema de la confiabilidad de la aeronave, de precios y de costo de mantenimiento". Estos aviones tienen un mediano alcance "con una autonomía de cinco horas".