Roberto Symonds

Armas: coleccionista "fue perjudicado por circo mediático"

Armas: coleccionista "fue perjudicado por circo mediático"

El presidente de la Asociación Uruguaya de Coleccionistas de Armas, Roberto Symonds, afirmó que "todo el circo mediático" que se montó en torno al operativo en el que se allanó la casa del coleccionista González Conde "no le ha hecho bien a él" porque "ha sido perjudicado en su salud, en su moral y económicamente también". Symonds agregó que se trata de "una persona con una conducta intachable" y que, más que una colección, "tenía un museo".

Según explicó Roberto Symonds, "el señor González Conde es uno de los fundadores de la Asociación, muy conocido, una persona de conducta intachable y coleccionista desde hace más de 50 años". Además es "un coleccionista habilitado, registrado en el Servicio Legal de Armamentos que es la autoridad competente".

Es por esto que Symonds afirmó que no le pareció "acertado" la realización de "un operativo como el del viernes pasado con un allanamiento que, a mi entender, fue desmesurado, que partió de una denuncia que se hizo en la mañana, y en donde se trató a esta persona como su fuera un traficante de armas o drogas". 

Entrevista a Roberto Symonds

"Se ha hecho un circo mediático que no le ha hecho bien y en donde ha sido perjudicado en su salud, moral y económicamente también", agregó el titular de la Asociación Uruguaya de Coleccionistas de Armas.

Acto seguido Symonds recordó que "todos los coleccionistas estamos sujetos a inspecciones, esto está a criterio de las autoridades. Hay algunos que nos han inspeccionado varias veces y a otros no. Algunos tienen dos armas y otros cientos. No se puede inspeccionar a todos" por lo que "es normal que se inspeccione a criterio del servicio".

Las autoridades "están facultadas para realizar las inspecciones a coleccionistas que entiendan pertinentes. Normalmente se avisa que se hará esa inspección y la relación con el servicio es muy buena", dijo.

Symonds afirmó también que actualmente "tener un arma no registrada no es un delito, es una falta. Cualquiera de nosotros puede tener un arma en su casa que era del padre o el abuelo y, lo más probable, es que no la tenga registrada. En todos el país se han hecho campañas para llegar al ideal, que es que todas las armas se registren" pero "eso a veces es complejo de lograr".

La colección de González Conde "es un verdadero museo que está lejos de ser algo clandestino, es un placer ver esa colección que tiene armas codiciadas a nivel mundial y que son muy escasas y valiosas. Para nosotros es un orgullo tener armas de ese tipo en Uruguay", expresó el representante de la Asociación Uruguaya de Coleccionistas de Armas. 

La Tertulia sobre el polémico tema

Acto seguido Symonds hizo una serie de puntualizaciones: "En primer lugar se dijo que todas las armas deben estar sin cerrojos, eso no es así, sólo las armas automáticas deben estar con algún elemento que evite su uso, ahí hablamos de ametralladoras, fusiles de asalto, etc".

Además, "en el caso de las granadas que se encontraron, las que este señor tenía estaban todas vacías, desactivadas, eran piezas de colección que databan de la Primera Guerra Mundial, algo tan peligroso como tener una lata de conservas".

Sobre la pólvora que Gonzalez Conde poseía en su domicilio, Symonds sostuvo que "este hombre hoy en día no estaba recargando, tenía un carné de recargador. Hay gente habilitada para hacer las recargas de balas, previa inspección y él era un de ellos. Si bien en este momento no lo estaba haciendo".

Al cierre de sus declaraciones Symonds se refirió a las municiones que González Conde poseía entre sus objetos de colección. En ese sentido indicó: "No hay limitante en la cantidad de municiones, en la medida que usted las tenga en condiciones de seguridad. Una persona que tira mucho puede consumir miles de municiones en el año. No hay prohibición de tenerlas. Este hombre tenía armas de todo tipo y calibre, por eso las tenía [las municiones]".

"Es claro que en toda la colección pueden haber irregularidades, no lo dudo, pero él tiene muchas armas antiguas y la ley dice que las anteriores a 1900 no requieren guías ni registros. Sería bueno aclarar cuáles son las armas en infracción", sentenció.

La transcripción de esta entrevista estará disponible en las próximas horas aquí.