Más detalles de compra

Pluna SA: dueño de Cosmo dijo que aceptó negocio "por dinero"

Pluna SA: dueño de Cosmo dijo que aceptó negocio "por dinero"

El principal accionista de la aerolínea española Cosmo, Antonio Álvarez, dio más detalles de cómo esa firma terminó participando en la subasta frustrada de los aviones de Pluna S.A.

Álvarez aparecía firmando un mail que recibió en abril el fiscal de crimen organizado que investiga la causa de la ex aerolínea. En aquel mensaje se revelaban algunos aspectos de aquellos hechos y se reconocía que Hernán Antonio Calvo Sánchez (conocido como "el caballero de la derecha";) le había hecho una oferta en nombre de Buquebús para utilizar el nombre de Cosmo en la subasta, e incluso había mencionado que el gobierno, o al menos parte de éste, estaba en conocimiento de cómo era el plan de Juan Carlos López Mena para hacerse de los aviones.

Hoy, en declaraciones al diario El País, Álvarez confirma que es el autor de aquel mail y da más detalles de cómo fue –según su versión- la operación para poder comprar los aviones: "Él (Juan Carlos López Mena) –dice- no los podía comprar porque el gobierno se los quería vender con deuda y empleados. Y evidentemente Buquebus quería solo los aviones. Entonces, aparece Cosmo que los compra por US$ 137 millones pero se los lleva de Uruguay. Ahí aparece en escena López Mena que se ofrece a comprar los aviones para que se queden en Uruguay pero por menos dinero", sostiene.

A su vez reconoce que aceptó el negocio "por dinero" y porque era "bueno para todo el mundo".

Respecto a esto indica: "Para mí no era un negocio sucio, solo tenía que poner la cara y a cambio me llevaba 13,7 millones de dólares. Yo tenía que comprar, pero antes de hacerlo me los recomparaban a mí", explica.

El matutino aclara en la nota que ante muchas de las preguntas que le realizaron, el empresario dijo que se reservaba la respuesta y en otras dio contestaciones generales. Entre ellas, el origen de una cuenta de la que asegura que recibió US$ 500 mil antes de la subasta y que, sostiene, procedían de López Mena.

Incluso la nota plantea que "las declaraciones del empresario tienen baches";. Por ejemplo cuando aduce que no sabe por qué fracasó el negocio o cuando establece que tuvo que firmar papeles e intercambiar correos con integrantes del gobierno a pedido de Calvo Sánchez, pero dice "no recordar" los nombres de los destinatarios de esos correos, aunque menciona a cargos oficiales.

Sobre el aval que el Banco República le otorgó a Cosmo, dice que desconoce cómo se tramitó. "Un domingo Hernán me llama y me dice que teníamos el aval. A mí eso no me interesaba", indicó. Y aunque insiste en que fue "una trampa", admite que tuvo un contacto con el Banco República por el mencionado trámite, relata el matutino, que aclara que meses después, el supuesto testaferro recibió una intimación del Banco para pagar el aval.